ORPP logo
Image from Google Jackets

Tele-Revista y la Transición : Un Programa de la Televisión Suiza para Emigrantes Españoles (1973-1989).

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2015Copyright date: ©2015Edition: 1st edDescription: 1 online resource (706 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783954878475
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Tele-Revista y la TransiciónDDC classification:
  • 070.195
LOC classification:
  • PN4784.T4 .C358 2015
Online resources:
Contents:
Cubierta -- Título -- Créditos -- Índice -- Lista de acrónimos -- Introducción -- 1. La emigración española y los estudios de audiencia de la radio y la televisión suizas -- 1.1. Evolución y características de la población española en Suiza -- 1.2. La situación sociolingüística -- 1.3. Los estudios de audiencia de la radio y la televisión suizas -- 1.4. Contexto institucional y científico de los estudios de audiencia -- 1.5. Conclusión -- 2. La política suiza y la Sociedad Suiza de Radiodifusión -- 2.1. Cuestiones básicas de la democracia directa desde sus orígeneshasta la Guerra Fría -- 2.2. Los medios de comunicación entre "defensa espiritual nacional", modernización y liberalización -- 3. Un programa para los emigrantes españoles: entre emergencia y procrastinación -- 3.1. España en los medios de comunicación suizos -- 3.2. La prehistoria de Tele-revista -- 4. El plató, las entrevistas y los reportajes: la retórica del diálogo en Tele-revista -- 4.1. El plató -- 4.2. Las entrevistas -- 4.3. Los reportajes -- 4.4. Conclusión -- 5. Los periodistas de Tele-revista -- 6. La imagen televisiva de la política migratoria española en Suiza -- 6.1. La democratización del Instituto Español de Emigración: la imagen cambiante de la política y la administración migratorias -- 6.2. Ministros de Trabajo y cargos directivos del IEE (1973-1978) -- 6.3. La agregaduría laboral (1973-1978) -- 6.4. La imagen de la política migratoria entre 1979 y 1981 -- 6.5. La imagen de la política migratoria española entre 1986 y 1989 -- 6.6. Conclusión -- 7. La imagen televisiva de la política migratoria suiza y de la respuesta de las asociaciones de emigrantes españoles -- 7.1. La imagen de la política migratoria suiza entre 1973 y 1975 -- 7.2. La imagen de la política migratoria suiza entre 1976 y 1981 -- 7.3. La imagen de la política migratoria suiza entre 1986 y 1989.
7.4. Conclusión -- 8. Las demandas de atención educativa a los hijos de los emigrantes -- 8.1. Los padres -- 8.1.1. La Confederación de Padres de Familia en Suiza, CACEES -- 8.1.2. Las Asociación de Padres de Familia -- 8.1.3. Otras organizaciones y cursos relacionados con la educación -- 8.2. Los maestros -- 8.3. Las autoridades españolas -- 8.4. Los niños -- 9. La representación de Juan Carlos de Borbón en Tele-revista -- 9.1. La imagen de Juan Carlos de Borbón en la opinión pública suiza -- 9.2. Juan Carlos de Borbón en Tele-revista -- 9.2.1. El entierro de Jaime de Borbón (marzo de 1975) -- 9.2.2. La visita oficial a Suiza (junio de 1979) -- 9.2.3. La visita oficial desde la novela Der grosse Kater (1998) -- 9.2.4. La medalla Nansen para Juan Carlos I (diciembre de 1987) -- 9.3. Conclusión -- 10. Acontecimientos políticos: presencias y ausencias de 1975 a 1978 -- 10.1. El crepúsculo del régimen y la oposición -- 10.2. Personalidades de la política española en Tele-revista -- 10.3. La integración de España en Europa -- 10.4. La génesis de la Constitución española en Tele-revista -- 10.5. Conclusión -- 11. Acontecimientos políticos: presencias y ausencias de 1979 a 1981 -- 11.1. Las elecciones generales de 1979 -- 11.2. Terrorismo e izquierda abertzale en Tele-revista -- 11.3. El estado de las autonomías -- 11.4. La crisis laboral y económica -- 11.5. La homologación de España -- 11.6. Conclusión -- 12. Acontecimientos políticos: presencias y ausencias de 1986 a 1989 -- 12.1. Las elecciones españolas y europeas -- 12.2. La política sindical -- 12.3. El estado de las autonomías -- 12.4. La OTAN y el final de la Guerra Fría -- 12.5. España y las instituciones internacionales -- 12.6. Conclusión -- 13. La imagen de la mujer: política y género -- 13.1. Mujeres en una época de cambios -- 13.1.1. Derechos sociales sin derechos políticos: el casosuizo.
