ORPP logo
Image from Google Jackets

Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México.

By: Material type: TextTextPublisher: Paris : OECD Publishing, 2012Copyright date: ©2012Edition: 1st edDescription: 1 online resource (161 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9789264166790
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en MéxicoDDC classification:
  • 384.0972
LOC classification:
  • HE7825 .O333 2012
Online resources:
Contents:
Intro -- Prólogo -- Siglas y acrónimos -- Evaluación general -- Resumen ejecutivo -- Introducción -- Deficiencias y retos -- Capítulo 1 -- El sector de las telecomunicaciones en México -- 1.1. Introducción -- 1.2. Contexto nacional para las directrices de telecomunicaciones -- Cuadro 1.1. Pérdida anual promedio estimada de bienestar del consumidor derivada de los precios excesivos de los servicios de telecomunicaciones en México, 2005-2009 (en millones de dólares ppp) -- Cuadro 1.2. Pérdida anual promedio estimada de bienestar del consumidor derivada de los precios excesivos de los servicios de telecomunicaciones en México, 2005-2009 (como porcentaje del pib mexicano) -- 1.3. Los participantes en el mercado de las telecomunicaciones, el comportamiento del mercado y el régimen regulador2 -- Los participantes en el mercado de las telecomunicaciones y los mercados -- Cuadro 1.3. Participantes claves en el mercado en el sector de las telecomunicaciones de México, 2011 -- 1.4. Evolución de la competencia -- Cuadro 1.4. Participación de mercado de los operadores de telecomunicaciones en México, mayo de 2011 -- Cuadro 1.5. Tendencias en las fuentes de ingresos de Telmex (%) -- Cuadro 1.6. Participación de mercado de los principales operadores de redes móviles en la ocde, 2009 -- Indicadores de precios y cantidad -- Roaming (itinerancia) móvil internacional -- Cuadro 1.7. Precios mexicanos en las canastas de la ocde en relación con el promedio y el país de menores precios de la organización (basado en canastas de precios de febrero de 2011, dólares ppp) -- Banda ancha -- Calidad de servicio -- Cuadro 1.8. Calidad de servicio de Telmex en 1990 comparada con la de 1998 -- Inversión en redes y su modernización -- Notas -- Bibliografía -- Capítulo 2 -- Las estructuras de regulación y su reforma.
Recuadro 2.1. Ley Federal de Telecomunicaciones de junio de 1995: puntos principales -- Cuadro 2.1. Sinopsis de la regulación de las telecomunicaciones en México -- 2.1. Instituciones reguladoras -- La sct -- Cofetel -- Comisión Federal de Competencia -- 2.2. El régimen regulador -- Entrada al mercado -- Recuadro 2.2. Resumen de la concesión de Telmex de 1990 -- Estrategias de regulación -- Revisión judicial y suspensión -- Cuadro 2.2. Número de amparos negados u otorgados como resultado de una suspensión (de decisiones de la Cofetel) -- 2.3. Regulaciones e instrumentos políticos afines en el sector de las telecomunicaciones -- Recuadro 2.3. Decisiones regulatorias claves en México -- Regulación ex ante -- Regulación del acceso: acceso mayorista de banda ancha -- Regulación asimétrica -- Recuadro 2.4. Notificación del poder sustancial de mercado en México -- Cuadro 2.3. Medidas regulatorias aplicadas en los países de la ocde, pero inexistentes en México -- 2.4. Regulación de la interconexión -- El desarrollo de la interconexión en México -- Servicios de interconexión -- 2.5. Regulación de precios -- Registro de precios -- Cuadro 2.4. Precio de alquiler de línea para acceso a internet (2 MB por segundo) -- 2.6. Política de competencia -- 2.7. Convergencia en los mercados de las comunicaciones -- El cambio a tdt (televisión digital terrestre) -- Competencia y pluralidad en el mercado mexicano de la televisión abierta (FtA) -- El mercado de la televisión de paga -- Licencia de televisión para Telmex -- 2.8. Acceso de próxima generación -- Cuadro 2.5. Enfoques a la estructura de mercado, acceso y desarrollo del acceso a redes de próxima generación en economías seleccionadas -- Cuadro 2.6. Planes de banda ancha -- 2.9. Calidad de servicio -- Recuadro 2.5. Obligaciones de calidad de servicio de Telmex.
