ORPP logo
Image from Google Jackets

Los orígenes de la Narrativa Policial en la Argentina : Recepción y Transformación de Modelos Genéricos Alemanes, Franceses e Ingleses.

By: Material type: TextTextSeries: Ediciones de Iberoamericana SerPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2012Copyright date: ©2012Description: 1 online resource (287 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783954870189
Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Los orígenes de la Narrativa Policial en la ArgentinaOnline resources:
Contents:
Cover -- Ediciones de Iberoamericana -- Título de la página -- Copyright página -- Índice -- Agradecimientos -- Introducción -- Primera Parte -- I. Historiografía del género policial en la Argentina -- II. Establecimiento de la novela-problema como paradigma de la literatura policial y de la literatura argentina en general -- 1. El "Trío infernal" y el programa de una literatura centrada en la construc ción del argumento -- 2. La polémica entre Borges y Caillois -- 3. Edgar Allan Poe, G. K. Chesterton: la conformación de un modelo de narrativa policial hacia 1940 -- III. Los límites del género: la narrativa policial argentina entre 1877 y 1912 -- 1. Marco para una delimitación del género policial argentino hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX -- 2. Delimitación histórica e histórico-literaria: la narrativa policial en la literatura argentina entre 1877 y 1912 -- Segunda Parte -- I. La literatura policial de Raúl Waleis/Luis V. Varela (1845-1911): comienzo del policial en la Argentina y en la lengua castellana -- 1. Introducción -- 2. Capital por capital: un drama policial -- 3. La huella del crimen: comienzos de la narrativa policial -- 4. Clemencia: continuación de la saga -- II. El policial y sus márgenes: Carlos Olivera (1858-1910) y Carlos Monsalve (1859-1940) -- 1. Introducción -- 2. Carlos Olivera -- 3. Carlos Monsalve -- III. Paul Groussac (1848-1929): "El candado de oro" o "La pesquisa". Inicio de la forma breve y parodia de la tradición inglesa -- IV. Eduardo Ladislao Holmberg (1852-1937). Coleccionistas de fósforos y descifradores de rastros en busca de las causas últimas del crimen y de las realidades inexplicables. El lugar de las ciencias, las artes y las leyes: proyecto(s) de nación de la generación del 80 -- 1. Introducción -- 2. Una pipa multicultural.
3. "La casa endiablada": tratamiento policial de la relación civilización/barbarie -- 4. "La bolsa de huesos": ¿narración policial o novela corta de artista? Medicina, travestismo y justicia poética -- 5. "Nelly": desaparición y pesquisas. Herencia del folletín: relaciones extramatrimoniales, culpas y redención -- 6. "Don José de la Pamplina" y "Más allá de la autopsia": criminales chambones y la investigación en la pequeña aldea -- V. Horacio Quiroga (1878-1937): "El triple robo de Bellamore", los razonadores abstractos y su refutación -- VI. Aventuras y casos de Mr. Le Blond -- 1. Introducción -- 2. El detective y sus aventuras -- 3. Civilización o barbarie, dicotomía revisitada -- VII. Vicente Rossi (1871-1945): los sospechosos de siempre. Defensa del modelo inglés y búsqueda de la tradición auténtica y nacional -- 1. Introducción -- 2. Casos policiales -- 3. El detective y la policía -- 4. Víctimas y asesinos -- 5. Conclusiones -- Bibliografía -- I. Fuentes -- II. Antologías de narrativa policial y fantástica -- III. Bibliografía crítica, histórica y teórica.
Summary: Este libro analiza los inicios de la narrativa policial argentina (Raúl Waleis, Paul Groussac, Eduardo L. Holmberg, Horacio Quiroga, Vicente Rossi, los casos de Mr. Le Blond) desde dos perspectivas complementarias: en relación con las tradiciones anteriores y contemporáneas de la literatura policial y criminal (Émile Gaboriau, E. T. A. Hoffmann, Heinrich von Kleist, Poe, Collins, Dickens, Doyle), a partir de la serie de la literatura nacional -con especial atención al policial- y el contexto sociopolítico en que se inscribe. "This book is an important resource for specialists and a fascinating read for wider audience. Energetic scholarship of this kind invigorates literary studies, encourages writers, and strengthens the genre" (Persephone Braham, University of Delaware).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Cover -- Ediciones de Iberoamericana -- Título de la página -- Copyright página -- Índice -- Agradecimientos -- Introducción -- Primera Parte -- I. Historiografía del género policial en la Argentina -- II. Establecimiento de la novela-problema como paradigma de la literatura policial y de la literatura argentina en general -- 1. El "Trío infernal" y el programa de una literatura centrada en la construc ción del argumento -- 2. La polémica entre Borges y Caillois -- 3. Edgar Allan Poe, G. K. Chesterton: la conformación de un modelo de narrativa policial hacia 1940 -- III. Los límites del género: la narrativa policial argentina entre 1877 y 1912 -- 1. Marco para una delimitación del género policial argentino hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX -- 2. Delimitación histórica e histórico-literaria: la narrativa policial en la literatura argentina entre 1877 y 1912 -- Segunda Parte -- I. La literatura policial de Raúl Waleis/Luis V. Varela (1845-1911): comienzo del policial en la Argentina y en la lengua castellana -- 1. Introducción -- 2. Capital por capital: un drama policial -- 3. La huella del crimen: comienzos de la narrativa policial -- 4. Clemencia: continuación de la saga -- II. El policial y sus márgenes: Carlos Olivera (1858-1910) y Carlos Monsalve (1859-1940) -- 1. Introducción -- 2. Carlos Olivera -- 3. Carlos Monsalve -- III. Paul Groussac (1848-1929): "El candado de oro" o "La pesquisa". Inicio de la forma breve y parodia de la tradición inglesa -- IV. Eduardo Ladislao Holmberg (1852-1937). Coleccionistas de fósforos y descifradores de rastros en busca de las causas últimas del crimen y de las realidades inexplicables. El lugar de las ciencias, las artes y las leyes: proyecto(s) de nación de la generación del 80 -- 1. Introducción -- 2. Una pipa multicultural.

