ORPP logo
Image from Google Jackets

Panorama de Las Administraciones Públicas : América Latina y el Caribe 2017.

Material type: TextTextSeries: Panorama de Las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe SeriesPublisher: Paris : Organization for Economic Cooperation & Development, 2017Copyright date: ©2017Edition: 1st edDescription: 1 online resource (194 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9789264266391
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Panorama de Las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017DDC classification:
  • 342
LOC classification:
  • K3150 .P366 2016
Online resources:
Contents:
Intro -- Prólogo -- Tabla de contenidos -- Prefacio -- Resumen ejecutivo -- Conclusiones principales -- Guía del lector -- Fuentes de datos y rasgos distintivos -- Cobertura de los países -- Cobertura de las diferentes encuestas enviadas a los países de ALC -- Códigos de los países (códigos ISO) -- Promedios y totales de ALC y la OCDE -- Promedios -- Totales -- Complementos en línea -- Indicadores per cápita -- Paridad del poder adquisitivo -- Indicadores compuestos -- Signos y abreviaturas -- Introducción -- Objetivos -- Indicadores de las actividades del gobierno y de las prácticas de gestión pública -- 1. Factores contextuales -- 2. Los insumos -- 3. Los procesos -- 4. Indicadores de productos y resultados -- Gráfico 0.1. Marco conceptual de Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2017 -- Estructura -- Capítulo 1. Efectos de la política fiscal en la equidad -- Introducción -- Gráfico 1.1. Diferencias en la desigualdad de ingresos antes y después de ingresos y transferencias gubernamentales -- Recuadro 1.1. Diversas definiciones del ingreso que se usan para calcular el coeficiente de Gini -- ¿Qué tan eficaz es la política fiscal para reducir la desigualdad en ALC? -- Recuadro 1.2. Supuestos metodológicos empleados en la estimación de la incidencia fiscal -- Recuadro 1.2. Supuestos metodológicos empleados en la estimación de la incidencia fiscal -- Gráfico 1.2. Coeficientes de Gini: Efectos de la política fiscal en la distribución del ingreso promedio en países seleccionados de ALC y UE-27 (2012, promedio simple) -- ¿Cómo inciden los impuestos en la equidad? -- Gráfico 1.3. Desglose de los ingresos tributarios como porcentaje del total de impuestos, 2007 y 2014 -- 1 2 http://dx.doi.org/10.1787/888933434291.
Gráfico 1.4. Ingreso fiscal proveniente de recursos naturales no renovables como porcentaje del PIB, 2013 y 2014 -- 1 2 http://dx.doi.org/10.1787/888933434309 -- ¿Se encuentra la respuesta en la política de gasto público? -- El bajo nivel de gasto social en la región no lo explica todo -- Gráfico 1.5. Gasto social y primario en países seleccionados de ALC -- Gráfico 1.6. Composición del gasto social en países seleccionados de ALC y promedio en la OCDE -- Gráfico 1.7. Coeficiente de Gini del ingreso procedente del trabajo y las rentas, disponible, consumible y final (2010) -- Transferencias, subsidios y gasto en pensiones: no dan en el blanco -- Se puede mejorar la eficiencia y calidad del gasto en especie -- Gráfico 1.8. Índice de Oportunidad Humana: Pruebas PISA de lectura (2012) -- Gráfico 1.9. Índice de Oportunidad Humana: Pruebas PISA de matemáticas (2012) -- Recuadro 1.3. Índice de Oportunidad Humana (HOI) del Banco Mundial -- ¿Qué sobre la reducción de la pobreza? -- Gráfico 1.10. Variación de la pobreza después de los impuestos directos, los aportes sociales y las transferencias de efectivo -- Gráfico 1.11. Beneficiarios netos y pagadores netos del sistema fiscal (2010) -- Concesiones recíprocas entre la equidad y su relación con la eficiencia y productividad económica -- Cómo reducir la desigualdad y la pobreza manteniendo la eficiencia -- Conclusiones -- Notes -- Referencias bibliográficas -- Apéndice 1. Definiciones de categorías de ingreso -- Diagrama 1. Categorías de ingreso en el análisis de incidencia fiscal -- Apéndice 2. Caso práctico del enigma de Lambert -- Tabla 1. Enigma de Lambert -- Capítulo 2. Las finanzas públicas y la economía -- 2.1. Balance fiscal y estructural de la administración pública -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas para los gráficos.
