ORPP logo
Image from Google Jackets

Supuestos de Contabilidad Financiera.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Elche : Universidad Miguel Hernández, 2019Copyright date: ©2019Edition: 1st edDescription: 1 online resource (352 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9788416024865
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Supuestos de Contabilidad FinancieraDDC classification:
  • 657.076
LOC classification:
  • HF5661 .S26 2019
Online resources:
Contents:
Intro -- PRESENTACIÓN -- CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA -- 1.1.- Clasificación de elementos por masas patrimoniales -- SUPUESTO 1.1.1. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. -- SUPUESTO 1.1.2. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. -- SUPUESTO 1.1.3. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. -- SUPUESTO 1.1.4. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. Estado de inventario. -- SUPUESTO 1.1.5. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. Estado de inventario. Elaboración esquema Balance Situación. -- SUPUESTO 1.1.6. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. Derechos de cobro y obligaciones de pago. -- 1.2.- Movimientos de las masas patrimoniales -- SUPUESTO 1.2.1. Movimientos de las masas patrimoniales. -- SUPUESTO 1.2.2. Movimientos de las masas patrimoniales. -- CAPÍTULO 2: EL MÉTODO CONTABLE -- 2.1.- Razonamiento contable básico. Introducción a las Cuentas y al Balance de Comprobación de sumas y saldos. -- SUPUESTO 2.1.1. Razonamiento contable básico. Introducción a las Cuentas y al Balance de Comprobación de sumas y saldos. -- SOLUCIÓN SUPUESTO 2.1.1 -- SUPUESTO 2.1.2. Razonamiento contable básico. Introducción a las Cuentas y al Balance de Comprobación de sumas y saldos. -- SUPUESTO 2.1.3. Razonamiento contable básico. Introducción a las Cuentas y al Balance de Comprobación de sumas y saldos. -- SOLUCIÓN SUPUESTO 2.1.3 -- 2.2.- Razonamiento contable básico. El registro diario de los hechos contables. -- SUPUESTO 2.2.1. Razonamiento contable básico. El registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE.
SUPUESTO 2.2.2. Razonamiento contable básico. El registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. Esquema de Balance de situación de la empresa. -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- SUPUESTO 2.2.3. Razonamiento contable básico. El registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. -- SUPUESTO 2.2.4. Razonamiento contable básico. El registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. -- SUPUESTO 2.2.5. Razonamiento contable básico. El registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. -- SUPUESTO 2.2.6. Registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- CAPÍTULO 3: EL RESULTADO EMPRESARIAL -- 3.1.- La determinación del resultado en empresas de servicios. -- SUPUESTO 3.1.1. La determinación del resultado en empresas de servicios. Razonamiento contable básico: ingresos y gastos. Registro en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Resultados de ejercicio. -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- SUPUESTO 3.1.2. La determinación del resultado en empresas de servicios. Razonamiento contable básico. Registro en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Resultados de ejercicio. Asiento de Cierre. -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE.
HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- SUPUESTO 3.1.3. La determinación del resultado en empresas de servicios. Registro en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Resultados de ejercicio. Asiento de Cierre. -- HABER -- DEBE -- SUPUESTO 3.1.4. La determinación del resultado en empresas de servicios. Registro en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Resultados de ejercicio. Asiento de Cierre. Balance de Comprobación de sumas y saldos. Esquema de Balance de Situación y de... -- SOLUCIÓN SUPUESTO 3.1.4 -- SUPUESTO 3.1.5. La determinación del resultado en empresas de servicios. Registro en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Resultados de ejercicio. Asiento de Cierre. Balance de Comprobación de sumas y saldos. Esquema de Balance de Situación. -- SUPUESTO 3.1.6. La determinación del resultado en empresas de servicios. Registro en el Libro Diario (rayado americano) y Libro Mayor. Códigos de cuentas. Asiento de Resultados de ejercicio. Asiento de Cierre. Balance de Comprobación de sumas y sald... -- El Libro diario puede tener distintos formatos o rayados. Uno de los habituales es el conocido como rayado español que es el que hasta ahora se ha empleado para resolver los supuestos planteados: -- DEBE HABER -- 3.2.- La determinación del resultado en empresas comerciales -- SUPUESTO 3.2.1. Determinación del resultado en empresas comerciales: Funcionamiento especulativo con desdoblamiento de cuenta de mercaderías. Método de valoración de existencias FIFO y Precio Medio Ponderado.
