Historia de la Conquista de México.
- 1st ed.
- 1 online resource (268 pages)
- Historia Series .
- Historia Series .
Intro -- Créditos -- Brevísima presentación -- La vida -- Prólogo -- Su concepto de la historia -- Sus fuentes -- La controversia Bernal Díaz-Gómara -- La Conquista de México en Gómara -- Esfuerzo evangelizador de Cortés -- El mundo indígena en Gómara -- Dedicatoria -- Al muy ilustre señor don Martín Cortés, Marqués del Valle -- Capítulo I. Nacimiento de Hernán Cortés -- Capítulo II. Edad que tenía Cortés cuando pasó a las Indias -- Capítulo III. Tiempo que residió Cortés en Santo Domingo -- Capítulo IV. Algunas cosas que le pasaron en Cuba a Hernán Cortés -- Capítulo V. Descubrimiento de Nueva España -- Capítulo VI. Rescate que obtuvo Juan de Grijalva -- Capítulo VII. Diligencia y gasto que hizo Cortés en armar la flota -- Capítulo VIII. Hombres y navíos que Cortés llevó a la conquista -- Capítulo IX. Oración de Cortés a los soldados -- Capítulo X. Entrada de Cortés en Acuzamil -- Capítulo XI. Los de Acuzamil dieron nuevas a Cortés de Jerónimo de Aguilar -- Capítulo XII. Venida de Jerónimo de Aguilar a Hernán Cortés -- Capítulo XIII. Cómo derribó Cortés los ídolos en Acuzamil -- Capítulo XIV. Acuzamil, isla -- Capítulo XV. Religión de Acuzamil -- Capítulo XVI. El pez tiburón -- Capítulo XVII. El mar crece mucho en Campeche, mientras no crece por allí cerca -- Capítulo XVIII. Combate y toma de Potonchan -- Capítulo XIX. Preguntas y respuestas entre Cortés y los potonchanos -- Capítulo XX. Batalla de Cintla -- Capítulo XXI. Tabasco se da por amigo de los cristianos -- Capítulo XXII. Preguntas que Cortés hizo a Tabasco -- Capítulo XIII. Cómo los de Potonchan rompieron sus ídolos y adoraron la cruz -- Capítulo XXIV. El río de Alvarado, que los indios llaman Papaloapan -- Capítulo XXV. La buena acogida que Cortés halló en San Juan de Ulúa -- Capítulo XXVI. Lo que habló Cortés a Teudilli, criado de Moctezuma. Capítulo XXVII. Presente y respuesta que Moctezuma envió a Cortés -- Capítulo XXVIII. De cómo supo Cortés que había bandos en aquella tierra -- Capítulo XXIX. Cómo entró Cortés a ver la tierra con cuatrocientos compañeros -- Capítulo XXX. Cómo dejó Cortés el cargo que llevaba -- Capítulo XXXI. Cómo los soldados hicieron a Cortés capitán y alcalde mayor -- Capítulo XXXII. Recibimiento que hicieron a Cortés en Cempoallan -- Capítulo XXXIII. Lo que dijo a Cortés el señor de Cempoallan -- Capítulo XXXIV. Lo que sucedió a Cortés en Chiauiztlan -- Capítulo XXXV. Mensaje de Cortés a Moctezuma -- Capítulo XXXVI. Rebelión y liga contra Moctezuma por instigación de Cortés -- Capítulo XXXVII. Fundación de Villarrica de la Veracruz -- Capítulo XXXVIII. Cómo tomó Cortés a Tizapancinca por fuerza -- Capítulo XXXIX. Presente que Cortés envió al emperador por su quinto -- Capítulo XL. Cartas del cabildo y ejército para el emperador por la gobernación para Cortés -- Capítulo XLI. Motín que hubo contra Cortés, y el castigo -- Capítulo XLII. Cortés da con los navíos al través -- Capítulo XLIII. Cómo los de Cempoallan derrocaron sus ídolos por amonestación de Cortés -- Capítulo XLIV. Encarecimiento que hizo Olintlec del poderío de Moctezuma -- Capítulo XLV. Primer reencuentro que tuvo Cortés con los de Tlaxcala -- Capítulo XLVI. Donde se juntaron ciento cuarenta mil hombres contra Cortés -- Capítulo XLVII. Amenazas que hacían a nuestros españoles los de Tlaxcala -- Capítulo XLVIII. Cómo Cortés cortó las manos a cincuenta espías -- Capítulo XLIX. Embajada que Moctezuma envió a Cortés -- Capítulo L. Cómo ganó Cortés Cimpancinco, ciudad muy grande -- Capítulo LI. Deseo que algunos españoles tenían de dejar la guerra -- Capítulo LII. Oración de Cortés a los soldados -- Capítulo LIII. Cómo vino Xicotencatl como embajador de Tlaxcala al real de Cortés. Capítulo LIV. Recibimiento y servicio que hicieron en Tlaxcala a los nuestros -- Capítulo LV. En Tlaxcala -- Capítulo LVI. Respuesta que dieron a Cortés los de Tlaxcala sobre dejar sus ídolos -- Capítulo LVII. Enemistad entre mexicanos y tlaxcaltecas -- Capítulo LVIII. Solemne recibimiento que hicieron a los españoles en Cholula -- Capítulo LIX. Cómo los de Cholula trataron de matar a los españoles -- Capítulo LX. Castigo que se hizo en los de Cholula por su traición -- Capítulo LXI. Cholula, santuario de indios -- Capítulo LXII. El monte que llaman Popocatepetl -- Capítulo LXIII. Consulta que Moctezuma tuvo para dejar a Cortés ir a México -- Capítulo LXIV. Lo que sucedió a Cortés desde Cholula hasta llegar a México -- Capítulo LXV. Cómo salió Moctezuma a recibir a Cortés -- Capítulo LXVI. Oración de Moctezuma a los españoles -- Capítulo LXVII. Limpieza y majestad con que se servía a Moctezuma -- Capítulo LXVIII. Jugadores de pies -- Capítulo LXIX. Juego de pelota -- Capítulo LXX. Bailes de México -- Capítulo LXXI. Las muchas mujeres que tenía Moctezuma en palacio -- Capítulo LXXII. Casa de aves para pluma -- Capítulo LXXIII. Casa de aves para caza -- Capítulo LXXIV. Casas de armas -- Capítulo LXXV. Jardines de Moctezuma -- Capítulo LXXVI. Corte y guardia de Moctezuma -- Capítulo LXXVII. Tributo que todos hacen al rey de México -- Capítulo LXXVIII. México Tenochtitlán -- Capítulo LXXIX. Mercados de México -- Capítulo LXXX. El templo de México -- Capítulo LXXXI. Los ídolos de México -- Capítulo LXXXII. El osario que los mexicanos tenían para remembranza de la muerte -- Capítulo LXXXIII. Prisión de Moctezuma -- Capítulo LXXXIV. La caza de Moctezuma -- Capítulo LXXXV. Cómo comenzó Cortés a derrocar los ídolos de México -- Capítulo LXXXVI. Plática que hizo Cortés a los de México sobre los ídolos. Capítulo LXXXVII. Quema del señor Cualpopoca y de otros caballeros -- Capítulo LXXXVIII. La causa de quemar a Cualpopoca -- Capítulo LXXXIX. Cómo Cortés puso grillos a Moctezuma -- Capítulo XC. Cómo envió Cortés a buscar oro en muchas partes -- Capítulo XCI. Prisión de Cacama, rey de Tezcuco -- Capítulo XCII. Oración que Moctezuma hizo a sus caballeros dándose al rey de Castilla -- Capítulo XCIII. El oro y joyas que Moctezuma dio a Cortés -- Capítulo XCIV. Cómo rogó Moctezuma a Cortés que se fuera de México -- Capítulo XCV. El miedo a ser sacrificados que tuvieron Cortés y los suyos -- Capítulo XCVI. De cómo Diego Velázquez envió contra Cortés a Pánfilo de Narváez con mucha gente -- Capítulo XCVII. Lo que Cortés escribió a Narváez -- Capítulo XCVIII. Lo que Pánfilo de Narváez dijo a los indios y respondió a Cortés -- Capítulo XCIX. Lo que dijo Cortés a los suyos -- Capítulo C. Ruegos de Cortés a Moctezuma -- Capítulo CI. Prisión de Pánfilo de Narváez -- Capítulo CII. Mortandad por viruelas -- Capítulo CIII. Rebelión de México contra los españoles -- Capítulo CIV. Causas de la rebelión -- Capítulo CV. Amenazas que hacían los de México a los españoles -- Capítulo CVI. El apuro en que los mexicanos pusieron a los españoles -- Capítulo CVII. Muerte de Moctezuma -- Capítulo CVIII. Combates que unos a otros se daban -- Capítulo CIX. Rehúsan los de México las treguas que Cortés pidió -- Capítulo CX. Cómo huyó Cortés de México -- Capítulo CXI. Batalla de Otumba -- Capítulo CXII. Acogida que hallaron los españoles en Tlaxcala -- Capítulo CXIII. Requerimiento que los soldados hicieron a Cortés -- Capítulo CXIV. Oración de Cortés en respuesta del requerimiento -- Capítulo CXV. Guerra de Tepeacac -- Capítulo CXVI. Cómo se dieron a Cortés los de Huacacholla matando a los de Culúa -- Capítulo CXVII. La toma de Izcuzan. Capítulo CXVIII. La mucha autoridad que Cortés tenía entre los indios -- Capítulo CXIX. Bergantines que hizo construir Cortés y españoles que juntó contra México -- Capítulo CXX. Cortés a los suyos -- Capítulo CXXI. Cortés a los de Tlaxcala -- Capítulo CXXII. Cómo se apoderó Cortés de Tezcuco -- Capítulo CXXIII. Combate