Vanguardia y Mundo Clásico Grecolatino en España.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 9783954870455
Tapa Delantera -- La mitad-Título de la página -- Título de la página -- Copyright página -- Índice -- Introducción -- Capítulo 1: El culto a la poética de lo clásico en las vanguardias artísticas del mundo occidental -- 1.- De Inglaterra a los EE.UU. -- 2.- El clasicismo en la Italia fascista: el triunfo del arte de estado -- 2. 1.- Introducción -- 2. 2.- Clasicismo y arquitectura futurista italiana -- 2. 3.- La arquitectura al servicio del fascismo: el Foro Mussolini -- 2. 4.- La arquitectura al servicio del fascismo: la Exposición Universal Romana (E.U.R.) -- 3.- El clasicismo en la Alemania nazi: el arte al servicio del totalitarismo -- 3. 1.- Los años de la República de Weimar -- 3. 2.- Alemania bajo el nazismo -- 4.- El clasicismo de la Rusia soviética -- Capítulo 2: El clasicismo de las vanguardias artísticas en españa -- 1. - El clasicismo en la arquitectura española contemporánea -- 1. 1.- Del medievalismo decimonónico a la obra de Antonio Palacios -- 1. 2.- Movimientos de renovación y vanguardias arquitectónicas -- 1. 3.- La situación tras la Guerra Civil -- 2.- Artes plásticas en España: renovación escultórica, pintura española dentro y fuera del país, la escuela española de París, carteles y diseños -- Capítulo 3: Manifiestos y artículos de crítica artística y literaria -- 1.- Manifiestos de vanguardia europeos: Futurismo, Dadaísmo, Poetismo checo -- 2.- Manifiestos vanguardistas y textos de discusión artística en España -- 2. 1.- La vuelta al orden: textos y controversia en torno a la Antigüedad grecolatina según filósofos, escritores, artistas y críticos -- 2. 2.- Ataque al clasicismo y crítica a la vuelta al orden -- 2. 3.- Un crítico artista: José Moreno Villa -- Capítulo 4: Las revistas literarias de vanguardia y la poesía ultraísta.
1.- Panorama general de las publicaciones periódicas literarias en el primer tercio del siglo xx español -- 2.- El mundo clásico en las portadas, la publicidad y las ilustraciones -- 3.- Reseñas, traducciones, literatura clásica, lengua latina y otras tradiciones -- 4.- Los poetas ultraístas y la tradición clásica -- Capítulo 5: La materia clásica en el Grupo del 27 y poetas de su entorno -- 1.- Caracterizaciones y modos de acercamiento al mundo clásico en la poesía de vanguardia española -- 2.- La obsesión clasicista de dos andaluces: Federico García Lorca y Rafael Alberti -- 3.- Entre clasicismo y universalismo: Luis Cernuda y Vicente Aleixandre -- 4.- Poetas profesores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego y Dámaso Alonso -- 5.- Dos poetas e impresores malagueños: Emilio Prados y Manuel Altolaguirre -- 6.- Poetas cercanos al Grupo del 27. De la poesía a la novela y al teatro -- A modo de conclusión -- Apéndice -- Bibliografía -- Indice onomástico -- Detrás Tapa.
Vanguardia y mundo clásico greco-latino en España estudia el impacto que la tradición clásica de la Grecia y la Roma antiguas tuvo sobre la creación artística española de vanguardia, especialmente en el ámbito de la poesía. Las manifestaciones artísticas más variadas del momento (literatura, música, arquitectura, pintura, escultura, artes decorativas, carteles publicitarios...), tanto españolas como europeas y americanas, presentan la huella importante y profunda de un legado clásico grecolatino que, además, impregna el ideario de todo el arco político occidental, desde la democracia estadounidense hasta la dictadura soviética, pasando por las repúblicas y las monarquías europeas. En España, la poesía de vanguardia aprovecha decididamente la vena clásica grecolatina, con una línea continua que parte de los comienzos ultraístas en la segunda década del siglo XX y alcanza hasta los últimos libros de los poetas del 27, incorporando multitud de alusiones, referencias, motivos y recreaciones que tienen su base en los ricos materiales legados por la Antigüedad clásica.
Description based on publisher supplied metadata and other sources.
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
There are no comments on this title.