000 | 05093nam a22004213i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EBC6883271 | ||
003 | MiAaPQ | ||
005 | 20240724115355.0 | ||
006 | m o d | | ||
007 | cr cnu|||||||| | ||
008 | 240724s2012 xx o ||||0 spa d | ||
020 |
_a9788483567180 _q(electronic bk.) |
||
020 | _z9788483567173 | ||
035 | _a(MiAaPQ)EBC6883271 | ||
035 | _a(Au-PeEL)EBL6883271 | ||
035 | _a(OCoLC)1296429094 | ||
040 |
_aMiAaPQ _beng _erda _epn _cMiAaPQ _dMiAaPQ |
||
050 | 4 | _aHD30.23 .A233 2012 | |
082 | 0 | _a658 | |
100 | 1 | _aAbad, Francisco. | |
245 | 1 | 0 |
_aGestionar Sin Dinero : _bIdeas y Propuestas Que Nos Inspiran en una Era Caracterizada Por la Falta de Liquidez. |
250 | _a1st ed. | ||
264 | 1 |
_aMadrid : _bLid Editorial Empresarial S.L., _c2012. |
|
264 | 4 | _c©2012. | |
300 | _a1 online resource (153 pages) | ||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_acomputer _bc _2rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _bcr _2rdacarrier |
||
505 | 0 | _aIntro -- Portada -- Portada interior -- Créditos -- Índice -- Prólogo -- Introducción -- 01. Las reformas estructurales, la falta de dinero y las salidas de la crisis. Pedro Rivero Torre -- 1. Los procesos de producción y las reformas estructurales -- 2. La estructura de los procesos productivos y la crisis -- 3. Los equilibrios inversión-financiación en los procesos productivos -- 4. La identificación de los desequilibrios financieros -- 5. Definición y medida de los equilibrios financieros de liquidez -- 6. Medidas para gestionar la empresa con dificultades de liquidez -- 7. Conclusión -- 02. La empresa española en un contexto de restricciones de liquidez. José A. Herce -- 1. Introducción -- 2. La escala de las empresas españolas -- 3. Incidencia de la crisis en la demografía empresarial -- 4. La financiación empresarial -- 5. Conclusión -- 03. La universidad española: mejorar sin liquidez. Rafael Puyol -- 1. Planteamientos -- 2. La gobernanza -- 3. Profesores y alumnos -- 4. Los estudios -- 04. Un oasis en el desierto: el tercer sector y las empresas sociales como realidad. Francisco Salinas Ramos -- 1. Introducción -- 2. Las organizaciones voluntarias y del tercer sector en el ámbito de la acción social -- 3. Empresa social: del sueño a la realidad8 -- 4. Economía social y cooperativas -- 5. Conclusión -- 05. Los recursos invisibles de la economía española. María-Angeles Durán -- 1. Introducción -- 2. Gestionar sin liquidez: los límites del concepto -- 3. Formas de trueque contemporáneas -- 4. La frontera borrosa de la economía española y las funciones del Estado -- 5. El trabajo regalado y sus enemigos -- 6. ¿A dónde va a parar el tiempo de los desempleados? -- 7. La derivación de costes hacia los hogares -- 06. La gestión de lo común. Joan Subirats -- 1. La magnitud de los cambios. | |
505 | 8 | _a2. Nuevos espacios para compartir, nuevos espacios de lo común -- 3. Las potencialidades de Internet en la esfera de lo común -- 4. Una nueva idea de lo público, una nueva idea de ciudadanía -- 5. Conclusión -- 07. La gran sociedad y las historias de un pueblo. Tom Burns Marañón -- 1. La big society en el Reino Unido -- 2. ¿Una gran sociedad en España? -- 3. Historias de un pueblo -- 4. Conclusión -- 08. Gestionar el ego para gestionar el dinero. Pilar Gómez-Acebo -- 09. Alternativas económicas de base ciudadana para tiempos sin liquidez. J. A. Pérez-Arrospide y P. Sasia -- 1. Miradas sobre la crisis -- 2. Estado, sociedad civil y crisis -- 3. Ciudadanía y crisis -- 4. Alternativas -- 5. Una propuesta de alternativa: el proyecto. Fiare de banca ética7 -- 6. El eje cultural y el eje económico: transformar valores -- 7. Claves para la sostenibilidad -- 8. La actividad de crédito -- 9. Un ilusionante proyecto europeo -- 10. Una experiencia desde la economía social. Txema Franco Barroso -- 1. Introducción -- 2. Sobre Lantegi Batuak -- 3. Una crisis relativa -- 4. Diversificar -- 5. Crear una cultura de innovación -- 6. Conseguir crédito -- 7. Desarrollar alianzas -- 8. Hacer publicidad -- 9. Innovar -- 10. Conclusión -- 11. La solidez de la acción social cuando no hay liquidez presupuestaria ni gases glamurosos. Francisco Abad -- 1. Planteamiento -- 2. Los empresarios y su amor al género humano -- 3. La idea de acción social empresarial -- 4. Perspectiva -- 5. Ser (y parecer) coherente -- 6. Cinco claves de una acción social innovadora -- Notas -- Autores -- Contraportada. | |
588 | _aDescription based on publisher supplied metadata and other sources. | ||
590 | _aElectronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries. | ||
650 | 0 | _aDecision making. | |
655 | 4 | _aElectronic books. | |
776 | 0 | 8 |
_iPrint version: _aAbad, Francisco _tGestionar Sin Dinero _dMadrid : Lid Editorial Empresarial S.L.,c2012 _z9788483567173 |
797 | 2 | _aProQuest (Firm) | |
856 | 4 | 0 |
_uhttps://ebookcentral.proquest.com/lib/orpp/detail.action?docID=6883271 _zClick to View |
999 |
_c30082 _d30082 |