13.1.2. Mujer y Transición democrática española -- 13.2. Mujer y emigración -- 13.3. La mujer en Tele-revista -- 13.3.1. 1975: el Año Internacional de la Mujer -- 13.3.2. Las mujeres se organizan. Encuestas, asambleas y consultorios -- 13.3.3. Agrupaciones, sindicatos y partidos con las mujeres -- 14. La alta cultura en la Transición -- 14.1. La cultura española: del franquismo a la Transición -- 14.2.Tele-revista y la música -- 14.3. El teatro en Tele-revista -- 14.4. Las Artes en la pantalla -- 14.5. Literatura, escritores y libros -- 15. La cultura popular de la emigración -- 15.1. La cultura de los emigrantes: una cuestión de identidad -- 15.2. España como identidad cultural: las asociaciones de emigrantes -- 15.2.1. Las asociaciones españolas -- 15.2.2. La identidad regional en los emigrantes: gallegos y catalanes -- 15.2.3. Los Ateneos españoles -- 15.3. La cultura surgida de los emigrantes -- 15.3.1. Los emigrantes y la música -- 16. El deporte en Tele-revista -- 16.1. Deporte en España y emigración -- 16.2. Deporte español en Suiza y España -- 16.2.1. Los sorteos de fútbol: FIFA y UEFA en Tele-revista -- 16.3. La práctica del deporte entre los emigrantes -- 17. Economía, consumo e identidad: del turismo al automóvil -- 17.1. La promoción turística del tardofranquismo en el programa -- 17.2. Las ferias de turismo y los reportajes turísticos: de la Transición a los años ochenta -- 17.3. Las ferias del automóvil y de joyería -- 17.4. Conclusión -- Epílogo -- Fuentes -- Bibliografía -- Índice onomástico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Cubierta -- Título -- Créditos -- Índice -- Lista de acrónimos -- Introducción -- 1. La emigración española y los estudios de audiencia de la radio y la televisión suizas -- 1.1. Evolución y características de la población española en Suiza -- 1.2. La situación sociolingüística -- 1.3. Los estudios de audiencia de la radio y la televisión suizas -- 1.4. Contexto institucional y científico de los estudios de audiencia -- 1.5. Conclusión -- 2. La política suiza y la Sociedad Suiza de Radiodifusión -- 2.1. Cuestiones básicas de la democracia directa desde sus orígeneshasta la Guerra Fría -- 2.2. Los medios de comunicación entre "defensa espiritual nacional", modernización y liberalización -- 3. Un programa para los emigrantes españoles: entre emergencia y procrastinación -- 3.1. España en los medios de comunicación suizos -- 3.2. La prehistoria de Tele-revista -- 4. El plató, las entrevistas y los reportajes: la retórica del diálogo en Tele-revista -- 4.1. El plató -- 4.2. Las entrevistas -- 4.3. Los reportajes -- 4.4. Conclusión -- 5. Los periodistas de Tele-revista -- 6. La imagen televisiva de la política migratoria española en Suiza -- 6.1. La democratización del Instituto Español de Emigración: la imagen cambiante de la política y la administración migratorias -- 6.2. Ministros de Trabajo y cargos directivos del IEE (1973-1978) -- 6.3. La agregaduría laboral (1973-1978) -- 6.4. La imagen de la política migratoria entre 1979 y 1981 -- 6.5. La imagen de la política migratoria española entre 1986 y 1989 -- 6.6. Conclusión -- 7. La imagen televisiva de la política migratoria suiza y de la respuesta de las asociaciones de emigrantes españoles -- 7.1. La imagen de la política migratoria suiza entre 1973 y 1975 -- 7.2. La imagen de la política migratoria suiza entre 1976 y 1981 -- 7.3. La imagen de la política migratoria suiza entre 1986 y 1989.

