ORPP logo
Image from Google Jackets

El Derecho a la Ciudad y el Buen Gobierno Urbano : Los Nuevos Retos de la Gobernanza Urbana Sostenible para el Siglo XXI.

By: Material type: TextTextSeries: Derecho, Buen Gobierno y Transparencia SeriesPublisher: Bogota : Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 2022Copyright date: ©2022Edition: 1st edDescription: 1 online resource (232 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9788413814834
Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: El Derecho a la Ciudad y el Buen Gobierno UrbanoOnline resources:
Contents:
Intro -- PORTADA -- CRÉDITOS -- ÍNDICE -- PREFACIO INTRODUCTORIO. LA CIUDAD, TERRITORIO DE CIVILIZACIÓN -- CAPÍTULO I. LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO. «El aire de la ciudad nos hace libres» -- 1. LOS VÍNCULOS Y NEXOS ENTRE CIUDAD, CIUDADANÍA Y ORDEN CIVILIZATORIO: LA CREACIÓN Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO DE SOCIALIZACIÓN COLECTIVA -- 2. LA URBANIZACIÓN DE LA CIUDAD COMO FUNCIÓN PÚBLICA. LA RESPONSABILIDAD DEL PLANIFICADOR URBANÍSTICO DE ESTABLECER DIRECTRICES, CRITERIOS Y PAUTAS DE LA ACCIÓN URBANIZADORA QUE SEAN RACIONALES, EQUILIBRADOS Y ACORDES CON LAS NECESIDADES ECONÓMICO-SOCIALES DE SUS HABITANTES -- 3. LAS UTOPÍAS URBANAS EN EL CONTEXTO DEL PRINCIPIO ESPERANZA -- CAPÍTULO II. LA CIUDAD REBELDE. «¡Vivir la democracia local de forma plena!» -- 1. EL FUNDAMENTO DE LA IDEA DE CIUDAD COMO ESPACIO DE REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS Y LAS FUENTES IDEOLÓGICAS DEL MUNICIPALISMO -- 2. EL PAPEL DE LAS ENTIDADES CIUDADANAS Y DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD Y EN LOS PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD URBANA -- 3. LA REIVINDICACIÓN DE LA CIUDAD ABIERTA EN EL MARCO DE REFORZAMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y EL AUTOGOBIERNO LOCAL -- CAPÍTULO III. LA CIUDAD MULTICULTURAL Y COSMOPOLITA. «Aprendamos a convivir juntos en la ciudad y a compartir» -- 1. LA IDENTIDAD DE LA CIUDAD Y EL RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE IDENTIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE SUS HABITANTES -- 2. DEMOCRACIA LOCAL PLURAL E INCLUSIVA, PRESUPUESTO Y FUNDAMENTO DEL RECONOCIMIENTO DE UNA SOCIEDAD URBANA MULTICULTURAL -- 3. EL GOBIERNO LOCAL Y LA DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS URBANAS DE PROTECCIÓN DE LA MULTICULTURALIDAD -- CAPÍTULO IV. LA CIUDAD FEMINISTA. ¡Nosotras existimos, alzamos la voz y tomamos la ciudad que nos pertenece!.
