ORPP logo
Image from Google Jackets

Nuestra América.

By: Material type: TextTextSeries: Historia SeriesPublisher: Barcelona : Linkgua Ediciones, S.L., 2010Copyright date: ©2023Edition: 1st edDescription: 1 online resource (476 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9788498978780
Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Nuestra AméricaLOC classification:
  • PQ
Online resources:
Contents:
Intro -- Créditos -- Brevísima presentación -- La vida -- La épica popular -- Carta a Gonzalo de Quesada -- I. Nuestra América: Guatemala, 11 de abril de 1877 -- Los Códigos Nuevos -- Respeto a nuestra América -- Buenos y malos americanos -- La América, Nueva York, abril, 1884 -- Juárez -- Una escuela de artes y oficios en Honduras -- Nuestras tierras latinas -- La República Argentina en el exterior -- Mensaje presidencial -- Madre América -- Nuestra América -- Honduras y los extranjeros -- II. Norteamericanos: Las conferencias internacional y monetaria -- El Congreso de Washington. La excursión en el tren palacio. Batalla preliminar. Actitud de los delegados argentinos. Blaine, presidente. Bastidores y detalles de la elección. La sesión inaugural. Las comidas oficiales. El tren palacio -- Congreso internacional de Washington. Su historia, sus elementos y sus tendencias -- Nueva York, 2 de noviembre de 1889 -- La conferencia americana. Sucesos varios. Noticias de América. La Argentina en la conferencia. Reconocimiento del Brasil. Crónica de la conferencia -- La política internacional de los Estados Unidos. El centenario de la Suprema Corte. La Conferencia Americana. Plan de arbitraje del doctor Sáenz Peña -- El ferrocarril interamericano y la conferencia panamericana -- La conferencia de Washington. La América Latina en la conferencia. El arbitraje y los tratados de comercio. El discurso del doctor Sáenz Peña sobre el Zollverein -- La conferencia de Washington. El Proyecto de Arbitraje. La Argentina abre el debate. Actitud de Chile. Discurso dramático de Blaine. Quintana y Blaine. La Argentina protesta. El Tratado y sus firmas -- Congreso de Washington. La última sesión. El doctor Quintana contra la conquista. Sucesos imprevistos y dramáticos. Los Estados Unidos y Chile.
Los delegados argentinos en Nueva York. El paseo por el Sur. La opinión y los delegados. Obsequios a los delegados argentinos. Banquete de Vanderbilt al doctor Sáenz Peña -- Los asuntos hispanoamericanos en Washington. El Ferrocarril Internacional. Política interior y exterior. Blaine y los Tratados de Reciprocidad -- A Gonzalo de Quesada -- Cartas a Gonzalo de Quesada -- Gonzalo -- Informe. Presentado el 30 de marzo de 1891, por el señor José Martí, delegado por el Uruguay, por encargo de la Comisión nombrada para estudiar las proposiciones de los delegados de los Estados Unidos de Norteamérica, en la Comisión Monetaria Internacional Americana, celebrada en Washington -- La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América -- Hispanoamericanos -- Miguel Peña -- Cecilio Acosta -- Olegario Andrade -- Juan Carlos Gómez -- Eloy Escobar -- Heredia -- Tres héroes -- Páez -- Álbum de El Porvenir. Nueva York, 1891 -- El General Gómez -- Patria, 31 de octubre de 1893 -- Palabras en la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York sobre Santiago Pérez Triana -- Escenas Americanas: La estatua de Bolívar -- El centenario de Bolívar en Nueva York -- Discurso pronunciado en la velada en honor de México de la Sociedad Literaria Hispanoamericana en 1891 -- Discurso pronunciado en la velada de la Sociedad Literaria Hispanoamericana en honor de Venezuela, en 1892 -- Discurso pronunciado en la velada de la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York en honor de Simón Bolívar el 28 de octubre 1893 -- La fiesta de Bolívar en la Sociedad Literaria Hispanoamericana -- Apuntes -- México -- Jolbós -- Isla de Mujeres -- Curazao -- Un viaje a Venezuela -- Libros sobre América: El poema del Niágara -- Nueva York, 1883 -- Los arabescos de Eduino -- Manual del veguero venezolano -- La sociedad hispanoamericana bajo la dominación española -- La Pampa.