7.4. Conclusión -- 8. Las demandas de atención educativa a los hijos de los emigrantes -- 8.1. Los padres -- 8.1.1. La Confederación de Padres de Familia en Suiza, CACEES -- 8.1.2. Las Asociación de Padres de Familia -- 8.1.3. Otras organizaciones y cursos relacionados con la educación -- 8.2. Los maestros -- 8.3. Las autoridades españolas -- 8.4. Los niños -- 9. La representación de Juan Carlos de Borbón en Tele-revista -- 9.1. La imagen de Juan Carlos de Borbón en la opinión pública suiza -- 9.2. Juan Carlos de Borbón en Tele-revista -- 9.2.1. El entierro de Jaime de Borbón (marzo de 1975) -- 9.2.2. La visita oficial a Suiza (junio de 1979) -- 9.2.3. La visita oficial desde la novela Der grosse Kater (1998) -- 9.2.4. La medalla Nansen para Juan Carlos I (diciembre de 1987) -- 9.3. Conclusión -- 10. Acontecimientos políticos: presencias y ausencias de 1975 a 1978 -- 10.1. El crepúsculo del régimen y la oposición -- 10.2. Personalidades de la política española en Tele-revista -- 10.3. La integración de España en Europa -- 10.4. La génesis de la Constitución española en Tele-revista -- 10.5. Conclusión -- 11. Acontecimientos políticos: presencias y ausencias de 1979 a 1981 -- 11.1. Las elecciones generales de 1979 -- 11.2. Terrorismo e izquierda abertzale en Tele-revista -- 11.3. El estado de las autonomías -- 11.4. La crisis laboral y económica -- 11.5. La homologación de España -- 11.6. Conclusión -- 12. Acontecimientos políticos: presencias y ausencias de 1986 a 1989 -- 12.1. Las elecciones españolas y europeas -- 12.2. La política sindical -- 12.3. El estado de las autonomías -- 12.4. La OTAN y el final de la Guerra Fría -- 12.5. España y las instituciones internacionales -- 12.6. Conclusión -- 13. La imagen de la mujer: política y género -- 13.1. Mujeres en una época de cambios -- 13.1.1. Derechos sociales sin derechos políticos: el casosuizo.

13.1.2. Mujer y Transición democrática española -- 13.2. Mujer y emigración -- 13.3. La mujer en Tele-revista -- 13.3.1. 1975: el Año Internacional de la Mujer -- 13.3.2. Las mujeres se organizan. Encuestas, asambleas y consultorios -- 13.3.3. Agrupaciones, sindicatos y partidos con las mujeres -- 14. La alta cultura en la Transición -- 14.1. La cultura española: del franquismo a la Transición -- 14.2.Tele-revista y la música -- 14.3. El teatro en Tele-revista -- 14.4. Las Artes en la pantalla -- 14.5. Literatura, escritores y libros -- 15. La cultura popular de la emigración -- 15.1. La cultura de los emigrantes: una cuestión de identidad -- 15.2. España como identidad cultural: las asociaciones de emigrantes -- 15.2.1. Las asociaciones españolas -- 15.2.2. La identidad regional en los emigrantes: gallegos y catalanes -- 15.2.3. Los Ateneos españoles -- 15.3. La cultura surgida de los emigrantes -- 15.3.1. Los emigrantes y la música -- 16. El deporte en Tele-revista -- 16.1. Deporte en España y emigración -- 16.2. Deporte español en Suiza y España -- 16.2.1. Los sorteos de fútbol: FIFA y UEFA en Tele-revista -- 16.3. La práctica del deporte entre los emigrantes -- 17. Economía, consumo e identidad: del turismo al automóvil -- 17.1. La promoción turística del tardofranquismo en el programa -- 17.2. Las ferias de turismo y los reportajes turísticos: de la Transición a los años ochenta -- 17.3. Las ferias del automóvil y de joyería -- 17.4. Conclusión -- Epílogo -- Fuentes -- Bibliografía -- Índice onomástico.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.