ORPP logo
Image from Google Jackets

Animar Conceptos : Formas y Modos de la Poesía Bajo-Barroca (con Actitudes de Autor en Andalucía).

By: Material type: TextTextSeries: Clásicos Hispánicos SeriesPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2020Copyright date: ©2019Edition: 1st edDescription: 1 online resource (426 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783964569325
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Animar ConceptosDDC classification:
  • 861.009
LOC classification:
  • PQ
Online resources:
Contents:
Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Índice -- Preliminar -- I. Hacia un concepto: el bajo barroco. Imprenta y poética -- Periferias: la poesía del bajo barroco y el canon -- Primera periferia: la crítica -- Segunda periferia: la estética -- Heterodoxias y ortodoxias -- Última reflexión sobre centros y periferias -- Para la historia y la crítica de un período oscuro -- Un problema historiográfico -- Una propuesta conceptual -- Hacia una lectura crítica -- Libro y poesía en el bajo barroco. Propuestas -- Para la caracterización del libro de poesía en el bajo barroco -- Los modelos del libro de poesía -- Algunas calas -- Un objeto para la lectura -- Modelos editoriales y perfiles de autor tras el canon áureo -- Estudio, oficio y juego en la poesía bajobarroca -- Natura vs. ars -- Labor y exercitatio -- Ganar el pan -- Del estudio al juego -- Rasgos para una nueva poética -- II. Campo literario, sociabilidad y prosaísmo -- «La estampa de su campo repetido»: retazos del campo literario -- «El monte bipartido»: textos y modelos entre dos siglos -- «Estas honras en su muerte»: la inestable perduración de lo canónico -- «Históricos frontispicios»: hacia la distancia estética -- Para una caracterización del romance en el bajo barroco -- Para un panorama -- Dos poemas -- Concluyendo -- La epístola poética en el bajo barroco: impreso y sociabilidad -- El lugar de los géneros neoclásicos -- Síntomas de un cambio -- Modelos de poesía «sociable»: una huella y un problema crítico -- Dos calas: Antonio de Solís y José Joaquín de Benegasi -- Un caso representativo -- Perspectiva y tentativa de conclusiones -- La vida no es sueño. Sobre el prosaísmo bajobarroco -- De Solís a Lobo: la mujer en la poesía bajobarroca -- Poesías variadas, más profanas que sagradas -- Variaciones del chichisbeo -- Apuntes finales.
Deidades apeadas: un nuevo patrón de género -- III. Poetas andaluces entre manuscrito e imprenta -- El poema panegírico de Trillo y Figueroa. Teoría y práctica de una poética posgongorina -- Las realizaciones del panegírico -- La poética del panegírico -- Clasicismo y erudición -- La poética de la erudición en Trillo y Figueroa -- La erudición como definición poética: el prólogo de la Neapolisea -- Perfiles de una anotación erudita -- Manuscrito, impreso, autoridad: el caso de Trillo y Figueroa -- Una proyección de las Soledades en un poema inédito de Trillo y Figueroa -- Los ecos de la «nueva poesía» -- La modelización de lo épico en la obra de Trillo: la poética del panegírico -- La reescritura de un poema y la sustitución de un modelo genérico: el inédito «Poema heroico del Gran Capitán» -- El libro 8 y la continuación argumental de las Soledades -- Ideas poéticas -- Sentido y resultados -- Enrique Vaca de Alfaro y la poesía como fármacon -- Ecos barrocos: manuscrito, auto de fe y relación en verso (Córdoba, 1722) -- El manuscrito -- El auto de fe -- La relación en verso -- Rasgos gráficos y criterios de edición -- El texto -- Proteo poético: El Adonis de Porcel o la paradoja de la naturaleza idealizada -- Siglo de oro y canon moderno: Benegasi contesta a Velázquez -- El Panegírico de muchos -- Una poética -- Un canon moderno -- El presente frente a los orígenes -- Las razones de Benegasi, variaciones sobre el canon -- Envío -- Bibliografía -- Contraportada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Índice -- Preliminar -- I. Hacia un concepto: el bajo barroco. Imprenta y poética -- Periferias: la poesía del bajo barroco y el canon -- Primera periferia: la crítica -- Segunda periferia: la estética -- Heterodoxias y ortodoxias -- Última reflexión sobre centros y periferias -- Para la historia y la crítica de un período oscuro -- Un problema historiográfico -- Una propuesta conceptual -- Hacia una lectura crítica -- Libro y poesía en el bajo barroco. Propuestas -- Para la caracterización del libro de poesía en el bajo barroco -- Los modelos del libro de poesía -- Algunas calas -- Un objeto para la lectura -- Modelos editoriales y perfiles de autor tras el canon áureo -- Estudio, oficio y juego en la poesía bajobarroca -- Natura vs. ars -- Labor y exercitatio -- Ganar el pan -- Del estudio al juego -- Rasgos para una nueva poética -- II. Campo literario, sociabilidad y prosaísmo -- «La estampa de su campo repetido»: retazos del campo literario -- «El monte bipartido»: textos y modelos entre dos siglos -- «Estas honras en su muerte»: la inestable perduración de lo canónico -- «Históricos frontispicios»: hacia la distancia estética -- Para una caracterización del romance en el bajo barroco -- Para un panorama -- Dos poemas -- Concluyendo -- La epístola poética en el bajo barroco: impreso y sociabilidad -- El lugar de los géneros neoclásicos -- Síntomas de un cambio -- Modelos de poesía «sociable»: una huella y un problema crítico -- Dos calas: Antonio de Solís y José Joaquín de Benegasi -- Un caso representativo -- Perspectiva y tentativa de conclusiones -- La vida no es sueño. Sobre el prosaísmo bajobarroco -- De Solís a Lobo: la mujer en la poesía bajobarroca -- Poesías variadas, más profanas que sagradas -- Variaciones del chichisbeo -- Apuntes finales.

Deidades apeadas: un nuevo patrón de género -- III. Poetas andaluces entre manuscrito e imprenta -- El poema panegírico de Trillo y Figueroa. Teoría y práctica de una poética posgongorina -- Las realizaciones del panegírico -- La poética del panegírico -- Clasicismo y erudición -- La poética de la erudición en Trillo y Figueroa -- La erudición como definición poética: el prólogo de la Neapolisea -- Perfiles de una anotación erudita -- Manuscrito, impreso, autoridad: el caso de Trillo y Figueroa -- Una proyección de las Soledades en un poema inédito de Trillo y Figueroa -- Los ecos de la «nueva poesía» -- La modelización de lo épico en la obra de Trillo: la poética del panegírico -- La reescritura de un poema y la sustitución de un modelo genérico: el inédito «Poema heroico del Gran Capitán» -- El libro 8 y la continuación argumental de las Soledades -- Ideas poéticas -- Sentido y resultados -- Enrique Vaca de Alfaro y la poesía como fármacon -- Ecos barrocos: manuscrito, auto de fe y relación en verso (Córdoba, 1722) -- El manuscrito -- El auto de fe -- La relación en verso -- Rasgos gráficos y criterios de edición -- El texto -- Proteo poético: El Adonis de Porcel o la paradoja de la naturaleza idealizada -- Siglo de oro y canon moderno: Benegasi contesta a Velázquez -- El Panegírico de muchos -- Una poética -- Un canon moderno -- El presente frente a los orígenes -- Las razones de Benegasi, variaciones sobre el canon -- Envío -- Bibliografía -- Contraportada.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.