3. "La casa endiablada": tratamiento policial de la relación civilización/barbarie -- 4. "La bolsa de huesos": ¿narración policial o novela corta de artista? Medicina, travestismo y justicia poética -- 5. "Nelly": desaparición y pesquisas. Herencia del folletín: relaciones extramatrimoniales, culpas y redención -- 6. "Don José de la Pamplina" y "Más allá de la autopsia": criminales chambones y la investigación en la pequeña aldea -- V. Horacio Quiroga (1878-1937): "El triple robo de Bellamore", los razonadores abstractos y su refutación -- VI. Aventuras y casos de Mr. Le Blond -- 1. Introducción -- 2. El detective y sus aventuras -- 3. Civilización o barbarie, dicotomía revisitada -- VII. Vicente Rossi (1871-1945): los sospechosos de siempre. Defensa del modelo inglés y búsqueda de la tradición auténtica y nacional -- 1. Introducción -- 2. Casos policiales -- 3. El detective y la policía -- 4. Víctimas y asesinos -- 5. Conclusiones -- Bibliografía -- I. Fuentes -- II. Antologías de narrativa policial y fantástica -- III. Bibliografía crítica, histórica y teórica.

Este libro analiza los inicios de la narrativa policial argentina (Raúl Waleis, Paul Groussac, Eduardo L. Holmberg, Horacio Quiroga, Vicente Rossi, los casos de Mr. Le Blond) desde dos perspectivas complementarias: en relación con las tradiciones anteriores y contemporáneas de la literatura policial y criminal (Émile Gaboriau, E. T. A. Hoffmann, Heinrich von Kleist, Poe, Collins, Dickens, Doyle), a partir de la serie de la literatura nacional -con especial atención al policial- y el contexto sociopolítico en que se inscribe. "This book is an important resource for specialists and a fascinating read for wider audience. Energetic scholarship of this kind invigorates literary studies, encourages writers, and strengthens the genre" (Persephone Braham, University of Delaware).

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.