PMP1 = (40.000 + 72.000) / 10.000 = 11,2 -- PMP2 = (22.400 + 14.000) /4.000 = 9,1 -- PMP3 = (36.400 + 5.000) /5.000 = 8,28 -- SUPUESTO 3.2.2 Determinación del resultado en empresas comerciales: Funcionamiento especulativo con desdoblamiento de cuenta de mercaderías. -- SUPUESTO 3.2.3 Determinación del resultado en empresas comerciales: Funcionamiento especulativo con desdoblamiento de cuenta de mercaderías. Descuentos pronto pago. -- SUPUESTO 3.2.4. Determinación del resultado en empresas comerciales: Funcionamiento administrativo y especulativo con cuenta única de "mercaderías". -- SUPUESTO 3.2.5. Determinación del resultado en empresas comerciales: Funcionamiento administrativo, especulativo con cuenta única de "mercaderías" y especulativo con desdoblamiento de cuenta de mercaderías. Descuentos pronto pago. -- CAPÍTULO 4: EL CICLO CONTABLE -- 4.1.- La regularización contable: operaciones no formalizadas. -- SUPUESTO 4.1.1. Operaciones no formalizadas. -- 4.2.- La regularización contable: reclasificación de partidas. -- SUPUESTO 4.2.1. Reclasificación de partidas. Deudas Entidad Crédito. -- SUPUESTO 4.2.2. Reclasificación de partidas. Deudas Entidad Crédito. Método Francés de Amortización Financiera o de cuotas constantes. -- 4.3.- La regularización contable: periodificación. -- SUPUESTO 4.3.1. Ajustes de periodificación. -- SUPUESTO 4.3.2. Ajustes de periodificación. -- SUPUESTO 4.3.3. Registro ingresos. Anticipos. Ajustes de periodificación. -- SUPUESTO 4.3.4. Registro de Gastos e Ingresos. Ajustes de periodificación. Cierre. -- 4.4.- La regularización contable: amortización. -- SUPUESTO 4.4.1. Métodos de amortización. Asientos de amortización. -- 4.5.- La regularización contable: pérdidas por deterioro de valor. -- SUPUESTO 4.5.1. Deterioro de valor en inmovilizados. -- SUPUESTO 4.5.2. Deterioro de valor en existencias.
4.6.- La regularización contable: regularización de existencias. -- SUPUESTO 4.6.1. Procedimiento especulativo de desdoblamiento de cuenta de mercadería. Regularización de existencias. -- SUPUESTO 4.6.2. Procedimiento especulativo de desdoblamiento de cuenta de mercadería. Regularización de existencias. Precio Medio Ponderado. -- HABER -- DEBE -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- DEBE -- HABER -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- Cuota -- Devolución Deuda -- (A + B) -- Interés -- Deuda pendiente -- Año -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- PMP1 = (15.000 + 90.000) / 1.200 = 87,5 -- PMP2 = (61.250 + 9.000) /800 = 87,8125 -- 4.7.- Supuestos de ciclo contable completo -- SUPUESTO 4.7.1. Ciclo contable completo. -- SUPUESTO 4.7.2. Ciclo contable completo. Balance de situación. -- CAPÍTULO 5: NORMALIZACIÓN CONTABLE -- 5.1.- Test repaso normalización contable -- 5.2.- Soluciones del test repaso normalización contable -- CAPÍTULO 6: ESTUDIO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO, IMPUESTO DE SOCIEDADES Y NÓMINAS -- 6.1.- Impuesto sobre el Valor Añadido. -- SUPUESTO 6.1.1. Registro y liquidación del IVA. -- SUPUESTO 6.1.2. Supuesto 4.7.2 de ciclo contable completo con IVA. -- 6.2.- Impuesto sobre beneficios -- SUPUESTO 6.2.1. Impuesto sobre beneficios sin diferencias temporarias ni permanentes. -- SUPUESTO 6.2.2. Impuesto sobre beneficios con diferencias temporarias y permanentes.