2.1. Balance fiscal de la administración pública como porcentaje del PIB, 2007, 2009, 2014 y 2015 -- 2.2. Balance estructural de la administración pública como porcentaje del PIB potencial, 2007, 2009, 2014 y 2015 -- 2.3. Balance estructural proyectado de la administración pública como porcentaje del PIB potencial, 2016, 2017 y 2018 -- 2.2. Deuda de la administración pública -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- 2.4. Deuda bruta de la administración pública como porcentaje del PIB, 2007, 2009, 2014 y 2015 -- 2.5. Deuda bruta per cápita de la administración pública, 2009, 2014 y 2015 -- 2.3. Ingresos de la administración pública -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- 2.6. Ingresos de la administración pública como porcentaje del PIB, 2007, 2009, 2014 y 2015 -- 2.7. Ingresos de la administración pública per cápita, 2009, 2014 y 2015 -- 2.8. Tasa de crecimiento promedio anual de los ingresos reales de gobierno per cápita, 2007-14, 2009-14 y 2009-15 -- 2.4. Ingresos fiscales de la administración pública -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas de los gráficos -- 2.9. Ingresos tributarios como porcentaje del PIB, 2007, 2009, 2014 -- 2.10. Desglose de los ingresos tributarios como porcentaje del total de los impuestos, 2007 y 2014 -- 2.5. Sección especial: Ingresos fiscales de recursos naturales no renovables -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas para los gráficos -- 2.11. Ingresos fiscales de los recursos naturales no renovables como porcentaje del PIB, 2013 y 2014 -- 2.12. Ingresos fiscales de los recursos naturales no renovables por país y materia prima como porcentaje del PIB, 2013 y 2014 -- 2.13. Participación relativa de los ingresos de los recursos naturales no renovables como porcentaje de los ingresos totales, 2000-2004, 2005-2009, 2010-2014 -- 2.6. Gastos de la administración pública.
Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- 2.14. Gasto de la administración pública como porcentaje del PIB, 2007, 2009, 2014 y 2015 -- 2.15. Gasto de la administración pública per cápita, 2009, 2014 y 2015 -- 2.16. Tasa de crecimiento promedio anual del gasto público real per cápita, 2007-14, 2009-14 y 2009-15 -- 2.7. Estructura de ingresos y gastos por niveles de gobierno -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas de los gráficos -- 2.17. Distribución del gasto de la administración pública en diferentes niveles de gobierno, 2010 y 2014 -- 2.18. Distribución del ingreso de la administración pública en diferentes niveles de gobierno, 2010 y 2014 -- 2.8. Gastos de la administración pública por transacción económica -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas para los gráficos -- 2.19. Estructura del gasto de la administración pública por transacción económica, 2014 y cambio de 2007 a 2014 -- 2.20. Gasto público por transacción económica como porcentaje del PIB, 2014 -- 2.9. Gasto público en inversión -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas para los gráficos -- 2.21. Inversión pública como porcentaje del total del gasto público, 2007, 2009 y 2014 -- 2.22. Inversión pública como porcentaje del PIB, 2007, 2009 y 2014 -- 2.23. Distribución del gasto en inversión en diferentes niveles de gobierno, 2007 y 2014 -- 2.10. Sección especial: Caracteristicas principales del análisis costo-beneficio -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- 2.24. Etapa del proyecto en que se elabora el ACB, 2015 -- 2.25. Elementos que incorpora el ACB para evaluar el desarrollo regional, 2015 -- 2.26. Elementos normalmente incluidos en el ACB, 2015 -- 2.11. Sección especial: Objetivos y aplicación sectorial del análisis costo-beneficio -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas para los gráficos.