Tipos y costumbres bonaerenses -- Guatemala -- Revista guatemalteca -- Letras, educación y pintura: Revista Universal -- Agrupamiento de los pueblos de América. Escuelas en Buenos Aires -- La América grande -- Abono. La sangre es buen abono -- Biblioteca americana -- El hombre antiguo de América y sus artes primitivas -- Autores americanos aborígenes -- Centroamérica y las hormigas -- El Popol Vuh de los Quichés -- El Güegüence -- Consideraciones -- Guerra literaria -- Historia de la literatura colombiana -- La tierra del quetzal -- Serie de artículos para «La América» -- Correspondencia -- A Valero Pujol -- A Fausto Teodoro de Aldrey -- A Bartolomé Mitre y Vedia -- A Manuel A. Mercado -- A Manuel A. Mercado -- A Roque Sáenz Peña -- Al señor Director de la República -- A Pío Víquez -- A F. Henríquez y Carvajal -- Libros a la carta.
Summary: Nuestra América es no solo un ensayo de José Martí. Es un vasto programa político y literario que el autor describe en una carta a su amigo Gonzalo de Quesada. En ella, a punto de irse a la Guerra por la Independencia de Cuba, delega en Quesada la publicación de su obra en una serie de volúmenes.Martí desdeña en esa carta la mayor parte de lo que ha escrito. Salva, en cambio, tres libros suyos de poemas. Y le encarga a su amigo que divida la publicación de sus obras en los siguientes volúmenes:I. NorteamericanosII. NorteamericanosIII. HispanoamericanosIV. Escenas NorteamericanasV. Libros sobre AméricaVI. Letras, Educación y PinturaLos volúmenes soñados se dividen en varios apartados relacionados, en su mayoría, con diferentes visiones del continente americano. Abarcarán sus artículos y ensayos sobre cuestiones políticas relativas al norte y al sur del continente, crónicas culturales y literarias. En este enorme proyecto editorial Nuestra América ocupa un lugar privilegiado, como texto de referencia en las reflexiones identitarias de Latinoamérica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Intro -- Créditos -- Brevísima presentación -- La vida -- La épica popular -- Carta a Gonzalo de Quesada -- I. Nuestra América: Guatemala, 11 de abril de 1877 -- Los Códigos Nuevos -- Respeto a nuestra América -- Buenos y malos americanos -- La América, Nueva York, abril, 1884 -- Juárez -- Una escuela de artes y oficios en Honduras -- Nuestras tierras latinas -- La República Argentina en el exterior -- Mensaje presidencial -- Madre América -- Nuestra América -- Honduras y los extranjeros -- II. Norteamericanos: Las conferencias internacional y monetaria -- El Congreso de Washington. La excursión en el tren palacio. Batalla preliminar. Actitud de los delegados argentinos. Blaine, presidente. Bastidores y detalles de la elección. La sesión inaugural. Las comidas oficiales. El tren palacio -- Congreso internacional de Washington. Su historia, sus elementos y sus tendencias -- Nueva York, 2 de noviembre de 1889 -- La conferencia americana. Sucesos varios. Noticias de América. La Argentina en la conferencia. Reconocimiento del Brasil. Crónica de la conferencia -- La política internacional de los Estados Unidos. El centenario de la Suprema Corte. La Conferencia Americana. Plan de arbitraje del doctor Sáenz Peña -- El ferrocarril interamericano y la conferencia panamericana -- La conferencia de Washington. La América Latina en la conferencia. El arbitraje y los tratados de comercio. El discurso del doctor Sáenz Peña sobre el Zollverein -- La conferencia de Washington. El Proyecto de Arbitraje. La Argentina abre el debate. Actitud de Chile. Discurso dramático de Blaine. Quintana y Blaine. La Argentina protesta. El Tratado y sus firmas -- Congreso de Washington. La última sesión. El doctor Quintana contra la conquista. Sucesos imprevistos y dramáticos. Los Estados Unidos y Chile.