6.3.- Nominas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Intro -- PRESENTACIÓN -- CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA -- 1.1.- Clasificación de elementos por masas patrimoniales -- SUPUESTO 1.1.1. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. -- SUPUESTO 1.1.2. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. -- SUPUESTO 1.1.3. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. -- SUPUESTO 1.1.4. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. Estado de inventario. -- SUPUESTO 1.1.5. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. Estado de inventario. Elaboración esquema Balance Situación. -- SUPUESTO 1.1.6. Clasificación de elementos por masas patrimoniales. Derechos de cobro y obligaciones de pago. -- 1.2.- Movimientos de las masas patrimoniales -- SUPUESTO 1.2.1. Movimientos de las masas patrimoniales. -- SUPUESTO 1.2.2. Movimientos de las masas patrimoniales. -- CAPÍTULO 2: EL MÉTODO CONTABLE -- 2.1.- Razonamiento contable básico. Introducción a las Cuentas y al Balance de Comprobación de sumas y saldos. -- SUPUESTO 2.1.1. Razonamiento contable básico. Introducción a las Cuentas y al Balance de Comprobación de sumas y saldos. -- SOLUCIÓN SUPUESTO 2.1.1 -- SUPUESTO 2.1.2. Razonamiento contable básico. Introducción a las Cuentas y al Balance de Comprobación de sumas y saldos. -- SUPUESTO 2.1.3. Razonamiento contable básico. Introducción a las Cuentas y al Balance de Comprobación de sumas y saldos. -- SOLUCIÓN SUPUESTO 2.1.3 -- 2.2.- Razonamiento contable básico. El registro diario de los hechos contables. -- SUPUESTO 2.2.1. Razonamiento contable básico. El registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE.

SUPUESTO 2.2.2. Razonamiento contable básico. El registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. Esquema de Balance de situación de la empresa. -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- SUPUESTO 2.2.3. Razonamiento contable básico. El registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. -- SUPUESTO 2.2.4. Razonamiento contable básico. El registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. -- SUPUESTO 2.2.5. Razonamiento contable básico. El registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. -- SUPUESTO 2.2.6. Registro de los hechos contables en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Cierre. -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- CAPÍTULO 3: EL RESULTADO EMPRESARIAL -- 3.1.- La determinación del resultado en empresas de servicios. -- SUPUESTO 3.1.1. La determinación del resultado en empresas de servicios. Razonamiento contable básico: ingresos y gastos. Registro en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Resultados de ejercicio. -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- SUPUESTO 3.1.2. La determinación del resultado en empresas de servicios. Razonamiento contable básico. Registro en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Resultados de ejercicio. Asiento de Cierre. -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE.

HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- SUPUESTO 3.1.3. La determinación del resultado en empresas de servicios. Registro en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Resultados de ejercicio. Asiento de Cierre. -- HABER -- DEBE -- SUPUESTO 3.1.4. La determinación del resultado en empresas de servicios. Registro en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Resultados de ejercicio. Asiento de Cierre. Balance de Comprobación de sumas y saldos. Esquema de Balance de Situación y de... -- SOLUCIÓN SUPUESTO 3.1.4 -- SUPUESTO 3.1.5. La determinación del resultado en empresas de servicios. Registro en el Libro Diario y Libro Mayor. Asiento de Resultados de ejercicio. Asiento de Cierre. Balance de Comprobación de sumas y saldos. Esquema de Balance de Situación. -- SUPUESTO 3.1.6. La determinación del resultado en empresas de servicios. Registro en el Libro Diario (rayado americano) y Libro Mayor. Códigos de cuentas. Asiento de Resultados de ejercicio. Asiento de Cierre. Balance de Comprobación de sumas y sald... -- El Libro diario puede tener distintos formatos o rayados. Uno de los habituales es el conocido como rayado español que es el que hasta ahora se ha empleado para resolver los supuestos planteados: -- DEBE HABER -- 3.2.- La determinación del resultado en empresas comerciales -- SUPUESTO 3.2.1. Determinación del resultado en empresas comerciales: Funcionamiento especulativo con desdoblamiento de cuenta de mercaderías. Método de valoración de existencias FIFO y Precio Medio Ponderado.

