Partidos Políticos : El Estatuto Constitucional de Los Partidos y Su Desarrollo Legal.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 9788413812403
Intro -- PORTADA -- CRÉDITOS -- DEDICATORIA -- CITA -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- CAPÍTULO I. LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS -- 1. LOS INICIOS DE UNA RELACIÓN COMPLICADA -- 1.1. Del rechazo a los partidos a su reconocimiento indirecto -- 1.1.1. La oposición -- 1.1.2. El desconocimiento -- 1.1.3. La legalización -- 1.2. En España: de la Constitución de Cádiz a la de 1931 -- 2. LA INCORPORACIÓN DE LOS PARTIDOS A LA CONSTITUCIÓN -- 2.1. Rasgos generales de la fase histórica de constitucionalización -- 2.2. La incorporación formal a la constitución -- 2.3. El art. 6 de la Constitución de 1978 -- 2.4. Significado de la constitucionalización de los partidos -- 2.5. La realidad de los partidos y las posibilidades del Derecho -- CAPÍTULO II. LA FUNCIÓN DE LOS PARTIDOS -- 1. ENTENDER LA FUNCIÓN DE LOS PARTIDOS EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS -- 1.1. El principio democrático: titularidad y ejercicio del poder -- 1.2. ¿Qué hacen los partidos? -- 1.3. El partido como mediador -- 1.4. Concurrir a la formación de la voluntad democrática del Estado -- 2. LA FUNCIÓN COMO ELEMENTO DETERMINANTE DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS PARTIDOS -- 2.1. La constitucionalización de la función y sus consecuencias -- 2.2. El debate sobre la naturaleza jurídica de los partidos -- CAPÍTULO III. EL ESTATUTO CONSTITUCIONAL DE LOS PARTIDOS -- 1. LA LIBERTAD DE LOS PARTIDOS -- 1.1. Fundamento, contenido y manifestaciones -- 1.2. La especial configuración de la libertad de asociación política -- 1.2.1. Titulares -- 1.2.2. Ámbito protegido -- 1.2.3. Obligaciones de los poderes públicos -- 1.2.4. Límites -- 1.2.5. La prohibición de partidos -- 1.3. Otras libertades fundamentales -- 2. LA DEMOCRACIA INTERNA -- 2.1. El fundamento de la exigencia constitucional -- 2.2. Significado y alcance -- 2.3. Contenido -- 2.3.1. El principio de organización y funcionamiento interno democrático.
2.3.2. Los derechos democráticos de los afiliados -- 2.4. El problema del control -- 3. LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES -- 3.1. Fundamento -- 3.2. Significado y ámbitos de aplicación -- 4. LA PUBLICIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS -- CAPÍTULO IV. EL LEGISLADOR DE LOS PARTIDOS -- 1. LA LEGISLACIÓN SOBRE PARTIDOS -- 1.1. Rasgos generales de su evolución -- 1.2. La tarea del legislador y sus condicionamientos -- 2. EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN DE LOS PARTIDOS EN ESPAÑA -- 2.1. Las primeras leyes de mínimos (19782002) -- 2.2. Una regulación diferente a partir de 2002 -- CAPÍTULO V. EL RÉGIMEN LEGAL DE LOS PARTIDOS -- 1. CREACIÓN -- 1.1. La garantía de las libertades individuales de asociación política -- 1.2. La inscripción registral -- 2. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTERNOS -- 2.1. La insuficiencia de la primera regulación -- 2.2. Los avances posteriores -- 2.3. El margen de libertad de los partidos (las primarias) -- 3. FINANCIACIÓN -- 3.1. Los principios constitucionales de la financiación de los partidos -- 3.2. La evolución del sistema de financiación -- 4. DISOLUCIÓN -- 4.1. Las decisiones del legislador -- 4.2. Causas, procedimiento y efectos -- 4.2.1. Disolución por causas penales -- 4.2.2. Disolución por causas no penales -- 4.3. Debate doctrinal y juicio de constitucionalidad -- 4.4. Aplicación práctica -- 5. CONTROLES -- 5.1. Los controles judiciales -- 5.2. El control económicofinanciero -- BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA (Y CITADA).
Description based on publisher supplied metadata and other sources.
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
There are no comments on this title.