Egipto, Escuela de Directivos : Javier Fernández Aguado Se Adentra en Esta Milenaria Civilización y Sus Lecciones de Liderazgo y Política para Mostrar a la Actual Sociedad Cómo Ser Mejor.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 9788483568217
- 174.4
- HF5387 .F476 2013
Intro -- Portada -- Portada interior -- Créditos -- Dedicatoria -- Índice -- Prólogo -- Introducción -- 1. La afición al mito del fundador: el rey Escorpión (hacia 3100 a. C.) -- 2. Horus Den: el palo y la zanahoria para gobernar (2914-2867 a. C.) -- 3. Peregrinar para encontrar (2800 a. C.) -- 4. Djeser Netherijet e Imhotep: la elección de buenos colaboradores (2690-2610 a. C.) -- 5. Esnofru y el cambio de estrategia organizativa (2690-2610 a. C.) -- 6. Queopé y la dirección por látigo (2579-2556 a. C.) -- 7. Trabajadores, funcionarios y retribución -- 8. Sahure y el fuego amigo (2487-2475 a. C.) -- 9. Siempre ha habido clases (2400 a. C.) -- 10. La ética en Egipto (siglo XXIV a. C.) -- 11. Pepi I y los colaboradores leales (2332-2283 a. C.) -- 12. Pepi II, la importancia de retirarse a tiempo (2254-2194 a. C.) -- 13. Las tensiones internas en las organizaciones -- 14. Aprender a envejecer -- 15. El juicio final -- 16. Maat: la búsqueda del equilibrio armónico -- 17. Causas de una crisis: el ejemplo de Egipto -- 1. De los nomos a las CC. AA. -- 2. El ocaso del Imperio Antiguo -- 3. El declive del Imperio Nuevo -- 4. La defensa de la mediocridad -- 5. El canto del cisne -- 6. La salida de la crisis -- 7. Conclusiones -- 18. Anubis y Bata: quien a hierro mata, a hierro muere -- 19. Mentuhotep: la autoridad es necesaria -- 20. La estructura antropológica -- 21. Amenemes I: devolver el prestigio a la organización -- 22. La formación de los servidores públicos -- 23. Sesostris I: gobernar es ser eficaz (1971-1926 a. C.) -- 24. El orgullo patrio: el país más feliz del mundo -- 25. Amenemhat II: gobernar debería ser servir (1914-1879 a. C.) -- 26. El ocio: una necesidad universal -- 27. Sesostris III: reinventar la organización (1877-1839 a. c.) -- 28. Los hicsos: el gobierno de los advenedizos (siglo XVII a. C.).
29. Los hicsos, alianzas estratégicas (siglo XVII a. C.) -- 30. La religión en Egipto (1550-1295 a. C.) -- 31. La higiene y la esclavitud de la moda -- 32. Hatshepsut: el liderazgo femenino (1473-1458 a. C.) -- 33. Las relaciones comerciales -- 34. Tutmosis III: el forjador del imperio asiático (1490-1436 a. C.) -- 35. El refugio afectivo -- 36. Amenhotep IV (Ajnatón) y la relación iglesia-estado (1353-1336 a. C.) -- 37. Horemheb, atajar la corrupción (1333-1305 a. C.) -- 38. La recaudación de impuestos -- 39. Seti I: la imagen de marca (1294-1279 a. C.) -- 40. Las funciones del segundón -- 41. La memoria histórica (1279-1213 a. C.) -- 42. La dirección por amenazas -- 43. Qadesh: la ceguera del directivo vanidoso (1274 a. C.) -- 44. Política y corrupción (siglo XII a. C.) -- 45. La importancia de la formación -- 46. Una huelga general (1170-1166 a. C.) -- 47. Tiy: ruido de sables por intereses hereditarios (1184-1153 a. C.) -- 48. Ramsés II y III: la definición de políticas retributivas -- 49. Ramsés III: el uso de la divinidad para intereses espurios -- 50. Funcionarios, empleados y corrupción (1153 a. C.) -- 51. La fuerza de la superstición -- 52. De Ramsés IV a Ramsés XI: el largo camino hacia la decadencia -- 53. Ramsés XI y Herihor: la lucha por el poder (1099-1069 a. C.) -- 54. Sesonquis I: la pérdida del alma de la organización (945-924 a. C.) -- 55. Psamético I: la reputación del directivo (663-609 a. C.) -- 56. Psamético II: el racismo como arma arrojadiza (595-589 a. C.) -- 57. Cambises II: establecer con claridad quién manda (525-522 a. C.) -- 58. La toma del poder y el sentido común -- 59. Ptolomeo I: el reparto de las herencias (323-305 a. C.) -- 60. Ptolomeo VIII: la decadencia de los directivos (182-116 a. C.) -- Cronología -- Bibliografía -- Javier Fernández Aguado -- Contraportada.
Description based on publisher supplied metadata and other sources.
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
There are no comments on this title.