La Identidad Nacional Catalana : Ideologías Lingüísticas Entre 1833 Y 1932.
- 1st ed.
- 1 online resource (373 pages)
- Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico Series ; v.26 .
- Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico Series .
Intro -- ÍNDICE -- Agradecimientos -- Introducción -- Cuestiones preliminares -- 1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS -- 1.1. Diglosia y conflicto lingüístico -- 1.2. Estatus, prestigio y valor comunicativo de las lenguas -- 1.3. Ideología, actitud y discursos lingüísticos -- 1.4. Lengua nacional -- 2. MARCO TEÓRICO:IDENTIDADES Y NACIONALISMOS -- 2.1. Identidades individuales y colectivas -- 2.2. Nación, nacionalismo e identidad nacional -- 2.3. Lengua: ¿elemento definidor de la identidad nacional? -- 3. Orígenes y evolución del catalanisme (1833-1932 -- 3.1. Primera etapa: de 1833 a 1873 -- 3.2. Segunda etapa: desde el inicio de la Restauración (1875) hasta el GranDesastre (1898 -- 3.3. Tercera etapa: de 1899 a 1932 -- 3.4. Conclusiones -- 4. Evolución de la identidad catalana: siglo XIX y principios del XX -- 4.1. Introducción: lengua e identidad catalanas -- 4.2. Recuperación de la lengua e identidad catalanas -- 4.2.1. El catalán en el siglo XIX: una sociedad diglósica -- 4.2.2. Los antecedentes del debate sobre la cuestión de lengua: siglo XVIII yprincipios del XIX -- 4.2.2.1. EL DISCURSO DE LA MODERNIDAD LINGÜÍSTICA -- 4.2.2.2. ANTONI DE CAPMANY -- 4.2.3. Primera gramática en lengua catalana -- 4.2.4. Renaixença y generación floralesca: debates en torno a lalengua -- 4.2.4.1. LOS JOCS FLORALS Y EL CATALÁN -- 4.2.4.2. CUESTIÓN ONOMÁSTICA: LLEMOSÍ Y CATALÀ43 -- 4.2.4.3. ¿LENGUA VIVA O LENGUA MUERTA? -- 4.2.4.4. CONCEPCIONES SOBRE EL CATALÀ LITERARI -- 4.2.4.5. LA CUESTIÓN ORTOGRÁFICA: CONSISTORI Y REIAL ACADÈMIA DE BONESLLETRES -- 4.2.5. Contradiscurso y autojustificación (Renaixença y Jocs Florals) -- 4.2.6. Análisis y conclusiones -- 4.3. Reivindicación y defensa del catalán como lengua nacional -- 4.3.1. Defensa política del catalán -- 4.3.1.1. DÉCADA DE LOS OCHENTA -- 4.3.1.2. DÉCADA DE LOS NOVENTA -- 4.3.1.3. CONTRADISCURSO Y AUTOJUSTIFICACIÓN. 4.3.1.4. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES -- 4.3.2. Construcción de una lengua moderna cultural y nacional -- 4.3.2.1. LLETRA DE CONVIT DE ALCOVER -- 4.3.2.2. PRIMER CONGRÉS INTERNACIONAL DE LA LLENGUA CATALANA103: CAMINOHACIA LA NORMA COMPOSICIONAL Y OTROS DEBATES LINGÜÍSTICOSDE ACTUALIDAD -- 4.3.2.3. "RESTAURACIÓN" DE LA LENGUA CATALANA: LA NORMATIVACOMPOSICIONAL DE FABRA -- 4.3.2.4. CONTRADISCURSO Y AUTOJUSTIFICACIÓN -- 4.3.2.5. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES -- 4.4. Balance provisional (estadios de la reivindicación lingüística) -- 4.5. ¿La lengua ante todo?: Ideologías lingüísticas en el catalanisme -- 4.5.1. Joan Cortada (1805-1868) -- 4.5.2. Manuel Milà i Fontanals (1818-1884) -- 4.5.3. Francesc Pi i Margall (1824-1901) -- 4.5.4. Víctor Balaguer (1824-1901)180 -- 4.5.5. Valentí Almirall (1841-1904) -- 4.5.6. Josep Torras i Bages (1846-1916) -- 4.5.7. Pompeu Fabra (1868-1948)218 -- 4.5.8. Enric Prat de la Riba (1870-1917) -- 4.5.9. Antoni Rovira i Virgili (1882-1949)250 -- 4.5.10. Análisis y conclusiones -- 5. CONCLUSIONES FINALES -- 6. Bibliografía.
9783865279088
National characteristics, Catalan. Catalan language-Political aspects. Nationalism-Spain-Catalonia-History. Catalonia (Spain)-Ethnic identity.