El Sistema Electoral de la Región de Murcia : Regulación, Balance (1983-2015) y Perspectivas.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 9788491482185
- K
Intro -- Introducción -- I. Hacia un nuevo sistema electoral en la Región de Murcia -- II. Marco de análisis y elementos sustantivos del sistema electoral -- Prólogo -- Tabla de abreviaturas -- Capítulo 1 -- Regulación de los sistemas electorales en España -- 1.1. GÉNESIS DEL MODELO AUTONÓMICO: EL SISTEMA ELECTORAL DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS -- 1.2. El marco constitucional de los sistemas electorales autonómicos -- 1.3. La LOREG y su proyección sobre los sistemas electorales autonómicos -- 1.4. Estatutos de autonomía y legislación autonómica -- Capítulo 2 -- La regulación del sistema electoral de la Región de Murcia -- 2.1. El régimen electoral en el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia -- 2.2. Los elementos sustantivos del sistema en la ley electoral de la Región de Murcia -- 2.3. La Ley 14/2015, de 28 de julio, de reforma electoral -- Capítulo 3 -- Oferta de partidos y resultados electorales -- 3.1. Una precisión sobre el acceso a datos fiables de resultados electorales en la Región de Murcia -- 3.2. La oferta partidista en las elecciones autonómicas de la Región de Murcia -- 3.3. Panorámica general de los resultados electorales y del reparto de escaños -- Capítulo 4 -- Ciclos electorales en la Región de Murcia -- 4.1. Precedentes de las elecciones de 1983 -- 4.2. Predominio socialista: 1983-1991 -- 4.3. Predominio popular 1995-2011 -- 4.4. Hacia un tercer ciclo -- Capítulo 5 -- El tamaño de la asamblea y las circunscripciones -- 5.1. El tamaño de la Asamblea -- 5.2. Las circunscripciones infraprovinciales en la Región de Murcia -- 5.2.1. Magnitud de las circunscripciones -- 5.2.2. Características geográficas y administrativas de las circunscripciones -- 5.2.3. Escaños y población por circunscripción -- 5.2.4. Censados, votantes y escaños por circunscripción -- 5.2.5. Reflexiones finales sobre las circunscripciones.
Capítulo 6 -- La barrera electoral y otros elementos -- 6.1. La exclusión del PCAN y la jurisprudencia constitucional -- 6.2. Exclusiones recientes de la barrera electoral -- 6.3. Umbral efectivo -- 6.4. La utilidad del voto como consecuencia del umbral electoral -- 6.5. Otros elementos del sistema electoral -- Capítulo 7 -- La desproporción y el sistema de partidos -- 7.1. Desproporcionalidad en el sistema electoral de la Región de Murcia -- 7.2. El sistema de partidos como consecuencia del sistema electoral -- 7.2.1. Fragmentación y concentración del sistema de partidos -- 7.2.2. Competitividad electoral y parlamentaria -- 7.2.3. Polarización -- 7.2.4. Volatilidad electoral -- 7.3. Comentarios en perspectiva -- Capítulo 8 -- El contexto, intentos de reforma y propuestas de los partidos políticos -- 8.1. Contexto y entrada en la agenda de los partidos -- 8.2. Precedentes de la reforma -- 8.3. El Pacto del Moneo y la postura de los partidos políticos -- 8.3.1. El Pacto del Moneo -- 8.3.2. Argumentos y posición de los nuevos partidos: UPyD, Podemos y Ciudadanos -- 8.3.3. Argumentos y posición de los partidos tradicionales. -- 8.3.4. Visión de conjunto de los programas electorales -- 8.4. Del Pacto de Investidura a la aprobación de la reforma -- 8.4.1. El pacto de investidura PP-C´s -- 8.4.2. El proceso de reforma -- Capítulo 9 -- Consecuencias de la reforma y principales críticas -- 9.1. Simulaciones de resultados, desproporcionalidad y sistema de partidos -- 9.1.1. La desproporcionalidad con el sistema electoral de la reforma -- 9.1.2. Simulación de las dimensiones del sistema de partidos -- 9.2. Examen crítico al proceso y a la amplitud de la reforma -- 9.2.1. Consenso y participación en el proceso de reforma -- 9.2.2. Amplitud de la reforma -- 9.2.3. Los motivos subyacentes para la celeridad y minimalismo de la reforma.
9.3. Examen crítico de los contenidos de la reforma -- 9.3.1. La desterritorialización: consecuencias de la circunscripción única -- 9.3.2. Capilaridad de la Asamblea Regional: la reducción de la barrera electoral -- 9.3.3. Breve referencia a la igualdad de género en la confección de listas -- Capítulo 10 -- Alternativas contempladas: a la espera de una segunda fase -- 10.1. Propuestas para la composición de las listas: alternancia de género y territorialización -- 10.1.1. La alternancia de género -- 10.1.2. Listas territorializadas -- 10.2. Las listas abiertas -- 10.2.1. La enmienda para desbloquear las listas y su viabilidad jurídica -- 10.2.2. El desbloqueo de listas como opción dentro de la proporcionalidad -- 10.3. La propuesta de reforma con distritos uninominales -- 10.3.1. Síntesis de la propuesta -- 10.3.2. Debate sobre su viabilidad jurídica -- 10.3.3. Posible configuración en la Región de Murcia -- 10.4. Otras alternativas planteadas -- 10.4.1. Sufragio directo del Presidente -- 10.4.2. Ampliación del número de diputados -- 10.4.3. Modificación de la fórmula electoral -- 10.4.4. Otras propuestas -- Recapitulación, reflexiones finales y propuestas -- Bibliografía -- Anexo I -- Listado de Cuadros, Gráficos y Tablas -- Anexo II -- Resultados en elecciones autonómicas en la Región de Murcia.
Description based on publisher supplied metadata and other sources.
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
There are no comments on this title.