ORPP logo
Image from Google Jackets

Andando Se Hace el Camino : Calle y Subjetividades Marginales en la España Del XIX.

By: Material type: TextTextSeries: La Cuestión Palpitante. Los Siglos XVIII y XIX en España SerPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2017Copyright date: ©2017Description: 1 online resource (353 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783954876709
Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Andando Se Hace el CaminoOnline resources:
Contents:
Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Dedicatoria -- Índice -- Agradecimientos -- Prólogo -- Capítulo 1. Introducción. "Andando se hace el camino". Caminares marginales e incursiones en las calles de la España moderna -- Entre norma y transgresión. Algunas notas sobre el concepto de marginalidad -- Movimientos marginales -- Andando se hace la calle -- La calle en el imaginario cultural español -- Modernidad en las calles de la España decimonónica -- Incursiones al estudio de la calle moderna -- Capítulo 2. Mujer consumista, mujer consumida: calle como vía del exceso femenino -- Excesos dieciochescos: abriendo el camino para el siglo xix -- Lujo y calle: deseos excesivos, excesos consumistas -- Sujetos infames, sexualidades callejeras -- Prostitución y calle: de objeto consumido a sujeto consumista -- Excesos pasionales, invisibilidades callejeras, subjetividades anuladas -- Capítulo 3. El mendigo: calle como dwelling hábitat del desheredado -- Pobre, deforme y libre: mendicidad, insubordinación y desplazamientos modernos de La bruja de Madrid -- Calle arriba, calle abajo: rumbos elusivos y la forja del mendigo rebelde en Misericordia -- Capítulo 4. Ociosos, cesantes y traperos: calle como espacio del ocio y del negocio -- Ociosos empedernidos: ex-centricidades, caminos torcidos y resistencias fructíferas -- Juanito Santa Cruz: un ocioso que se hace mayor "al compás de las piernas -- Don Lope: un ocioso ex-céntrico y rebelde -- Buscando el centro en la periferia: entre el hogar y la calle en Miau -- Despojos urbanos: cuerpos periféricos, espacios marginales y desplazamientos traperiles -- Utilidad y poder creador de la trapera de Larra -- Movimientos a medio camino: el trapero de Altadill -- Las hordas periféricas de Blasco Ibáñez: hacia la acción social y política.
Capítulo 5. La feminista: calle como avenida de acción y emancipación -- Fe Neira: un monstruo ridículo que quiso andar solo -- Tristana: la claudicación física y moral de una feminista andarina -- Matrimonio y hogar: ¿resoluciones simbólicas feministas -- Epílogo -- Bibliografía -- Contracubierta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Dedicatoria -- Índice -- Agradecimientos -- Prólogo -- Capítulo 1. Introducción. "Andando se hace el camino". Caminares marginales e incursiones en las calles de la España moderna -- Entre norma y transgresión. Algunas notas sobre el concepto de marginalidad -- Movimientos marginales -- Andando se hace la calle -- La calle en el imaginario cultural español -- Modernidad en las calles de la España decimonónica -- Incursiones al estudio de la calle moderna -- Capítulo 2. Mujer consumista, mujer consumida: calle como vía del exceso femenino -- Excesos dieciochescos: abriendo el camino para el siglo xix -- Lujo y calle: deseos excesivos, excesos consumistas -- Sujetos infames, sexualidades callejeras -- Prostitución y calle: de objeto consumido a sujeto consumista -- Excesos pasionales, invisibilidades callejeras, subjetividades anuladas -- Capítulo 3. El mendigo: calle como dwelling hábitat del desheredado -- Pobre, deforme y libre: mendicidad, insubordinación y desplazamientos modernos de La bruja de Madrid -- Calle arriba, calle abajo: rumbos elusivos y la forja del mendigo rebelde en Misericordia -- Capítulo 4. Ociosos, cesantes y traperos: calle como espacio del ocio y del negocio -- Ociosos empedernidos: ex-centricidades, caminos torcidos y resistencias fructíferas -- Juanito Santa Cruz: un ocioso que se hace mayor "al compás de las piernas -- Don Lope: un ocioso ex-céntrico y rebelde -- Buscando el centro en la periferia: entre el hogar y la calle en Miau -- Despojos urbanos: cuerpos periféricos, espacios marginales y desplazamientos traperiles -- Utilidad y poder creador de la trapera de Larra -- Movimientos a medio camino: el trapero de Altadill -- Las hordas periféricas de Blasco Ibáñez: hacia la acción social y política.

Capítulo 5. La feminista: calle como avenida de acción y emancipación -- Fe Neira: un monstruo ridículo que quiso andar solo -- Tristana: la claudicación física y moral de una feminista andarina -- Matrimonio y hogar: ¿resoluciones simbólicas feministas -- Epílogo -- Bibliografía -- Contracubierta.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.