de Iztacpalapan -- Capítulo CXXIV. Españoles que sacrificaron en Tezcuco -- Capítulo CXXV. Cómo trajeron los bergantines a Tezcuco los de Tlaxcala -- Capítulo CXXVI. Vista que dio Cortés a México -- Capítulo CXXVII. Guerra de Accapichtlan -- Capítulo CXXVIII. Peligro que los nuestros pasaron al tomar dos peñones -- Capítulo CXXIX. Batalla de Xochimilco -- Capítulo CXXX. La zanja que hizo Cortés para echar los bergantines al agua -- Capítulo CXXXI. Ejército de Cortés para cercar a México -- Capítulo CXXXII. Batalla y victoria de los bergantines contra los acalles -- Capítulo CXXXIII. Cómo puso Cortés cerco a México -- Capítulo CXXXIV. Primera escaramuza dentro de México -- Capítulo CXXXV. El daño y fuego a las casas -- Capítulo CXXXVI. Diligencia de Cuahutimoccín y de Cortés -- Capítulo CXXXVII. Cómo tuvo Cortés doscientos mil hombres sobre México -- Capítulo CXXXVIII. Lo que hizo Pedro de Alvarado por aventajarse -- Capítulo CXXXIX. Las alegrías y sacrificios que hacían los mexicanos por una victoria -- Capítulo CXL. Conquista de Malinalco, Matalcinco y otros pueblos -- Capítulo CXLI. Determinación de Cortés en asolar a México -- Capítulo CXLII. El hambre y las enfermedades que los mexicanos pasaban con mucho ánimo -- Capítulo CXLIII. Prisión de Cuahutimoccín -- Capítulo CXLIV. La toma de México -- Capítulo CXLV. Señales y pronósticos de la destrucción de México -- Capítulo CXLVI. Cómo dieron tormento a Cuahutimoccín para saber del tesoro -- Capítulo CXLVII. Servicio y quinto para el rey, de los despojos de México. Capítulo CXLVIII. Cómo Cazoncín, rey de Michoacan, se entregó a Cortés.
En 1552 Francisco López de Gómara publicó su Historia de la conquista de México, segunda parte de la Historia general de Indias, con la pretensión de abordar la crónica más completa sobre el descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo. Una obra que alcanzó un éxito arrollador durante el siglo XVI, frente a otros textos que abordan momentos puntuales de la conquista.A pesar de que Francisco López nunca cruzó el Atlántico, desplegó todo su saber humanístico y se remontó a fuentes como las Cartas de relación de Hernán Cortés o la Historia de Fernández de Oviedo, además de documentarse con información de primera mano a la que pudo acceder por su amistad con las altas esferas del Consejo de Indias.Gómara dirigirá el relato hacia la conquista de México, partiendo de la biografía de Cortés como hilo conductor para delinear poco después su itinerario hacia la toma de Tenochtitlan y concluir con su muerte.Sin embargo, la obra del clérigo Gómara pasa por distintos avatares como acusaciones de plagio y una prohibición real, aunado al odio de sus propios coetáneos por los contenidos polémicos de su narración, que favorece desmedidamente la figura de Hernán Cortés.«La Historia de la conquista de México constituye la parte segunda de la Historia general de Indias. Podemos pensar que la idea primaria de Francisco López de Gómara fue escribir solo sobre la conquista de México, pero para ubicarla en el contexto americano, decidió referirse primero a todo lo acontecido en América. Decimos tal cosa porque los dos textos los escribió durante su residencia en la casa de Hernán Cortés y por supuesto que de sus pláticas con él, y de informaciones recabadas de otros conquistadores, le nació el deseo de escribir y dar a conocer todo lo relativo a la actuación del extremeño en tierras mexicanas.Para nosotros el plan de la obra tuvo un diseño muy sencillo. Se trataba de referir la actuación de Hernán Cortés durante la conquista de México y, a la vez, dar a conocer quiénes eran las gentes que habitaban estas tierras, así como las costumbres y formas de vida de que eran poseedores. Éste fue el programa que desarrolló López de Gómara al escribir su Historia de la conquista de México, como tendremos oportunidad de comprobar en el curso de este estudio.».