El Futuro de la Comunicación : Cómo Piensan Las Empresas.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 9788483569597
- 302.2
- HM1206 .G885 2014
Intro -- Portada -- Portada interior -- Créditos -- Índice -- Prólogo -- Introducción. Comunicación, estrategia y grupos de interés: la gestión en la encrucijada. Elena Gutiérrez-García y Jordi Rodríguez Virgili -- PRIMERA PARTE. EL FUTURO DEL DIRCOM -- 1. El dircom, cartógrafo social y estratega en las instituciones. Elena Gutiérrez-García -- 1. Cualidades de taumaturgo en el complicado orbe social -- 2. El camino del estratega -- 3. Potestas y auctoritas del dircom -- 4. Reflexiones finales -- 2. ¿Qué ofrece un buen dircom? José Manuel Velasco -- 1. Descodificar el entorno -- 2. El Pepito Grillo de la organización -- 3. ¿Qué espera un jefe de su dircom? -- 4. ¿Y el dircom de su jefe? -- 5. Tendencias que marcan la comunicación -- 6. La propuesta de valor del dircom -- SEGUNDA PARTE. LA CONSULTORÍA DE LA COMUNICACIÓN -- 3. La reinvención de las agencias en la era digital: ¿transformación o agonía? Jorge del Río -- 1. Redefinición de la creatividad en la cultura digital -- 2. La reacción de las agencias de publicidad, consultores de comunicación y relaciones públicas -- 3. Hacia una nueva cultura de trabajo -- 4. El nuevo profesional de las relaciones públicas. Teresa García Cisneros -- 1. Internacionalización del negocio -- 2. Nuevas disciplinas -- 3. ¿Cómo trabajamos las consultoras con los departamentos de comunicación de las empresas? -- 4. Nuevos perfiles profesionales -- TERCERA PARTE. ASUNTOS PÚBLICOS Y TRANSPARENCIA -- 5. La gestión de asuntos públicos: legitimidad y poder político de las organizaciones. Natalia Rodríguez Salcedo -- 1. Definición -- 2. Contexto: la dimensión política de las organizaciones -- 3. Legitimidad y función: ¿por qué y para qué es necesaria la gestión de los asuntos públicos? -- 4. Retos para el futuro de la gestión de asuntos públicos -- 6. Los asuntos públicos: más allá de la regulación. María Rosa Rotondo.
1. Transparencia y regulación: ¿dos retos inminentes? -- 2. Los nuevos retos de la profesión -- CUARTA PARTE. POLÍTICA Y SOCIEDAD: ¿EL PROBLEMA ES DE LA COMUNICACIÓN? -- 7. La academia ante los retos de la comunicación política. Karen Sanders -- 1. Puntos de partida -- 2. La perspectiva social o the big picture -- 3. La cuestión de la confianza -- 4. La alfabetización cívica/retórica -- 5. La comunicación que fomenta el respeto y la cooperación -- 6. Anexo. El Código ACOP -- 8. Del storytelling al storydoing. Luis Arroyo -- 1. Formación y preparación constante -- 2. Dentro de la especialización, el consultor como estratega -- 3. La importancia del liderazgo contextual -- 4. Del storytelling al storydoing -- QUINTA PARTE. REPUTACIÓN Y GESTIÓN DE LOS INTANGIBLES: ¿UNA BRÚJULA PARA DECIDIR EN TIEMPOS TURBULENTOS? -- 9. Cultivar la reputación con ayuda de la comunicación. Juan Manuel Mora -- 1. ¿En qué consiste la reputación? -- 2. ¿Cómo se adquiere la reputación? -- 3. ¿Cómo se gestiona la reputación? -- 4. ¿Qué papel juega la comunicación en la gestión de la reputación? -- 10. La medición y gestión integrada de los activos y recursos intangibles estratégicos. Ángel Alloza -- 1. Identidad y reputación -- 2. Comunicación y reputación -- 3. Medición -- Epílogo -- Notas -- Bibliografía -- Autores -- Contraportada.
Description based on publisher supplied metadata and other sources.
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
There are no comments on this title.