Espacios de Saber, Espacios de Poder : Iglesia, Universidades y Colegios en Hispanoamérica, Siglos XVI-XIX.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 9786078348190
- 378.0712
- LC505.A2 E873 2013
Intro -- Portadillas -- Página legal -- Índice -- Presentación -- I. Universidades, colegios y proyectos políticos -- Pocos graduados, pero "muy elegidos": la universidad del convento de los predicadores en la isla de Santo Domingo (1538-1693) -- Una reyerta historiográfica -- Una tierra difícil -- El fin de una concordia -- El estudio conventual -- Una bula problemática -- Proyectar una universidad -- Del dicho al hecho -- El colegio de San Pablo y la universidad de San Marcos -- 1. Los años iniciales del colegio de San Pablo -- El conflicto con la universidad -- La concordia de la discordia -- Conclusión -- La fundación del seminario conciliar y el fortalecimiento de la jurisdicción episcopal (Lima, 1564-1603) -- El fortalecimiento de los estudios catedralicios -- Los primeros intentos de creación del seminario conciliar -- Dos proyectos en conflicto -- Los primeros años del seminario. Entre la autoridad virreinal y el cercado de Lima -- De seminario conciliar a universidad: Un proyecto frustrado del obispado de Oaxaca (1746-1774) -- Planteamiento general -- El obispado de Oaxaca y sus colegios -- Las razones de un obispo -- La oposición de la Real Universidad de México -- Nuevos intentos en Oaxaca: el cabildo eclesiástico y el ayuntamiento civil -- A manera de conclusión -- II. La formación del clero secular y sus carreras -- La formación de los sacerdotes de la diócesis de Nicaragua y Costa Rica (1534-1821) -- Introducción -- El seminario tridentino de San Ramón Nonato -- La preparación de los obispos -- La educación y las redes sociales en los nombramientos del clero secular -- Las capellanías -- Los centros de estudios en Guatemala -- A manera de conclusión -- Generación tras generación. El linaje Portugal: genealogía, derecho, vocación y jerarquías eclesiásticas -- Juan Jazo de la Mota Osorio y Portugal:el clérigo rentista.
Pedro de Valdés y Portugal: de clérigo y abogado a inventor. Entre el mundo jurídico y la aptitud técnica -- El clero secular en la universidad de San Felipe de Santiago de Chile (siglos XVIII y XIX) -- Introducción -- Algo de historia sobre los estudios universitarios en Chile, siglos XVII y XVIII -- La cátedra y la prebenda -- La cátedra y el servicio en curatos -- La cátedra y las canonjías de oficio -- Prebendados rectores de la universidad -- Las oposiciones a las cátedras durante la época colonial -- La Universidad de San Felipe ante el proceso independentista -- Conclusiones -- III. La fundación de centros educativos ante la sociedad -- "Cuánto importa a la sociedad la educación de la juventud": Iglesia y educación en la Nueva Vizcaya -- Introducción -- Escuelas de primeras letras -- Escuela de gramática -- Colegio seminario tridentino, 1705-1715 -- Colegio seminario de San Pedro y San Javier, 1715-1767 -- Otras instituciones educativas -- Después de la expulsión de los jesuitas -- La educación femenina -- Restablecimiento de la Compañía de Jesús -- Conclusiones -- Para lo divino y para lo humano: los colegios jesuitas de Yucatán -- Los colegios de Yucatán: educar en letras y virtudes. El colegio de San Javier (Mérida) -- El seminario de San Pedro (Mérida) -- La residencia San José (San Francisco de Campeche) -- Para el universal consuelo de las almas -- Reflexiones finales -- Ilustración, educación y secularización: Las escuelas parroquiales del obispado de Michoacán (1765-1767) -- La política de castellanización y las escuelas de castellano -- El ilustrado Gerónimo López de Llergo y sus escuelas parroquiales de primeras letras -- La difusión de las escuelas parroquiales y sus primeros nombramientos -- La reglamentación de López de Llergo y el financiamiento de las escuelas parroquiales -- A modo de conclusión.
IV. Luego de la expulsión jesuita: represión, censura y reajustes -- La expulsión de los jesuitas y la represión del jesuitismo en Nueva España -- El poder. La expulsión -- El pueblo. La "general conmoción que han padecido las conciencias" -- Extinción de la Compañía de Jesús, 21 de julio de 1773 -- Conclusión -- La cancelación de lo escrito: Prácticas de censura libraria y documental en la universidad de Córdoba durante las direcciones jesuita y franciscana -- La llegada de la imprenta y los primeros productos de sus tórculos -- La censura de lo escrito -- Formando ministros útiles: Inculcación de hábitos y saberes trasmitidos en el colegio de San Ildefonso (1768-1816) -- Inculcación de hábitos -- Saberes, métodos y exámenes -- La distribución del tiempo -- A manera de conclusión -- V. Transiciones del periodo colonial tardío e independiente -- El proyecto educativo en Yucatán a fines del siglo XVIII y principios del XIX: el seminario y la casa de estudios -- El seminario conciliar -- El proyecto de la universidad -- La casa de estudios -- Reflexiones finales -- Los ámbitos de la educación como enclaves de poder: Córdoba del Tucumán entre la colonia y la Independencia -- Los espacios de formación de la juventud en Córdoba -- La universidad como ámbito de encuentro de las élites regionales -- Refundación de la universidad: el triunfo de los Funes -- Sobre el autor -- Colofón -- 4ª de forros.
Description based on publisher supplied metadata and other sources.
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
There are no comments on this title.