1. UNA VISIÓN FEMINISTA DE LA CIUDAD Y SU PLASMACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE LAS MUJERES -- 2. LA REVITALIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA LOCAL AUSPICIADA POR LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS PROMOTORES DE LA EXTENSIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES -- 3. LA CONVERGENCIA ENTRE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO Y LAS POLÍTICAS URBANAS -- CAPÍTULO V. LA CIUDAD, BALUARTE DE LA ÉTICA PÚBLICA Y LOS VALORES DEMOCRÁTICOS. ¡No podemos ser indiferentes a los valores y convicciones de los otros! -- 1. UNA VISIÓN DE LA CIUDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS VALORES ÉTICOS Y LAS VIRTUDES PÚBLICAS -- 2. LA LEGITIMACIÓN DEMOCRÁTICA DEL GOBIERNO LOCAL Y EL PRINCIPIO DE COHESIÓN SOCIAL -- 3. LA DEMOCRACIA LOCAL, LA ÉTICA PÚBLICA Y EL PRINCIPIO DE MÁXIMA TRANSPARENCIA -- CAPÍTULO VI. LA CIUDAD DE LAS ARTES, EL SABER Y EL CONOCIMIENTO. «La gran belleza de la ciudad merece ser contemplada, admirada y compartida» -- 1. LA CIUDAD DE LOS ARQUITECTOS Y EL IMPERATIVO ESTÉTICO -- 2. LA CIUDAD DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN -- 3. LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CIENTÍFICO -- CAPÍTULO VII. LA CIUDAD VERDE Y SOSTENIBLE. «Redefinamos, rediseñemos y transformemos la ciudad desde la ecología para lograr la ecociudad» -- 1. LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE EN LA CIUDAD Y EL CONCEPTO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE -- 2. POLÍTICAS URBANAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRA LA CONTAMINACIÓN Y OTRAS AFECTACIONES MEDIOAMBIENTALES -- 3. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS Y LA MIGRACIÓN HACIA UN MODELO SOSTENIBLE DE ECONOMÍA CIRCULAR -- CAPÍTULO VIII. CIUDADES GLOBALES. «Las ciudades no son islotes aislados sino realidades urbanas interdependientes, por lo que deben establecer entre ellas vínculos de solidaridad que permitan identificar nuestro mundo de ciudades como tierra de fraternidad».
1. LAS CIUDADES GLOBALES EN EL CONTEXTO DE LA MUNDIALIZACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL MUNICIPALISMO -- 2. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE PLATAFORMAS Y REDES DE CIUDADES PARA PROMOVER LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO DE LAS COLECTIVIDADES Y COMUNIDADES A NIVEL LOCAL -- 3. LA RENOVACIÓN Y LA RECONVERSIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD Y LA ASUNCIÓN DE NUEVAS ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS POR LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL MARCO DE UN MUNDO ABIERTO -- CAPÍTULO IX. LAS CIUDADES INTELIGENTES. «Ciudades permanentemente interconectadas con la ciudadanía y ciudadanas y ciudadanos constantemente interrelacionados con la ciudad» -- 1. EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA CIUDAD: LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES (SMART CITIES) -- 2. LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO LOCAL EN EL DESPLIEGUE DE LA DEMOCRACIA DIGITAL -- 3. LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Y LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN EL ÁMBITO LOCAL -- CAPÍTULO X. LA GOBERNANZA DE LA CIUDAD. «Una ciudadanía informada es la mayor riqueza de la ciudad» -- 1. LOS POSTULADOS Y PRESUPUESTOS DE LA GOBERNANZA URBANA: LA NECESIDAD DE ESTABLECER UN MARCO INSTITUCIONAL FAVORABLE A LA DEMOCRACIA Y A LA AUTONOMÍA LOCAL -- 2. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE GARANTIZAN UNA GOBERNANZA EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LA CIUDAD -- 3. LA IMPERIOSA NECESIDAD DE IMPLANTAR UN SISTEMA ESTRUCTURAL DE BUENA GOBERNANZA DE LA CIUDAD PARA POTENCIAR Y DINAMIZAR LAS POLÍTICAS URBANAS DE BUEN GOBIERNO Y BUENA ADMINISTRACIÓN -- CAPÍTULO XI. EL DERECHO A LA CIUDAD. «Las ciudades que estimamos, las ciudades que anhelamos, las ciudades que queremos, las ciudades que ambicionamos, son expresión y reflejo del derecho a la ciudad que reivindica el derecho a una vida individual y colectivamente digna».