2.10. Temas de recursos (espectro, compartición de infraestructura) -- El régimen de administración del espectro -- Recientes atribuciones para comunicaciones móviles -- Cuadro 2.7. Participación de espectro con cobertura nacional de operadores móviles (bandas de 800, 1900 y 1700/2100 MHz), 2010 -- Cuadro 2.8. Posibles atribuciones de espectro adicional para comunicaciones móviles -- Espectro para radiodifusión -- Espectro para banda ancha móvil -- Licitación de fibra oscura -- Compartición de infraestructura y derechos de vía -- 2.11. Servicio universal -- 2.12. Aspectos internacionales -- Propiedad extranjera -- 2.13. Empoderamiento y protección del consumidor -- Cuadro 2.9. Total de números transferidos en México (a partir de abril de 2010 y hasta abril de 2011) -- 2.14. Simplificación de las regulaciones y aplicación de los principios de competencia -- Notas -- Bibliografía -- Capítulo 3 -- Análisis de políticas y regulación de telecomunicaciones en México: conclusiones y recomendaciones -- 3.1. Conclusión -- 3.2. Diagnóstico general de puntos fuertes y débiles actuales -- Puntos fuertes -- Recuadro 3.1. Puntos fuertes del régimen regulador de las telecomunicaciones en México -- Puntos débiles -- Recuadro 3.2. Puntos débiles del régimen regulador de las telecomunicaciones en México -- 3.3. Beneficios potenciales de reformas adicionales en la regulación -- 3.4. Recomendaciones -- 1. Garantizar pocas barreras de entrada y mercados impugnables de telecomunicaciones -- 2. Garantizar que la regulación y los procesos relacionados son transparentes, no discriminatorios y de aplicación efectiva -- Asuntos institucionales: funciones de las políticas públicas y de la regulación -- 3. Reformar la regulación para estimular la competencia, y eliminar reglas a menos que haya pruebas evidentes de que son el medio óptimo para servir al interés público -- Notas.
Bibliografía -- Anexos -- Anexo i. Amparos, juicios de nulidad o recursos de revisión que fueron negados u otorgados al final del proceso judicial (2005-2010) -- Anexo II. Ofcom vs. Cofetel: competencias en telecomunicaciones y política de espectro -- Anexo III. Cálculo de pérdidas en el excedente del consumidor causado por precios excesivos -- Cuadro A.1. Pérdida total estimada en excedente del consumidor resultante de precios excesivos en los servicios de telecomunicaciones en México, 2000-2009 (millones de dólares ppp) -- Cuadro A.2. Pérdida total estimada en excedente del consumidor como resultado de precios excesivos en servicios de telecomunicaciones en México, 2000-2009 (en porcentaje del pib mexicano) -- Cuadro A.3. Pérdida estimada en excedente del consumidor por suscripciones no realizadas en servicios de telecomunicaciones en México, 2000-2009 (millones de dólares ppp).
