ORPP logo
Image from Google Jackets

Cantaré Según Veredes : Intertextualidad y Construcción Poética en el Siglo XV.

By: Material type: TextTextSeries: Medievalia Hispánica SeriesPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2017Copyright date: ©2017Edition: 1st edDescription: 1 online resource (354 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783954876013
Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Cantaré Según VeredesLOC classification:
  • PQ
Online resources:
Contents:
Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Índice -- Dedicatoria -- Prólogo -- Introducción -- 1. Horizonte crítico -- 2. Un terreno de aplicación -- I. El arte de la cita en la Edad Media -- I.1 La tradición mediolatina y romance -- I.2 El ámbito ibérico medieval -- II. Poesía y texto paremiológico -- II.1 Refranes y textos literarios: enfoque metodológico -- II.2 Tipologías formales -- II.3 Etimología y semasiología diacrónica -- II.3.1 El cambio semántico: refrán en el siglo xv -- II.4 Origen y fortuna de una práctica compositiva -- II.5 Hibridación de códigos e intertextualidad: una ejemplificación -- II.6 Primeros versos de los poemas seleccionados -- II.7 Orden de los poemas por nombre de autor -- III. Morfología y función de la cita poética -- III.1 Cuadro histórico-crítico -- III.2 Tipologías formales -- III.3 Coordenadas histórico-geográficas -- III.4 Intersecciones culto-populares: un sector marginal -- III.5 Auctoritas e imitatio: un caso emblemático -- III.6 Repertorio de los poemas-marco -- III.7 Orden de las composiciones por ID -- III.8 Orden de las composiciones por autor -- III.9 Repertorio de los textos citados -- IV. Cita y amplificatio: la glosa -- IV.1 Marco histórico-crítico -- IV.2 Tipologías formales -- IV.3 Los orígenes: un itinerario entre las cortes ibéricas -- IV.4 Hacia la canonización del género: la corte de los Reyes Católicos -- IV.5 Apogeo y fortuna: dos directrices -- IV.5.1 La recepción valenciana -- IV.5.2 La recepción lusa -- IV.5.3 Breve síntesis contrastiva -- IV.6 Repertorio -- IV.6.1 Glosas de motes -- IV.6.2 Glosas de canciones -- IV.6.3 Glosas de villancicos -- IV.6.4 Glosas de romances -- IV.6.5 Glosas de esparsas y coplas -- IV.7 Textos glosados: índice de primeros versos -- IV.8 Glosas: índice de primeros versos -- V. Intertextualidad e historia de la tradición.
V.1 Aplicaciones ecdóticas: citas, glosas y tradición indirecta -- V.2 Aspectos relacionados con la recensio -- V.3 Tradición indirecta y cuestiones atributivas -- V.4 Tradición indirecta y varia lectio -- V.5 Tradición indirecta y constitutio textus -- V.6 Una propuesta metodológica -- V.7 Intertextos recurrentes y círculos poéticos: consideraciones conclusivas -- Bibliografía -- Ediciones y antologías -- Repertorios, diccionarios, estudios -- Índice onomástico -- 1. Índice de personas y autores antiguos -- 2. Índice de estudiosos modernos -- Contracubierta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Índice -- Dedicatoria -- Prólogo -- Introducción -- 1. Horizonte crítico -- 2. Un terreno de aplicación -- I. El arte de la cita en la Edad Media -- I.1 La tradición mediolatina y romance -- I.2 El ámbito ibérico medieval -- II. Poesía y texto paremiológico -- II.1 Refranes y textos literarios: enfoque metodológico -- II.2 Tipologías formales -- II.3 Etimología y semasiología diacrónica -- II.3.1 El cambio semántico: refrán en el siglo xv -- II.4 Origen y fortuna de una práctica compositiva -- II.5 Hibridación de códigos e intertextualidad: una ejemplificación -- II.6 Primeros versos de los poemas seleccionados -- II.7 Orden de los poemas por nombre de autor -- III. Morfología y función de la cita poética -- III.1 Cuadro histórico-crítico -- III.2 Tipologías formales -- III.3 Coordenadas histórico-geográficas -- III.4 Intersecciones culto-populares: un sector marginal -- III.5 Auctoritas e imitatio: un caso emblemático -- III.6 Repertorio de los poemas-marco -- III.7 Orden de las composiciones por ID -- III.8 Orden de las composiciones por autor -- III.9 Repertorio de los textos citados -- IV. Cita y amplificatio: la glosa -- IV.1 Marco histórico-crítico -- IV.2 Tipologías formales -- IV.3 Los orígenes: un itinerario entre las cortes ibéricas -- IV.4 Hacia la canonización del género: la corte de los Reyes Católicos -- IV.5 Apogeo y fortuna: dos directrices -- IV.5.1 La recepción valenciana -- IV.5.2 La recepción lusa -- IV.5.3 Breve síntesis contrastiva -- IV.6 Repertorio -- IV.6.1 Glosas de motes -- IV.6.2 Glosas de canciones -- IV.6.3 Glosas de villancicos -- IV.6.4 Glosas de romances -- IV.6.5 Glosas de esparsas y coplas -- IV.7 Textos glosados: índice de primeros versos -- IV.8 Glosas: índice de primeros versos -- V. Intertextualidad e historia de la tradición.

V.1 Aplicaciones ecdóticas: citas, glosas y tradición indirecta -- V.2 Aspectos relacionados con la recensio -- V.3 Tradición indirecta y cuestiones atributivas -- V.4 Tradición indirecta y varia lectio -- V.5 Tradición indirecta y constitutio textus -- V.6 Una propuesta metodológica -- V.7 Intertextos recurrentes y círculos poéticos: consideraciones conclusivas -- Bibliografía -- Ediciones y antologías -- Repertorios, diccionarios, estudios -- Índice onomástico -- 1. Índice de personas y autores antiguos -- 2. Índice de estudiosos modernos -- Contracubierta.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.