1. EL FUNDAMENTO Y EL SIGNIFICADO IDEOLÓGICO Y DOGMÁTICO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA CIUDAD COMO DERECHO HUMANO DE VALOR UNIVERSAL -- 2. EL CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO A LA CIUDAD -- 3. LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO LOCAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CIUDAD -- CAPÍTULO XII. EPÍLOGO. MANIFIESTO POR UNA GOBERNANZA URBANA SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI. «La ciudad que alentamos es un territorio de acogida, un espacio de fraternidad y de dignidad social que nos pertenezca a todos» -- 1. ¿QUÉ ES HOY LA CIUDAD PARA NOSOTROS? -- 2. ¿POR QUÉ ESTIMAMOS NUESTRAS CIUDADES HOY EN DÍA? -- 3. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CONSTRUIR LAS CIUDADES DEL FUTURO? -- BIBLIOGRAFÍA -- APÉNDICE. CARTA EUROPEA DE SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CIUDAD.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Intro -- PORTADA -- CRÉDITOS -- ÍNDICE -- PREFACIO INTRODUCTORIO. LA CIUDAD, TERRITORIO DE CIVILIZACIÓN -- CAPÍTULO I. LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO. «El aire de la ciudad nos hace libres» -- 1. LOS VÍNCULOS Y NEXOS ENTRE CIUDAD, CIUDADANÍA Y ORDEN CIVILIZATORIO: LA CREACIÓN Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO DE SOCIALIZACIÓN COLECTIVA -- 2. LA URBANIZACIÓN DE LA CIUDAD COMO FUNCIÓN PÚBLICA. LA RESPONSABILIDAD DEL PLANIFICADOR URBANÍSTICO DE ESTABLECER DIRECTRICES, CRITERIOS Y PAUTAS DE LA ACCIÓN URBANIZADORA QUE SEAN RACIONALES, EQUILIBRADOS Y ACORDES CON LAS NECESIDADES ECONÓMICO-SOCIALES DE SUS HABITANTES -- 3. LAS UTOPÍAS URBANAS EN EL CONTEXTO DEL PRINCIPIO ESPERANZA -- CAPÍTULO II. LA CIUDAD REBELDE. «¡Vivir la democracia local de forma plena!» -- 1. EL FUNDAMENTO DE LA IDEA DE CIUDAD COMO ESPACIO DE REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS Y LAS FUENTES IDEOLÓGICAS DEL MUNICIPALISMO -- 2. EL PAPEL DE LAS ENTIDADES CIUDADANAS Y DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD Y EN LOS PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD URBANA -- 3. LA REIVINDICACIÓN DE LA CIUDAD ABIERTA EN EL MARCO DE REFORZAMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y EL AUTOGOBIERNO LOCAL -- CAPÍTULO III. LA CIUDAD MULTICULTURAL Y COSMOPOLITA. «Aprendamos a convivir juntos en la ciudad y a compartir» -- 1. LA IDENTIDAD DE LA CIUDAD Y EL RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE IDENTIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE SUS HABITANTES -- 2. DEMOCRACIA LOCAL PLURAL E INCLUSIVA, PRESUPUESTO Y FUNDAMENTO DEL RECONOCIMIENTO DE UNA SOCIEDAD URBANA MULTICULTURAL -- 3. EL GOBIERNO LOCAL Y LA DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS URBANAS DE PROTECCIÓN DE LA MULTICULTURALIDAD -- CAPÍTULO IV. LA CIUDAD FEMINISTA. ¡Nosotras existimos, alzamos la voz y tomamos la ciudad que nos pertenece!.

1. UNA VISIÓN FEMINISTA DE LA CIUDAD Y SU PLASMACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE LAS MUJERES -- 2. LA REVITALIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA LOCAL AUSPICIADA POR LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS PROMOTORES DE LA EXTENSIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES -- 3. LA CONVERGENCIA ENTRE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO Y LAS POLÍTICAS URBANAS -- CAPÍTULO V. LA CIUDAD, BALUARTE DE LA ÉTICA PÚBLICA Y LOS VALORES DEMOCRÁTICOS. ¡No podemos ser indiferentes a los valores y convicciones de los otros! -- 1. UNA VISIÓN DE LA CIUDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS VALORES ÉTICOS Y LAS VIRTUDES PÚBLICAS -- 2. LA LEGITIMACIÓN DEMOCRÁTICA DEL GOBIERNO LOCAL Y EL PRINCIPIO DE COHESIÓN SOCIAL -- 3. LA DEMOCRACIA LOCAL, LA ÉTICA PÚBLICA Y EL PRINCIPIO DE MÁXIMA TRANSPARENCIA -- CAPÍTULO VI. LA CIUDAD DE LAS ARTES, EL SABER Y EL CONOCIMIENTO. «La gran belleza de la ciudad merece ser contemplada, admirada y compartida» -- 1. LA CIUDAD DE LOS ARQUITECTOS Y EL IMPERATIVO ESTÉTICO -- 2. LA CIUDAD DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN -- 3. LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CIENTÍFICO -- CAPÍTULO VII. LA CIUDAD VERDE Y SOSTENIBLE. «Redefinamos, rediseñemos y transformemos la ciudad desde la ecología para lograr la ecociudad» -- 1. LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE EN LA CIUDAD Y EL CONCEPTO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE -- 2. POLÍTICAS URBANAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRA LA CONTAMINACIÓN Y OTRAS AFECTACIONES MEDIOAMBIENTALES -- 3. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS Y LA MIGRACIÓN HACIA UN MODELO SOSTENIBLE DE ECONOMÍA CIRCULAR -- CAPÍTULO VIII. CIUDADES GLOBALES. «Las ciudades no son islotes aislados sino realidades urbanas interdependientes, por lo que deben establecer entre ellas vínculos de solidaridad que permitan identificar nuestro mundo de ciudades como tierra de fraternidad».