Summary: Capítulo 1. El sector de las telecomunicaciones en México -Contexto nacional para las directrices de telecomunicaciones -Los participantes en el mercado de las telecomunicaciones, el comportamiento del mercado y el régimen regulador -Evolución de la competencia Capítulo 2. Las estructuras de regulación y su reforma -Instituciones reguladoras -El régimen regulador -Regulaciones e instrumentos políticos afines en el sector de las telecomunicaciones -Regulación de interconexión -Regulación de precios -Política de competencia -Convergencia en los mercados de las comunicaciones -Acceso de próxima generación -Calidad de servicio -Temas de recursos (espectro, compartición de infraestructura) -Servicio universal -Aspectos internacionales -Empoderamiento y protección del consumidor -Simplificación de las regulaciones y aplicación de los principios de competencia Capítulo 3. Análisis de políticas y regulación de telecomunicaciones en México: conclusiones y recomendaciones -Conclusión -Diagnóstico general de puntos fuertes y débiles actuales -Beneficios potenciales de reformas adicionales en la regulación -Recomendaciones Annexos -Anexo I . Amparos, juicios de nulidad o recursos de revisión que fueron negados u otorgados al final del proceso judicial (2005-2010) -Anexo II . Ofcom vs. Cofetel: competencias en telecomunicaciones y política de espectro -Anexo III . Cálculo de pérdidas en el excedente del consumidor causado por precios excesivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Intro -- Prólogo -- Siglas y acrónimos -- Evaluación general -- Resumen ejecutivo -- Introducción -- Deficiencias y retos -- Capítulo 1 -- El sector de las telecomunicaciones en México -- 1.1. Introducción -- 1.2. Contexto nacional para las directrices de telecomunicaciones -- Cuadro 1.1. Pérdida anual promedio estimada de bienestar del consumidor derivada de los precios excesivos de los servicios de telecomunicaciones en México, 2005-2009 (en millones de dólares ppp) -- Cuadro 1.2. Pérdida anual promedio estimada de bienestar del consumidor derivada de los precios excesivos de los servicios de telecomunicaciones en México, 2005-2009 (como porcentaje del pib mexicano) -- 1.3. Los participantes en el mercado de las telecomunicaciones, el comportamiento del mercado y el régimen regulador2 -- Los participantes en el mercado de las telecomunicaciones y los mercados -- Cuadro 1.3. Participantes claves en el mercado en el sector de las telecomunicaciones de México, 2011 -- 1.4. Evolución de la competencia -- Cuadro 1.4. Participación de mercado de los operadores de telecomunicaciones en México, mayo de 2011 -- Cuadro 1.5. Tendencias en las fuentes de ingresos de Telmex (%) -- Cuadro 1.6. Participación de mercado de los principales operadores de redes móviles en la ocde, 2009 -- Indicadores de precios y cantidad -- Roaming (itinerancia) móvil internacional -- Cuadro 1.7. Precios mexicanos en las canastas de la ocde en relación con el promedio y el país de menores precios de la organización (basado en canastas de precios de febrero de 2011, dólares ppp) -- Banda ancha -- Calidad de servicio -- Cuadro 1.8. Calidad de servicio de Telmex en 1990 comparada con la de 1998 -- Inversión en redes y su modernización -- Notas -- Bibliografía -- Capítulo 2 -- Las estructuras de regulación y su reforma.

Recuadro 2.1. Ley Federal de Telecomunicaciones de junio de 1995: puntos principales -- Cuadro 2.1. Sinopsis de la regulación de las telecomunicaciones en México -- 2.1. Instituciones reguladoras -- La sct -- Cofetel -- Comisión Federal de Competencia -- 2.2. El régimen regulador -- Entrada al mercado -- Recuadro 2.2. Resumen de la concesión de Telmex de 1990 -- Estrategias de regulación -- Revisión judicial y suspensión -- Cuadro 2.2. Número de amparos negados u otorgados como resultado de una suspensión (de decisiones de la Cofetel) -- 2.3. Regulaciones e instrumentos políticos afines en el sector de las telecomunicaciones -- Recuadro 2.3. Decisiones regulatorias claves en México -- Regulación ex ante -- Regulación del acceso: acceso mayorista de banda ancha -- Regulación asimétrica -- Recuadro 2.4. Notificación del poder sustancial de mercado en México -- Cuadro 2.3. Medidas regulatorias aplicadas en los países de la ocde, pero inexistentes en México -- 2.4. Regulación de la interconexión -- El desarrollo de la interconexión en México -- Servicios de interconexión -- 2.5. Regulación de precios -- Registro de precios -- Cuadro 2.4. Precio de alquiler de línea para acceso a internet (2 MB por segundo) -- 2.6. Política de competencia -- 2.7. Convergencia en los mercados de las comunicaciones -- El cambio a tdt (televisión digital terrestre) -- Competencia y pluralidad en el mercado mexicano de la televisión abierta (FtA) -- El mercado de la televisión de paga -- Licencia de televisión para Telmex -- 2.8. Acceso de próxima generación -- Cuadro 2.5. Enfoques a la estructura de mercado, acceso y desarrollo del acceso a redes de próxima generación en economías seleccionadas -- Cuadro 2.6. Planes de banda ancha -- 2.9. Calidad de servicio -- Recuadro 2.5. Obligaciones de calidad de servicio de Telmex.

