Los Mitos de Silvia : Jorge Cagigas e Ignacio Mazo Junto a Otros Ocho Destacados Profesionales Repasan Distintas Situaciones en la Gestión de Personas.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 9788483567388
- 658.3
- HF5549 .C345 2012
Intro -- Portada -- Portada interior -- Créditos -- Índice -- Introducción -- 1. De cazar cabezas a generar compromiso. Plácido Fajardo -- 1. La última etapa de una historia de éxito -- 2. El ciclo se cumple -- 3. Una nueva aventura -- 4. Su nuevo equipo: nuevos mitos y paradigmas -- 5. La selección y el nombramiento de directivos, el momento de la verdad -- 5.1. Primer mito. A la hora de elegir a mi equipo, prefiero gente leal y de mi confianza -- 5.2. Segundo mito. Prefiero candidatos internos porque es muy difícil que alguien del exterior entienda lo compleja y especial que es nuestra organización -- 5.3. Tercer mito. La experiencia sectorial es conditio sine quae non para incorporarse a esta empresa -- 5.4. Cuarto mito. Los candidatos han de venir corriendo hacia mi empresa con los brazos abiertos cuando los llame -- 5.5. Quinto mito. Pedir cláusula de blindaje es una muestra de desconfianza del candidato -- 5.6. Sexto mito. Los mejores candidatos son los que hoy están trabajando con éxito, no nos gusta contratar profesionales en período de reorientación y desempleo -- 5.7. Séptimo mito. No tenemos problemas de retención -- nuestros directivos están fidelizados por el peso de nuestra marca, además no se van a ir con el frío que hace fuera -- 6. Manos a la obra, de la desmitificación a los nuevos valores -- 2. Los incentivos siguen sin incentivar. Ignacio Mazo -- 1. La gente solo trabaja por dinero -- 2. Disponer de una estructura retributiva no soluciona los problemas retributivos -- 3. Los sistemas de incentivos no impulsan la mejora del rendimiento de la empresa -- 4. La retribución variable raramente se autofinancia -- 3. Para qué voy a cambiar si las cosas van bien. Carlos Espinosa -- 4. El cuento de las cuentas (valorar los intangibles). Aránzazu Montes -- 1. Los informes -- 2. Los activos del mapa estratégico.
5. «¡Qué poco valen los valores!»... Sobre todo si no se practican. Jorge Cagigas -- 1. Sobre el código de conducta -- 2. De las palabras a los hechos a través de un programa de integridad -- 6. «¡No hacen lo que yo digo!»… Porque hago lo que hago. Eugenio de Andrés -- 1. El contexto directivo actual -- 2. Pasión por las personas -- 3. Los valores del directivo -- 4. El ejemplo, la herramienta definitiva -- 7. Claves para medir la inversión en formación. Juan Pablo Ventosa -- 1. Los primeros cien días de Silvia -- 2. ¡Manos a la obra! -- 3. Primera reunión: poniendo la formación en el lugar que le corresponde -- 4. Segunda y tercera reuniones: el impacto de la formación se puede medir -- 5. Cuarta y quinta reuniones: los resultados y el retorno de la inversión en formación se pueden medir -- 8. La rigidez de la flexibilidad. Claves de la flexibilidad laboral: cultura flexible y teletrabajo. Amparo Díaz-Llairó -- 1. Los primeros días -- 2. Ventajas de la cultura flexible en las organizaciones -- 3. El primer informe: los tres vértices clave de la flexibilidad laboral -- 4. El segundo informe: diseño de la política corporativa de teletrabajo -- 4.1. ¿Qué es el teletrabajo? -- 4.2. Consideraciones clave de implementación del teletrabajo -- 4.3. Beneficios para la empresa -- 4.4. ¿Todos los colaboradores son buenos candidatos para realizar teletrabajo? -- 4.5. ¿Está preparada la organización para implementar un sistema de teletrabajo con éxito? -- 4.6. ¿Están preparados los supervisores y gerentes para tener equipos en la modalidad de teletrabajo? -- 4.7. ¿Cómo comunicar la política de teletrabajo? -- 4.8. Desmitificando los mitos: conclusiones sobre las políticas de flexibilidad laboral a nivel internacional -- 9. El negocio de entender el negocio. Los recursos como palancas y las personas como recursos. Javier Martín de la Fuente.
1. Conocer a la plantilla -- 2. Liderazgo productivo -- 3. Clima en la organización -- 3.1. Resentimiento hacia el entorno -- 3.2. Aceptación de la situación y del entorno -- 3.3. Resignación frente al entorno -- 3.4. El afán como clima organizacional -- 4. La confianza como generadora de productividad -- 5. La motivación: el camino a la productividad -- 6. El compromiso: la antesala de la productividad -- 10. Sin euros no hay paraíso. De la cara satisfacción al compromiso low cost. Carlos Sánchez -- 1. Las preguntas de Silvia -- 2. Aclarando conceptos -- 3. Desmontando mitos: la satisfacción del empleado lleva a la satisfacción del cliente y a la rentabilidad -- 4. Dinero y satisfacción: el secreto de la pirámide de Maslow -- 4.1. El secreto de la pirámide de Maslow: la trampa de la satisfacción -- 5. Nuevas generaciones, ¿adiós a la cultura del esfuerzo? -- 6. El decálogo del compromiso low cost -- Bibliografía -- Galeria de autores -- Contraportada.
Description based on publisher supplied metadata and other sources.
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
There are no comments on this title.