Los delegados argentinos en Nueva York. El paseo por el Sur. La opinión y los delegados. Obsequios a los delegados argentinos. Banquete de Vanderbilt al doctor Sáenz Peña -- Los asuntos hispanoamericanos en Washington. El Ferrocarril Internacional. Política interior y exterior. Blaine y los Tratados de Reciprocidad -- A Gonzalo de Quesada -- Cartas a Gonzalo de Quesada -- Gonzalo -- Informe. Presentado el 30 de marzo de 1891, por el señor José Martí, delegado por el Uruguay, por encargo de la Comisión nombrada para estudiar las proposiciones de los delegados de los Estados Unidos de Norteamérica, en la Comisión Monetaria Internacional Americana, celebrada en Washington -- La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América -- Hispanoamericanos -- Miguel Peña -- Cecilio Acosta -- Olegario Andrade -- Juan Carlos Gómez -- Eloy Escobar -- Heredia -- Tres héroes -- Páez -- Álbum de El Porvenir. Nueva York, 1891 -- El General Gómez -- Patria, 31 de octubre de 1893 -- Palabras en la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York sobre Santiago Pérez Triana -- Escenas Americanas: La estatua de Bolívar -- El centenario de Bolívar en Nueva York -- Discurso pronunciado en la velada en honor de México de la Sociedad Literaria Hispanoamericana en 1891 -- Discurso pronunciado en la velada de la Sociedad Literaria Hispanoamericana en honor de Venezuela, en 1892 -- Discurso pronunciado en la velada de la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York en honor de Simón Bolívar el 28 de octubre 1893 -- La fiesta de Bolívar en la Sociedad Literaria Hispanoamericana -- Apuntes -- México -- Jolbós -- Isla de Mujeres -- Curazao -- Un viaje a Venezuela -- Libros sobre América: El poema del Niágara -- Nueva York, 1883 -- Los arabescos de Eduino -- Manual del veguero venezolano -- La sociedad hispanoamericana bajo la dominación española -- La Pampa.

Tipos y costumbres bonaerenses -- Guatemala -- Revista guatemalteca -- Letras, educación y pintura: Revista Universal -- Agrupamiento de los pueblos de América. Escuelas en Buenos Aires -- La América grande -- Abono. La sangre es buen abono -- Biblioteca americana -- El hombre antiguo de América y sus artes primitivas -- Autores americanos aborígenes -- Centroamérica y las hormigas -- El Popol Vuh de los Quichés -- El Güegüence -- Consideraciones -- Guerra literaria -- Historia de la literatura colombiana -- La tierra del quetzal -- Serie de artículos para «La América» -- Correspondencia -- A Valero Pujol -- A Fausto Teodoro de Aldrey -- A Bartolomé Mitre y Vedia -- A Manuel A. Mercado -- A Manuel A. Mercado -- A Roque Sáenz Peña -- Al señor Director de la República -- A Pío Víquez -- A F. Henríquez y Carvajal -- Libros a la carta.

Nuestra América es no solo un ensayo de José Martí. Es un vasto programa político y literario que el autor describe en una carta a su amigo Gonzalo de Quesada. En ella, a punto de irse a la Guerra por la Independencia de Cuba, delega en Quesada la publicación de su obra en una serie de volúmenes.Martí desdeña en esa carta la mayor parte de lo que ha escrito. Salva, en cambio, tres libros suyos de poemas. Y le encarga a su amigo que divida la publicación de sus obras en los siguientes volúmenes:I. NorteamericanosII. NorteamericanosIII. HispanoamericanosIV. Escenas NorteamericanasV. Libros sobre AméricaVI. Letras, Educación y PinturaLos volúmenes soñados se dividen en varios apartados relacionados, en su mayoría, con diferentes visiones del continente americano. Abarcarán sus artículos y ensayos sobre cuestiones políticas relativas al norte y al sur del continente, crónicas culturales y literarias. En este enorme proyecto editorial Nuestra América ocupa un lugar privilegiado, como texto de referencia en las reflexiones identitarias de Latinoamérica.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.