1. LAS CIUDADES GLOBALES EN EL CONTEXTO DE LA MUNDIALIZACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL MUNICIPALISMO -- 2. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE PLATAFORMAS Y REDES DE CIUDADES PARA PROMOVER LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO DE LAS COLECTIVIDADES Y COMUNIDADES A NIVEL LOCAL -- 3. LA RENOVACIÓN Y LA RECONVERSIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD Y LA ASUNCIÓN DE NUEVAS ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS POR LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL MARCO DE UN MUNDO ABIERTO -- CAPÍTULO IX. LAS CIUDADES INTELIGENTES. «Ciudades permanentemente interconectadas con la ciudadanía y ciudadanas y ciudadanos constantemente interrelacionados con la ciudad» -- 1. EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA CIUDAD: LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES (SMART CITIES) -- 2. LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO LOCAL EN EL DESPLIEGUE DE LA DEMOCRACIA DIGITAL -- 3. LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Y LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN EL ÁMBITO LOCAL -- CAPÍTULO X. LA GOBERNANZA DE LA CIUDAD. «Una ciudadanía informada es la mayor riqueza de la ciudad» -- 1. LOS POSTULADOS Y PRESUPUESTOS DE LA GOBERNANZA URBANA: LA NECESIDAD DE ESTABLECER UN MARCO INSTITUCIONAL FAVORABLE A LA DEMOCRACIA Y A LA AUTONOMÍA LOCAL -- 2. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE GARANTIZAN UNA GOBERNANZA EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LA CIUDAD -- 3. LA IMPERIOSA NECESIDAD DE IMPLANTAR UN SISTEMA ESTRUCTURAL DE BUENA GOBERNANZA DE LA CIUDAD PARA POTENCIAR Y DINAMIZAR LAS POLÍTICAS URBANAS DE BUEN GOBIERNO Y BUENA ADMINISTRACIÓN -- CAPÍTULO XI. EL DERECHO A LA CIUDAD. «Las ciudades que estimamos, las ciudades que anhelamos, las ciudades que queremos, las ciudades que ambicionamos, son expresión y reflejo del derecho a la ciudad que reivindica el derecho a una vida individual y colectivamente digna».

1. EL FUNDAMENTO Y EL SIGNIFICADO IDEOLÓGICO Y DOGMÁTICO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA CIUDAD COMO DERECHO HUMANO DE VALOR UNIVERSAL -- 2. EL CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO A LA CIUDAD -- 3. LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO LOCAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CIUDAD -- CAPÍTULO XII. EPÍLOGO. MANIFIESTO POR UNA GOBERNANZA URBANA SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI. «La ciudad que alentamos es un territorio de acogida, un espacio de fraternidad y de dignidad social que nos pertenezca a todos» -- 1. ¿QUÉ ES HOY LA CIUDAD PARA NOSOTROS? -- 2. ¿POR QUÉ ESTIMAMOS NUESTRAS CIUDADES HOY EN DÍA? -- 3. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CONSTRUIR LAS CIUDADES DEL FUTURO? -- BIBLIOGRAFÍA -- APÉNDICE. CARTA EUROPEA DE SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CIUDAD.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.