ORPP logo
Image from Google Jackets

Manual de Buenas Prácticas para la Conservación de Bosques Nativos.

By: Material type: TextTextPublisher: CORDOBA : Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor, 2020Copyright date: ©2020Edition: 1st edDescription: 1 online resource (364 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9789877602401
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Manual de Buenas Prácticas para la Conservación de Bosques NativosDDC classification:
  • 634.9
LOC classification:
  • SD411 .B37 2019
Online resources:
Contents:
Intro -- Tapa -- |Prólogo -- |Introducción general -- Capítulo 1. Bases ciéntíficas y políticas para la coservación de los bosques nativos -- |Criterios de sustentabilidad ambiental puestos en mapas a escala de la provincia de Córdoba -- |Marco conceptual general desde la Ecología de Paisajes -- |Instituciones para la conservación del bosque -- |Relación de los servicios ecosistémicos con el cambio climático (resiliencia o adaptación) -- |La vida campesina, los bienes naturales y los servicios ecosistémicos están completamente relacionados. -- Capítulo 2. Conectividad y cambio de uso del suelo a escala de grandes cuencas -- |Criterios de sustentabilidad ambiental que aplican las leyes de bosques para restablecer la conectividad -- |Los índices verdes como herramientas de gran valor para Monitoreo de propiedades y procesos ecosistémicos que conducen a la conectividad regional -- |Conceptos Cambios de Cobertura y Usos de la Tierra (CCyUT) -- |Estado general de los bosques en la Ecorregión y en Latino América -- |Potencial de conservación de cuencas, Aproximación al estudio de los cambios de cobertura y uso de la tierra en la cuencas de Pocho - Guasapampa y Cruz del Eje, Soto y Pichanas. -- |Unidades de Cobertura y Uso de la Tierra Cuenca de Pocho - Guasapampa - Sierras Grandes - Comechingones -- |Unidades de cobertura y uso de la tierra en la cuenca de Cruz del Eje, Soto y Pichanas -- Capítulo 3 Indicadores ecológicos y socioeconómicos de los planes de conservación de bosque nativo. -- |Indicadores ecológicos y socioeconómicos de los planes de conservación de bosque nativo por cuenca -- |Indicadores de los planes de conservación de bosque nativo por cuenca -- |Análisis general de los indicadores socioeconómicos de los predios campesinos con planes de conservación.
Capítulo 4 Protocolo de elaboración de planes de conservación -- |Introducción: ordenanzas y regímenes reglamentarios. Fondos de compensación -- |Elementos de Sistema de Información Geográfica y Teledetección -- |Fundamentos y bases metodológicas para la elaboración del Plan de conservación y manejo del Bosque Nativo -- |Estado de cobertura de los bosques escala predial. Inventario forestal. Situación en la cuenca, pendientes, síntomas de erosión, vías de escurrimiento y tipos de suelo. Relevamiento del estado de los servicios que brindan los bosques. -- |Estructura del bosque. Fundamentos. -- |Fundamentación ecológica de las actividades del plan de manejo y su impacto positivo. Objetivos de manejo. -- | Actividades para el mantenimiento y recuperación de la estructura del bosque -- |Dos ejemplos significativos de planes de conservación: un predio familiar y un campo comunitario -- |Conclusiones -- |Referencias bibliográficas -- |SOBRE LA AUTORA.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Intro -- Tapa -- |Prólogo -- |Introducción general -- Capítulo 1. Bases ciéntíficas y políticas para la coservación de los bosques nativos -- |Criterios de sustentabilidad ambiental puestos en mapas a escala de la provincia de Córdoba -- |Marco conceptual general desde la Ecología de Paisajes -- |Instituciones para la conservación del bosque -- |Relación de los servicios ecosistémicos con el cambio climático (resiliencia o adaptación) -- |La vida campesina, los bienes naturales y los servicios ecosistémicos están completamente relacionados. -- Capítulo 2. Conectividad y cambio de uso del suelo a escala de grandes cuencas -- |Criterios de sustentabilidad ambiental que aplican las leyes de bosques para restablecer la conectividad -- |Los índices verdes como herramientas de gran valor para Monitoreo de propiedades y procesos ecosistémicos que conducen a la conectividad regional -- |Conceptos Cambios de Cobertura y Usos de la Tierra (CCyUT) -- |Estado general de los bosques en la Ecorregión y en Latino América -- |Potencial de conservación de cuencas, Aproximación al estudio de los cambios de cobertura y uso de la tierra en la cuencas de Pocho - Guasapampa y Cruz del Eje, Soto y Pichanas. -- |Unidades de Cobertura y Uso de la Tierra Cuenca de Pocho - Guasapampa - Sierras Grandes - Comechingones -- |Unidades de cobertura y uso de la tierra en la cuenca de Cruz del Eje, Soto y Pichanas -- Capítulo 3 Indicadores ecológicos y socioeconómicos de los planes de conservación de bosque nativo. -- |Indicadores ecológicos y socioeconómicos de los planes de conservación de bosque nativo por cuenca -- |Indicadores de los planes de conservación de bosque nativo por cuenca -- |Análisis general de los indicadores socioeconómicos de los predios campesinos con planes de conservación.

Capítulo 4 Protocolo de elaboración de planes de conservación -- |Introducción: ordenanzas y regímenes reglamentarios. Fondos de compensación -- |Elementos de Sistema de Información Geográfica y Teledetección -- |Fundamentos y bases metodológicas para la elaboración del Plan de conservación y manejo del Bosque Nativo -- |Estado de cobertura de los bosques escala predial. Inventario forestal. Situación en la cuenca, pendientes, síntomas de erosión, vías de escurrimiento y tipos de suelo. Relevamiento del estado de los servicios que brindan los bosques. -- |Estructura del bosque. Fundamentos. -- |Fundamentación ecológica de las actividades del plan de manejo y su impacto positivo. Objetivos de manejo. -- | Actividades para el mantenimiento y recuperación de la estructura del bosque -- |Dos ejemplos significativos de planes de conservación: un predio familiar y un campo comunitario -- |Conclusiones -- |Referencias bibliográficas -- |SOBRE LA AUTORA.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.