2.10. Temas de recursos (espectro, compartición de infraestructura) -- El régimen de administración del espectro -- Recientes atribuciones para comunicaciones móviles -- Cuadro 2.7. Participación de espectro con cobertura nacional de operadores móviles (bandas de 800, 1900 y 1700/2100 MHz), 2010 -- Cuadro 2.8. Posibles atribuciones de espectro adicional para comunicaciones móviles -- Espectro para radiodifusión -- Espectro para banda ancha móvil -- Licitación de fibra oscura -- Compartición de infraestructura y derechos de vía -- 2.11. Servicio universal -- 2.12. Aspectos internacionales -- Propiedad extranjera -- 2.13. Empoderamiento y protección del consumidor -- Cuadro 2.9. Total de números transferidos en México (a partir de abril de 2010 y hasta abril de 2011) -- 2.14. Simplificación de las regulaciones y aplicación de los principios de competencia -- Notas -- Bibliografía -- Capítulo 3 -- Análisis de políticas y regulación de telecomunicaciones en México: conclusiones y recomendaciones -- 3.1. Conclusión -- 3.2. Diagnóstico general de puntos fuertes y débiles actuales -- Puntos fuertes -- Recuadro 3.1. Puntos fuertes del régimen regulador de las telecomunicaciones en México -- Puntos débiles -- Recuadro 3.2. Puntos débiles del régimen regulador de las telecomunicaciones en México -- 3.3. Beneficios potenciales de reformas adicionales en la regulación -- 3.4. Recomendaciones -- 1. Garantizar pocas barreras de entrada y mercados impugnables de telecomunicaciones -- 2. Garantizar que la regulación y los procesos relacionados son transparentes, no discriminatorios y de aplicación efectiva -- Asuntos institucionales: funciones de las políticas públicas y de la regulación -- 3. Reformar la regulación para estimular la competencia, y eliminar reglas a menos que haya pruebas evidentes de que son el medio óptimo para servir al interés público -- Notas.

Bibliografía -- Anexos -- Anexo i. Amparos, juicios de nulidad o recursos de revisión que fueron negados u otorgados al final del proceso judicial (2005-2010) -- Anexo II. Ofcom vs. Cofetel: competencias en telecomunicaciones y política de espectro -- Anexo III. Cálculo de pérdidas en el excedente del consumidor causado por precios excesivos -- Cuadro A.1. Pérdida total estimada en excedente del consumidor resultante de precios excesivos en los servicios de telecomunicaciones en México, 2000-2009 (millones de dólares ppp) -- Cuadro A.2. Pérdida total estimada en excedente del consumidor como resultado de precios excesivos en servicios de telecomunicaciones en México, 2000-2009 (en porcentaje del pib mexicano) -- Cuadro A.3. Pérdida estimada en excedente del consumidor por suscripciones no realizadas en servicios de telecomunicaciones en México, 2000-2009 (millones de dólares ppp).

Capítulo 1. El sector de las telecomunicaciones en México -Contexto nacional para las directrices de telecomunicaciones -Los participantes en el mercado de las telecomunicaciones, el comportamiento del mercado y el régimen regulador -Evolución de la competencia Capítulo 2. Las estructuras de regulación y su reforma -Instituciones reguladoras -El régimen regulador -Regulaciones e instrumentos políticos afines en el sector de las telecomunicaciones -Regulación de interconexión -Regulación de precios -Política de competencia -Convergencia en los mercados de las comunicaciones -Acceso de próxima generación -Calidad de servicio -Temas de recursos (espectro, compartición de infraestructura) -Servicio universal -Aspectos internacionales -Empoderamiento y protección del consumidor -Simplificación de las regulaciones y aplicación de los principios de competencia Capítulo 3. Análisis de políticas y regulación de telecomunicaciones en México: conclusiones y recomendaciones -Conclusión -Diagnóstico general de puntos fuertes y débiles actuales -Beneficios potenciales de reformas adicionales en la regulación -Recomendaciones Annexos -Anexo I . Amparos, juicios de nulidad o recursos de revisión que fueron negados u otorgados al final del proceso judicial (2005-2010) -Anexo II . Ofcom vs. Cofetel: competencias en telecomunicaciones y política de espectro -Anexo III . Cálculo de pérdidas en el excedente del consumidor causado por precios excesivos.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.