000 03633nam a22004453i 4500
001 EBC1930887
003 MiAaPQ
005 20240729123411.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240724s2014 xx o ||||0 spa d
020 _a9788498979923
_q(electronic bk.)
020 _z9788498166767
035 _a(MiAaPQ)EBC1930887
035 _a(Au-PeEL)EBL1930887
035 _a(CaPaEBR)ebr11185705
035 _a(CaONFJC)MIL202411
035 _a(OCoLC)903441461
040 _aMiAaPQ
_beng
_erda
_epn
_cMiAaPQ
_dMiAaPQ
050 4 _aPQ
100 1 _aPérez de Zambrana, Luisa.
245 1 0 _aPoemas.
250 _a1st ed.
264 1 _aBarcelona :
_bLinkgua Ediciones, S.L.,
_c2014.
264 4 _c©2023.
300 _a1 online resource (60 pages)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
490 1 _aPoesía Series
505 0 _aIntro -- Créditos -- Brevísima presentación -- La vida -- Mi casita blanca -- Dulzuras de la melancolía -- Horas poéticas -- Al Sol -- La estrella de la tarde -- A mi amigo A. L. -- Soneto -- Adiós a Cuba -- La melancolía -- A mi esposo -- La vuelta al bosque -- La noche en los sepulcros -- Dolor supremo -- Martirio -- ¡Mar de tinieblas! -- A Ossian -- Soñando con mis hijas -- La poesía esclava -- Las tres tumbas -- La tumba de Martí -- Libros a la carta.
520 _aLa poesía de Luisa Pérez de Zambrana (1835-1922) pertenece a la tradición romántica de la literatura cubana. Sus poemas se distinguen por la claridad del lenguaje dentro de la segunda época del romanticismo en la isla.Su faceta como poetisa se dio a conocer a los catorce años con sus primeros versos, que intelectuales y poetas de su entorno la ayudaron a reunir en un cuaderno, publicado bajo el título de La vuelta al bosque. Esta opera prima recorrió la isla, Luisa fue leída en todos los círculos literarios y aclamada como una gran poetisa, veredicto que el tiempo ha confirmado, pues hoy se la incluye entre las mejores no solo de Cuba, sino de Hispanoamérica.El libro dio la vuelta a la Isla, y ya en La Habana, el intelectual don Ramón Zambrana quedó prendado de su obra, yendo a Santiago de Cuba para conocerla y casarse con ella, para luego trasladarse juntos a La Habana.Por sus grandes dotes poéticas y su gracia y finura, Luisa fue elegida para coronar a la gran Gertrudis Gómez de Avellaneda en el Teatro Tacón, en 1860.Luisa Pérez de Zambrana no tenía una formación académica ni una sólida cultura, pero «nació con el don de la poesía». Sufrió en vida las mayores desgracias humanas:la pérdida de su padre a edad muy temprana,de su esposo (mientras contaba ella treinta años),de sus hermanas más queridas,de sus cinco hijos entre 1869 y 1898;la pobreza absolutay el olvido de los círculos literarios.Por esta razón su obra se caracterizó por su sensibilidad, melancólica y tierna, con reflexiones religiosas y filosóficas sobre la muerte.
588 _aDescription based on publisher supplied metadata and other sources.
590 _aElectronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
655 4 _aElectronic books.
776 0 8 _iPrint version:
_aPérez de Zambrana, Luisa.
_tPoemas
_dBarcelona : Linkgua Ediciones, S.L.,c2014
_z9788498166767
797 2 _aProQuest (Firm)
830 0 _aPoesía Series
856 4 0 _uhttps://ebookcentral.proquest.com/lib/orpp/detail.action?docID=1930887
_zClick to View
999 _c46728
_d46728