Libertad de Emprender : La Necesidad de Recuperar Los Valores Del Libre Mercado para Volver a la Senda Del Crecimiento y el Desarrollo Económico.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 9788483566435
- 929.374
- HB95 .M663 2012
Cubrir -- Halftitle -- Título -- Derechos de autor -- Índice -- Introducción -- El individuo emprendedor. Examen introductorio -- 1. El individuo como fin en sí mismo y su comportamiento -- 2. Sistemas e incentivos humanos -- Parte Primera. Sobre los derechos individuales -- 1 El derecho a la vida -- 2 La libertad -- 1. Análisis general de la libertad económica -- 1.1. Planteamiento inicial -- 1.2. ¿Qué es libertad y para qué? -- 1.3. Lo contrario a la libertad -- 1.4. La división de las libertades -- 2. La libertad de producción -- 2.1. Concepto de libertad de producción -- 2.2. La libre producción industrial -- 2.3. La libre producción agrícola -- 2.4. La libre producción científica -- 2.5. La libre producción artística -- 2.6. La libre prestación de servicios -- 3. La libertad de comercio -- 3.1. De la ventaja y especialización al libre comercio. Concepto, consecuencias y tipos -- 3.2. La libre circulación de bienes, personas e ideas -- 3.3. La libre reunión y asociación -- 3.4. La flexibilización del mercado laboral -- 3.5. El precio libre -- 3.6. La libre elección de moneda -- 3.7. La libre competencia -- 4. La libertad de gasto -- 4.1. Análisis básico de la libertad de gasto -- 4.2. La libre inversión -- 4.3. El libre consumo -- 5. Libertad económica frente a crecimiento económico -- 5.1. Planteamiento del estudio -- 5.2. Estudio 1 -- 5.3. Estudio 2 -- 5.4. Estudio 3 -- 5.5. Conclusión final -- 3 La propiedad privada -- 1. Análisis general de la propiedad privada -- 1.1. Planteamiento -- 1.2. Los bienes comunes -- 1.3. ¿Qué es la propiedad privada y para qué? -- 1.4. Amenazas a la propiedad privada en una economía capitalista -- 2. La propiedad privada especial -- 3. Una aproximación al óptimo de gasto público -- 3.1. Planteamiento del problema -- 3.2. Estudio 4 -- 3.3. El noble arte de malgastar -- 3.4. Conclusión final.
4 El capital humano -- 1. Análisis general de la inversión en capital humano -- 2. La formación del individuo -- 2.1. Planteamiento -- 2.2. Los niveles educativos -- 2.3. La calidad de la educación -- 2.4. Tasas de retorno de la educación -- 3. La salud como capital humano -- 4. Capital humano frente a crecimiento económico -- 4.1. Planteamiento -- 4.2. Estudio 5 -- Segunda Parte. Sobre el gobierno -- 5 Los fallos del mercado -- 1. Competencia imperfecta, externalidades y bienes públicos. Sobre los auténticos fallos del mercado -- 2. Fallos del mercado en la protección de los derechos individuales -- 2.1. La desigualdad económica -- 2.2. La igualdad de derechos -- 2.3. La continua agresión a los derechos humanos -- 2.4. La necesidad de protección de los derechos individuales -- 2.5. Los fallos del mercado en la protección de los derechos individuales -- 3. Fallos del mercado en la financiación del capital humano -- 3.1. La continua falta de capital humano -- 3.2. La necesidad de financiación del capital humano -- 3.3. Los fallos del mercado en la financiación del capital humano -- 6 El papel del Gobierno en la economía -- 1. Las dos funciones del Gobierno -- 2. La primera función del Gobierno: la protección del individuo -- 2.1. La primera tarea del Gobierno en la economía -- 2.2. Planteamiento -- 2.3. La primera subfunción del Gobierno -- 2.4. La segunda subfunción del Gobierno -- 2.5. Subfunciones del Gobierno complementarias a su primera función -- 3. La segunda función del Gobierno: la financiación del capital humano -- 3.1. La segunda tarea del Gobierno en la economía -- 3.2. Planteamiento -- 3.3. La tercera subfunción del Gobierno: la tarea de financiar educación -- 3.4. La cuarta subfunción del Gobierno: la tarea de financiar salud -- 3.5. Subfunciones del Gobierno complementarias a su segunda función.
4. Las funciones del Gobierno según diversos autores -- 4.1. Los deberes del soberano, según diversos autores -- 7 El óptimo gasto público -- 1. Planteamiento -- 2. Las partidas presupuestarias necesarias para las funciones del Gobierno -- 3. El óptimo de gasto público -- 3.1. Una mirada al presente -- 3.2. Un vistazo al pasado -- 3.3. En el 10% del PIB… si se mantiene -- 3.4. Conclusiones -- 8 Los impuestos -- 9 Los Gobiernos federales -- 10 Las formas de gobierno -- 11 El declive de los eneidas -- 1. Ensoñaciones de un loco -- 2. Los Cuatro Tigres Asiáticos -- Anexos -- Notas -- Backmatter.
Description based on publisher supplied metadata and other sources.
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
There are no comments on this title.