ORPP logo
Image from Google Jackets

Guerras Físicas, Proezas Medicales y Hazañas de la Ignorancia.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Biblioteca Indiana SeriesPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2013Copyright date: ©2013Edition: 1st edDescription: 1 online resource (758 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783954870967
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Guerras Físicas, Proezas Medicales y Hazañas de la IgnoranciaDDC classification:
  • 861
LOC classification:
  • PQ8496.V34 .V355 2013
Online resources:
Contents:
Cover -- ÍNDICE -- Agradecimientos -- Primera parte Estudio preliminar -- I. Datos biográficos -- 1. Biografía documental -- 2. ¿Un poema autobiográfico? -- 3. Excurso sobre una leyenda biográfica -- 3.1. Origen -- 3.2. Difusión -- 3.3. Motivos de la invención -- 3.4. ¿Algunas veracidades de la tradición? -- 3.4.1. El cajón de la ribera -- 3.4.2. Autodidactismo -- 3.4.3. La locura -- 4. El entorno cultural del poeta -- 5. Cronología poética -- II. Estudio literario -- 1. La poesía satírico burlesca -- 1.1. Entre burlas y veras anda el juego: lo satírico burlesco -- 2. Temas, figuras y móviles -- 2.1. Los médicos en el Siglo de Oro. Breve recorrido -- 2.1.1. La figura del médico -- 2.1.2. La inquina antigalénica: el móvil y los modos -- 2.2. Los médicos de Lima -- 2.2.1. Médicos -- 2.2.2. Cirujanos -- 2.3. Otros oficios satirizados -- 2.3.1. Jueces, escribanos y letrados -- 2.3.2. Clérigos -- 2.4. Otras figuras asociadas -- 2.4.1. Corcovados y tuertos -- 2.4.2. Negros e indios -- 2.4.3. La mujer, la vieja y la suegra -- 2.4.4. Otras figuras del retablo -- 2.5. Otros temas: sucesos y anécdotas -- 2.5.1. Terremotos -- 2.5.2. Piratas y corsarios -- 2.5.3. Matrimonios -- 2.5.4. Otros sucesos -- 3. Locutores satírico burlescos y paradigmas compositivos -- 3.1. Locutores y receptores satírico burlescos -- 3.2. Paradigmas compositivos -- 3.2.1. El libro -- 3.2.2. Otros paradigmas -- 3.3. Otras parodias -- 4. A manera de conclusión -- III. Estudio textual -- 1. Historia de la transmisión -- 1.1. Corre manuscrito -- 1.2. ¿Existió el famoso «cuaderno»? -- 1.3. ¿Por qué no se imprimió el «cuaderno»? -- 1.4. Juan del Valle y Caviedes, poeta de ocasión -- 2. El corpus antigalénico en las ediciones -- 3. Manuscritos y fases de recopilación -- 3.1. GRUPO 1: Guerras físicas -- 3.1.1. El «cuaderno» en los manuscritos -- 3.1.2. El título.
3.1.3. Composiciones incluidas -- 3.2. GRUPO 2: Diente del Parnaso -- 3.2.1. Origen y datación -- 3.2.2. El título -- 3.2.3. Composiciones incluidas -- 3.3. GRUPO 3: Poesías de Caviedes -- 3.3.1. Origen y datación -- 3.3.2. El título -- 3.3.3. Composiciones incluidas -- 3.4. GRUPO 4: «Los médicos de Lima» -- 3.4.1. Origen y datación -- 3.4.2. El título -- 3.4.3. Composiciones incluidas -- 4. Los manuscritos. Descripción -- 4.1. Grupo 1: Guerras físicas -- 4.1.1. Manuscrito P -- 4.1.2. Manuscrito A -- 4.1.3. Manuscrito M2 -- 4.2. Grupo 2: Diente del Parnaso -- 4.2.1. Manuscrito K -- 4.2.2. Manuscrito NH1 -- 4.2.3. Manuscrito (V) -- 4.2.4. Manuscrito L1 -- 4.3. Grupo 3: Poesías de Caviedes -- 4.3.1. Manuscrito D -- 4.3.2. Manuscrito M1 -- 4.4. Grupo 4: «Los médicos de Lima» -- 4.4.1. Manuscrito NH2 -- 4.4.2. Manuscrito L2 -- 5. Análisis textual general -- 5.1. Relaciones entre los manuscritos -- 5.1.1. GRUPO 1: Guerras físicas -- 5.1.2. GRUPO 2: Diente del Parnaso -- 5.1.3. GRUPO 3: Poesías de Caviedes -- 5.1.4. GRUPO 4: «Los médicos de Lima» -- 6. Análisis individuales de los poemas -- 7. Mi edición -- IV. Bibliografía -- Abreviaturas -- Segunda parte Texto -- Guerras físicas, proezas medicales, hazañas de la ignorancia -- Tercera parte Aparato crítico -- Aparato de variantes -- Índice de poemas -- Índice de primeros versos -- Índice de voces anotadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Cover -- ÍNDICE -- Agradecimientos -- Primera parte Estudio preliminar -- I. Datos biográficos -- 1. Biografía documental -- 2. ¿Un poema autobiográfico? -- 3. Excurso sobre una leyenda biográfica -- 3.1. Origen -- 3.2. Difusión -- 3.3. Motivos de la invención -- 3.4. ¿Algunas veracidades de la tradición? -- 3.4.1. El cajón de la ribera -- 3.4.2. Autodidactismo -- 3.4.3. La locura -- 4. El entorno cultural del poeta -- 5. Cronología poética -- II. Estudio literario -- 1. La poesía satírico burlesca -- 1.1. Entre burlas y veras anda el juego: lo satírico burlesco -- 2. Temas, figuras y móviles -- 2.1. Los médicos en el Siglo de Oro. Breve recorrido -- 2.1.1. La figura del médico -- 2.1.2. La inquina antigalénica: el móvil y los modos -- 2.2. Los médicos de Lima -- 2.2.1. Médicos -- 2.2.2. Cirujanos -- 2.3. Otros oficios satirizados -- 2.3.1. Jueces, escribanos y letrados -- 2.3.2. Clérigos -- 2.4. Otras figuras asociadas -- 2.4.1. Corcovados y tuertos -- 2.4.2. Negros e indios -- 2.4.3. La mujer, la vieja y la suegra -- 2.4.4. Otras figuras del retablo -- 2.5. Otros temas: sucesos y anécdotas -- 2.5.1. Terremotos -- 2.5.2. Piratas y corsarios -- 2.5.3. Matrimonios -- 2.5.4. Otros sucesos -- 3. Locutores satírico burlescos y paradigmas compositivos -- 3.1. Locutores y receptores satírico burlescos -- 3.2. Paradigmas compositivos -- 3.2.1. El libro -- 3.2.2. Otros paradigmas -- 3.3. Otras parodias -- 4. A manera de conclusión -- III. Estudio textual -- 1. Historia de la transmisión -- 1.1. Corre manuscrito -- 1.2. ¿Existió el famoso «cuaderno»? -- 1.3. ¿Por qué no se imprimió el «cuaderno»? -- 1.4. Juan del Valle y Caviedes, poeta de ocasión -- 2. El corpus antigalénico en las ediciones -- 3. Manuscritos y fases de recopilación -- 3.1. GRUPO 1: Guerras físicas -- 3.1.1. El «cuaderno» en los manuscritos -- 3.1.2. El título.

3.1.3. Composiciones incluidas -- 3.2. GRUPO 2: Diente del Parnaso -- 3.2.1. Origen y datación -- 3.2.2. El título -- 3.2.3. Composiciones incluidas -- 3.3. GRUPO 3: Poesías de Caviedes -- 3.3.1. Origen y datación -- 3.3.2. El título -- 3.3.3. Composiciones incluidas -- 3.4. GRUPO 4: «Los médicos de Lima» -- 3.4.1. Origen y datación -- 3.4.2. El título -- 3.4.3. Composiciones incluidas -- 4. Los manuscritos. Descripción -- 4.1. Grupo 1: Guerras físicas -- 4.1.1. Manuscrito P -- 4.1.2. Manuscrito A -- 4.1.3. Manuscrito M2 -- 4.2. Grupo 2: Diente del Parnaso -- 4.2.1. Manuscrito K -- 4.2.2. Manuscrito NH1 -- 4.2.3. Manuscrito (V) -- 4.2.4. Manuscrito L1 -- 4.3. Grupo 3: Poesías de Caviedes -- 4.3.1. Manuscrito D -- 4.3.2. Manuscrito M1 -- 4.4. Grupo 4: «Los médicos de Lima» -- 4.4.1. Manuscrito NH2 -- 4.4.2. Manuscrito L2 -- 5. Análisis textual general -- 5.1. Relaciones entre los manuscritos -- 5.1.1. GRUPO 1: Guerras físicas -- 5.1.2. GRUPO 2: Diente del Parnaso -- 5.1.3. GRUPO 3: Poesías de Caviedes -- 5.1.4. GRUPO 4: «Los médicos de Lima» -- 6. Análisis individuales de los poemas -- 7. Mi edición -- IV. Bibliografía -- Abreviaturas -- Segunda parte Texto -- Guerras físicas, proezas medicales, hazañas de la ignorancia -- Tercera parte Aparato crítico -- Aparato de variantes -- Índice de poemas -- Índice de primeros versos -- Índice de voces anotadas.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.