2.27. El objetivo general del ACB en su país según la legislación, regulación o documentos oficiales, 2015 -- 2.28. Sectores en los que se lleva a cabo habitualmente ACB, 2014 -- Capítulo 3. Empleo público -- 3.1. Empleo en el sector público -- Metodología y definiciones -- Notas de los gráficos -- 3.1. Empleo público como porcentaje del empleo total en 2009 y 2014 -- 3.2. Empleo público como porcentaje de la fuerza laboral en 2009 y 2013 -- 3.2. Mujeres empleadas en el sector público -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas de los gráficos -- 3.3. Proporción del empleo público ocupado por mujeres y hombres en 2009 y 2014 -- 3.4. Proporción de mujeres y hombres en el empleo total en 2009 y 2014 -- Capítulo 4. Instituciones (centros de gobierno) -- 4.1. Toma de decisiones -- Metodología y definiciones -- Bibliografía complementaria -- 4.1. Canales a través de los cuales la máxima autoridad del gobierno trata cuestiones de políticas públicas, 2015 -- 4.2. Rol del CdG en la revisión de los ítems incluidos en la agenda de las reuniones de gabinete, 2015 -- 4.2. Coordinación de políticas -- Metodología y definiciones -- Bibliografía complementaria -- 4.3. Grado de influencia del CdG sobre los ministerios de línea para alentar la coordinación, 2015 -- 4.4. Variación del número de iniciativas multisectoriales en los últimos años, 2015 -- 4.5. ¿El CdG es el responsable de organizar comités multisectoriales para la coordinación de políticas?, 2015 -- 4.3. Gestión estratégica y monitoreo -- Metodología y definiciones -- Bibliografía complementaria -- 4.6. Período cubierto por los documentos de visión estratégica, 2015 -- 4.7. Tipo de monitoreo de implementación de políticas aplicado por el CdG, 2015 -- Capítulo 5. Prácticas y procedimientos presupuestarios -- 5.1. Estructura y funciones de la autoridad presupuestaria central (APC).
Metodología y definiciones.
Summary: La segunda edición de Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe, provee los datos más actualizados sobre las administraciones públicas en ALC y su comparación con los países miembros de la OCDE.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Intro -- Prólogo -- Tabla de contenidos -- Prefacio -- Resumen ejecutivo -- Conclusiones principales -- Guía del lector -- Fuentes de datos y rasgos distintivos -- Cobertura de los países -- Cobertura de las diferentes encuestas enviadas a los países de ALC -- Códigos de los países (códigos ISO) -- Promedios y totales de ALC y la OCDE -- Promedios -- Totales -- Complementos en línea -- Indicadores per cápita -- Paridad del poder adquisitivo -- Indicadores compuestos -- Signos y abreviaturas -- Introducción -- Objetivos -- Indicadores de las actividades del gobierno y de las prácticas de gestión pública -- 1. Factores contextuales -- 2. Los insumos -- 3. Los procesos -- 4. Indicadores de productos y resultados -- Gráfico 0.1. Marco conceptual de Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2017 -- Estructura -- Capítulo 1. Efectos de la política fiscal en la equidad -- Introducción -- Gráfico 1.1. Diferencias en la desigualdad de ingresos antes y después de ingresos y transferencias gubernamentales -- Recuadro 1.1. Diversas definiciones del ingreso que se usan para calcular el coeficiente de Gini -- ¿Qué tan eficaz es la política fiscal para reducir la desigualdad en ALC? -- Recuadro 1.2. Supuestos metodológicos empleados en la estimación de la incidencia fiscal -- Recuadro 1.2. Supuestos metodológicos empleados en la estimación de la incidencia fiscal -- Gráfico 1.2. Coeficientes de Gini: Efectos de la política fiscal en la distribución del ingreso promedio en países seleccionados de ALC y UE-27 (2012, promedio simple) -- ¿Cómo inciden los impuestos en la equidad? -- Gráfico 1.3. Desglose de los ingresos tributarios como porcentaje del total de impuestos, 2007 y 2014 -- 1 2 http://dx.doi.org/10.1787/888933434291.

