ORPP logo
Image from Google Jackets

Modernidades Indígenas.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Tiempo Emulado. Historia de América y España SeriesPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2012Copyright date: ©2012Edition: 1st edDescription: 1 online resource (359 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783954870035
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Modernidades IndígenasDDC classification:
  • 305.80098
LOC classification:
  • GN564.L29 .M634 2012
Online resources:
Contents:
Tapa Delantera -- La mitad-Título de la página -- Título de la página -- Copyright página -- Índice -- Prefacio -- La dialéctica de la ilustraciónantropológica: mitología huicholacomo crítica de la modernidad -- Intermediarios ambivalentesen la modernidad huichola -- La ciudad de los espíritus europeos.Notas sobre la modernidadde los mundos virtuales indígenas -- Teléfonos celulares en la erade los mayas: representacionesy usos entre los ch'ort'i de Guatemala -- El otro como sujeto, la modernidadcomo conducto:la producción de subjetividades en unpueblo mesoamericano -- Ser civilizados mirando al pasado.Lo moderno en el pensamiento purépecha -- La integración de objetos modernos enalgunos rituales de la Mixe Alta delestado de Oaxaca. Complementariedad,substitución y domesticación -- La domesticación indígenade la tradición en un pueblo de laHuasteca veracruzana -- La indianización del Evangelio: losprotagonistas de la transformaciónposconciliar del catolicismo indígenamexicano -- Ideologías amerindias y modernidadMito y cosmología en un momento de lahistoria reciente (1958-1993) de los pumé -- Una carta de Santa Fe: los indígenas deNuevo México, dueños de la modernidad -- ACH' KUXLEJAL: el nuevo vivir.Amor, carácter y voluntad en lamodernidad tzotzil -- Cuerpos poderosos y sobreexpuestos:los MUXES de Juchitán como transgénerosamerindios modernos -- Sobre los autores -- Detrás Tapa.
Summary: Las culturas indígenas americanas han sido convencionalmente pensadas como "tradicionales" y, por tanto, en la medida en que la modernidad es imaginada como lo opuesto de la tradición, "indígena" y "modernidad" son términos estimados intuitivamente como incompatibles. La modernidad, la técnica, la racionalidad occidental se considera que reemplazan las antiguas creencias y prácticas. Contra esa idea, sin embargo, la etnografía demuestra una y otra vez cómo las culturas indígenas no sólo son capaces de coexistir con la modernidad occidental e incluso de sacar el mayor partido de ella, sino también cómo los indígenas producen sus propias formas de modernidad. Los 13 ensayos que componen este libro interpretan estas formas indígenas de modernidad. Ocupándose de distintos grupos amerindios, diferentes temas de estudio y a través de estilos interpretativos también diversos, estos estudios se preguntan cuestiones tales como ¿de qué manera interpretan los indígenas la modernidad?, ¿qué usos hacen de ella? Y no sólo cómo transforma la modernidad la cultura indígena, sino cómo ésta transforma la modernidad. ¿Podemos hablar, pues, de una modernidad específicamente indígena?.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Tapa Delantera -- La mitad-Título de la página -- Título de la página -- Copyright página -- Índice -- Prefacio -- La dialéctica de la ilustraciónantropológica: mitología huicholacomo crítica de la modernidad -- Intermediarios ambivalentesen la modernidad huichola -- La ciudad de los espíritus europeos.Notas sobre la modernidadde los mundos virtuales indígenas -- Teléfonos celulares en la erade los mayas: representacionesy usos entre los ch'ort'i de Guatemala -- El otro como sujeto, la modernidadcomo conducto:la producción de subjetividades en unpueblo mesoamericano -- Ser civilizados mirando al pasado.Lo moderno en el pensamiento purépecha -- La integración de objetos modernos enalgunos rituales de la Mixe Alta delestado de Oaxaca. Complementariedad,substitución y domesticación -- La domesticación indígenade la tradición en un pueblo de laHuasteca veracruzana -- La indianización del Evangelio: losprotagonistas de la transformaciónposconciliar del catolicismo indígenamexicano -- Ideologías amerindias y modernidadMito y cosmología en un momento de lahistoria reciente (1958-1993) de los pumé -- Una carta de Santa Fe: los indígenas deNuevo México, dueños de la modernidad -- ACH' KUXLEJAL: el nuevo vivir.Amor, carácter y voluntad en lamodernidad tzotzil -- Cuerpos poderosos y sobreexpuestos:los MUXES de Juchitán como transgénerosamerindios modernos -- Sobre los autores -- Detrás Tapa.

Las culturas indígenas americanas han sido convencionalmente pensadas como "tradicionales" y, por tanto, en la medida en que la modernidad es imaginada como lo opuesto de la tradición, "indígena" y "modernidad" son términos estimados intuitivamente como incompatibles. La modernidad, la técnica, la racionalidad occidental se considera que reemplazan las antiguas creencias y prácticas. Contra esa idea, sin embargo, la etnografía demuestra una y otra vez cómo las culturas indígenas no sólo son capaces de coexistir con la modernidad occidental e incluso de sacar el mayor partido de ella, sino también cómo los indígenas producen sus propias formas de modernidad. Los 13 ensayos que componen este libro interpretan estas formas indígenas de modernidad. Ocupándose de distintos grupos amerindios, diferentes temas de estudio y a través de estilos interpretativos también diversos, estos estudios se preguntan cuestiones tales como ¿de qué manera interpretan los indígenas la modernidad?, ¿qué usos hacen de ella? Y no sólo cómo transforma la modernidad la cultura indígena, sino cómo ésta transforma la modernidad. ¿Podemos hablar, pues, de una modernidad específicamente indígena?.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.