PMP1 = (40.000 + 72.000) / 10.000 = 11,2 -- PMP2 = (22.400 + 14.000) /4.000 = 9,1 -- PMP3 = (36.400 + 5.000) /5.000 = 8,28 -- SUPUESTO 3.2.2 Determinación del resultado en empresas comerciales: Funcionamiento especulativo con desdoblamiento de cuenta de mercaderías. -- SUPUESTO 3.2.3 Determinación del resultado en empresas comerciales: Funcionamiento especulativo con desdoblamiento de cuenta de mercaderías. Descuentos pronto pago. -- SUPUESTO 3.2.4. Determinación del resultado en empresas comerciales: Funcionamiento administrativo y especulativo con cuenta única de "mercaderías". -- SUPUESTO 3.2.5. Determinación del resultado en empresas comerciales: Funcionamiento administrativo, especulativo con cuenta única de "mercaderías" y especulativo con desdoblamiento de cuenta de mercaderías. Descuentos pronto pago. -- CAPÍTULO 4: EL CICLO CONTABLE -- 4.1.- La regularización contable: operaciones no formalizadas. -- SUPUESTO 4.1.1. Operaciones no formalizadas. -- 4.2.- La regularización contable: reclasificación de partidas. -- SUPUESTO 4.2.1. Reclasificación de partidas. Deudas Entidad Crédito. -- SUPUESTO 4.2.2. Reclasificación de partidas. Deudas Entidad Crédito. Método Francés de Amortización Financiera o de cuotas constantes. -- 4.3.- La regularización contable: periodificación. -- SUPUESTO 4.3.1. Ajustes de periodificación. -- SUPUESTO 4.3.2. Ajustes de periodificación. -- SUPUESTO 4.3.3. Registro ingresos. Anticipos. Ajustes de periodificación. -- SUPUESTO 4.3.4. Registro de Gastos e Ingresos. Ajustes de periodificación. Cierre. -- 4.4.- La regularización contable: amortización. -- SUPUESTO 4.4.1. Métodos de amortización. Asientos de amortización. -- 4.5.- La regularización contable: pérdidas por deterioro de valor. -- SUPUESTO 4.5.1. Deterioro de valor en inmovilizados. -- SUPUESTO 4.5.2. Deterioro de valor en existencias.

4.6.- La regularización contable: regularización de existencias. -- SUPUESTO 4.6.1. Procedimiento especulativo de desdoblamiento de cuenta de mercadería. Regularización de existencias. -- SUPUESTO 4.6.2. Procedimiento especulativo de desdoblamiento de cuenta de mercadería. Regularización de existencias. Precio Medio Ponderado. -- HABER -- DEBE -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- DEBE -- HABER -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- Cuota -- Devolución Deuda -- (A + B) -- Interés -- Deuda pendiente -- Año -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- HABER -- DEBE -- PMP1 = (15.000 + 90.000) / 1.200 = 87,5 -- PMP2 = (61.250 + 9.000) /800 = 87,8125 -- 4.7.- Supuestos de ciclo contable completo -- SUPUESTO 4.7.1. Ciclo contable completo. -- SUPUESTO 4.7.2. Ciclo contable completo. Balance de situación. -- CAPÍTULO 5: NORMALIZACIÓN CONTABLE -- 5.1.- Test repaso normalización contable -- 5.2.- Soluciones del test repaso normalización contable -- CAPÍTULO 6: ESTUDIO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO, IMPUESTO DE SOCIEDADES Y NÓMINAS -- 6.1.- Impuesto sobre el Valor Añadido. -- SUPUESTO 6.1.1. Registro y liquidación del IVA. -- SUPUESTO 6.1.2. Supuesto 4.7.2 de ciclo contable completo con IVA. -- 6.2.- Impuesto sobre beneficios -- SUPUESTO 6.2.1. Impuesto sobre beneficios sin diferencias temporarias ni permanentes. -- SUPUESTO 6.2.2. Impuesto sobre beneficios con diferencias temporarias y permanentes.

6.3.- Nominas.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.