Gráfico 1.4. Ingreso fiscal proveniente de recursos naturales no renovables como porcentaje del PIB, 2013 y 2014 -- 1 2 http://dx.doi.org/10.1787/888933434309 -- ¿Se encuentra la respuesta en la política de gasto público? -- El bajo nivel de gasto social en la región no lo explica todo -- Gráfico 1.5. Gasto social y primario en países seleccionados de ALC -- Gráfico 1.6. Composición del gasto social en países seleccionados de ALC y promedio en la OCDE -- Gráfico 1.7. Coeficiente de Gini del ingreso procedente del trabajo y las rentas, disponible, consumible y final (2010) -- Transferencias, subsidios y gasto en pensiones: no dan en el blanco -- Se puede mejorar la eficiencia y calidad del gasto en especie -- Gráfico 1.8. Índice de Oportunidad Humana: Pruebas PISA de lectura (2012) -- Gráfico 1.9. Índice de Oportunidad Humana: Pruebas PISA de matemáticas (2012) -- Recuadro 1.3. Índice de Oportunidad Humana (HOI) del Banco Mundial -- ¿Qué sobre la reducción de la pobreza? -- Gráfico 1.10. Variación de la pobreza después de los impuestos directos, los aportes sociales y las transferencias de efectivo -- Gráfico 1.11. Beneficiarios netos y pagadores netos del sistema fiscal (2010) -- Concesiones recíprocas entre la equidad y su relación con la eficiencia y productividad económica -- Cómo reducir la desigualdad y la pobreza manteniendo la eficiencia -- Conclusiones -- Notes -- Referencias bibliográficas -- Apéndice 1. Definiciones de categorías de ingreso -- Diagrama 1. Categorías de ingreso en el análisis de incidencia fiscal -- Apéndice 2. Caso práctico del enigma de Lambert -- Tabla 1. Enigma de Lambert -- Capítulo 2. Las finanzas públicas y la economía -- 2.1. Balance fiscal y estructural de la administración pública -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas para los gráficos.

2.1. Balance fiscal de la administración pública como porcentaje del PIB, 2007, 2009, 2014 y 2015 -- 2.2. Balance estructural de la administración pública como porcentaje del PIB potencial, 2007, 2009, 2014 y 2015 -- 2.3. Balance estructural proyectado de la administración pública como porcentaje del PIB potencial, 2016, 2017 y 2018 -- 2.2. Deuda de la administración pública -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- 2.4. Deuda bruta de la administración pública como porcentaje del PIB, 2007, 2009, 2014 y 2015 -- 2.5. Deuda bruta per cápita de la administración pública, 2009, 2014 y 2015 -- 2.3. Ingresos de la administración pública -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- 2.6. Ingresos de la administración pública como porcentaje del PIB, 2007, 2009, 2014 y 2015 -- 2.7. Ingresos de la administración pública per cápita, 2009, 2014 y 2015 -- 2.8. Tasa de crecimiento promedio anual de los ingresos reales de gobierno per cápita, 2007-14, 2009-14 y 2009-15 -- 2.4. Ingresos fiscales de la administración pública -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas de los gráficos -- 2.9. Ingresos tributarios como porcentaje del PIB, 2007, 2009, 2014 -- 2.10. Desglose de los ingresos tributarios como porcentaje del total de los impuestos, 2007 y 2014 -- 2.5. Sección especial: Ingresos fiscales de recursos naturales no renovables -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas para los gráficos -- 2.11. Ingresos fiscales de los recursos naturales no renovables como porcentaje del PIB, 2013 y 2014 -- 2.12. Ingresos fiscales de los recursos naturales no renovables por país y materia prima como porcentaje del PIB, 2013 y 2014 -- 2.13. Participación relativa de los ingresos de los recursos naturales no renovables como porcentaje de los ingresos totales, 2000-2004, 2005-2009, 2010-2014 -- 2.6. Gastos de la administración pública.

Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- 2.14. Gasto de la administración pública como porcentaje del PIB, 2007, 2009, 2014 y 2015 -- 2.15. Gasto de la administración pública per cápita, 2009, 2014 y 2015 -- 2.16. Tasa de crecimiento promedio anual del gasto público real per cápita, 2007-14, 2009-14 y 2009-15 -- 2.7. Estructura de ingresos y gastos por niveles de gobierno -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas de los gráficos -- 2.17. Distribución del gasto de la administración pública en diferentes niveles de gobierno, 2010 y 2014 -- 2.18. Distribución del ingreso de la administración pública en diferentes niveles de gobierno, 2010 y 2014 -- 2.8. Gastos de la administración pública por transacción económica -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas para los gráficos -- 2.19. Estructura del gasto de la administración pública por transacción económica, 2014 y cambio de 2007 a 2014 -- 2.20. Gasto público por transacción económica como porcentaje del PIB, 2014 -- 2.9. Gasto público en inversión -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas para los gráficos -- 2.21. Inversión pública como porcentaje del total del gasto público, 2007, 2009 y 2014 -- 2.22. Inversión pública como porcentaje del PIB, 2007, 2009 y 2014 -- 2.23. Distribución del gasto en inversión en diferentes niveles de gobierno, 2007 y 2014 -- 2.10. Sección especial: Caracteristicas principales del análisis costo-beneficio -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- 2.24. Etapa del proyecto en que se elabora el ACB, 2015 -- 2.25. Elementos que incorpora el ACB para evaluar el desarrollo regional, 2015 -- 2.26. Elementos normalmente incluidos en el ACB, 2015 -- 2.11. Sección especial: Objetivos y aplicación sectorial del análisis costo-beneficio -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas para los gráficos.

2.27. El objetivo general del ACB en su país según la legislación, regulación o documentos oficiales, 2015 -- 2.28. Sectores en los que se lleva a cabo habitualmente ACB, 2014 -- Capítulo 3. Empleo público -- 3.1. Empleo en el sector público -- Metodología y definiciones -- Notas de los gráficos -- 3.1. Empleo público como porcentaje del empleo total en 2009 y 2014 -- 3.2. Empleo público como porcentaje de la fuerza laboral en 2009 y 2013 -- 3.2. Mujeres empleadas en el sector público -- Metodología y definiciones -- Otras lecturas -- Notas de los gráficos -- 3.3. Proporción del empleo público ocupado por mujeres y hombres en 2009 y 2014 -- 3.4. Proporción de mujeres y hombres en el empleo total en 2009 y 2014 -- Capítulo 4. Instituciones (centros de gobierno) -- 4.1. Toma de decisiones -- Metodología y definiciones -- Bibliografía complementaria -- 4.1. Canales a través de los cuales la máxima autoridad del gobierno trata cuestiones de políticas públicas, 2015 -- 4.2. Rol del CdG en la revisión de los ítems incluidos en la agenda de las reuniones de gabinete, 2015 -- 4.2. Coordinación de políticas -- Metodología y definiciones -- Bibliografía complementaria -- 4.3. Grado de influencia del CdG sobre los ministerios de línea para alentar la coordinación, 2015 -- 4.4. Variación del número de iniciativas multisectoriales en los últimos años, 2015 -- 4.5. ¿El CdG es el responsable de organizar comités multisectoriales para la coordinación de políticas?, 2015 -- 4.3. Gestión estratégica y monitoreo -- Metodología y definiciones -- Bibliografía complementaria -- 4.6. Período cubierto por los documentos de visión estratégica, 2015 -- 4.7. Tipo de monitoreo de implementación de políticas aplicado por el CdG, 2015 -- Capítulo 5. Prácticas y procedimientos presupuestarios -- 5.1. Estructura y funciones de la autoridad presupuestaria central (APC).

Metodología y definiciones.

La segunda edición de Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe, provee los datos más actualizados sobre las administraciones públicas en ALC y su comparación con los países miembros de la OCDE.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.