ORPP logo
Image from Google Jackets

Imagen-Palabra : Lugar, Sujeción y Mirada en Las Artes Visuales Centroamericanas.

By: Material type: TextTextSeries: Los Ojos en Las Manos SeriesPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2012Copyright date: ©2012Edition: 1st edDescription: 1 online resource (338 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783954870721
Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Imagen-PalabraLOC classification:
  • N6560 .H476 2012
Online resources:
Contents:
Cover -- Halftitle -- Los ojos en las manos -- Title Page -- Copyright -- Dedication -- Índice -- Prefacio -- Introducción -- PARTE I - Imágenes y/o palabras: una dialéctica inestable -- 1. Imágenes o palabras -- 2. Imágenes y palabras -- 3. ¿Qué Centroamérica? -- PARTE II - El lugar de la imagen-palabra -- Presentación -- 4. Las imágenes y las palabras en la producción del espacio -- 5. Espacios de la historia, lugares de la memoria -- 6. Movimiento de los lugares-lugares del movimiento -- 7. Ligar y desligar. Cuerpo, lugar y movimiento en la imagen-palabra -- 8. Hacia una lógica de la instalación -- PARTE III - La sujeción de la imagen-palabra -- 9. Primera Bienal Centroamericana: un antecedente paradigmático -- 10. Interpelación, sujeción y resistencia -- 11. La sujeción en la imagen-palabra -- 12. Hacia una lógica de la interpelación -- PARTE IV - La mirada de la imagen-palabra -- Presentación -- 11. Historia de la mirada, crítica de la mirada -- 12. Palabras que miran, imágenes que miran -- 13. Miradas: (inter-)cambio y fricción -- A modo de conclusión -- Bibliografía -- Artistas en la Red -- Back Cover.
Summary: Tras los acuerdos de paz en Centroamérica, artistas de Belice, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá inician una producción marcada por la utilización de la palabra escrita como parte de obras de arte visuales. Este elemento, predominante dentro de esta nueva generación de artistas, es fundamental para la comprensión de las diferentes dimensiones de las relaciones entre la cultura visual y la verbal en un contexto de gran inestabilidad política, simbólica, económica y cultural. Las experimentaciones artísticas con las relaciones entre imágenes y palabras muestran la necesidad de replantearse los registros simbólicos relativos al espacio, la sujeción, la violencia y la mirada. Cada uno de estos registros implica una lógica: instalación, interpelación, intercambio y fricción. Cada una de estas lógicas representa un contexto de disputa social sobre las convenciones mediales que definen, dominan y separan las culturas verbales y visuales. Se trata de una disputa social por la palabra y la imagen, y por ende, por la memoria, la historia, la verdad, la justicia y la formación de sensibilidades.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Cover -- Halftitle -- Los ojos en las manos -- Title Page -- Copyright -- Dedication -- Índice -- Prefacio -- Introducción -- PARTE I - Imágenes y/o palabras: una dialéctica inestable -- 1. Imágenes o palabras -- 2. Imágenes y palabras -- 3. ¿Qué Centroamérica? -- PARTE II - El lugar de la imagen-palabra -- Presentación -- 4. Las imágenes y las palabras en la producción del espacio -- 5. Espacios de la historia, lugares de la memoria -- 6. Movimiento de los lugares-lugares del movimiento -- 7. Ligar y desligar. Cuerpo, lugar y movimiento en la imagen-palabra -- 8. Hacia una lógica de la instalación -- PARTE III - La sujeción de la imagen-palabra -- 9. Primera Bienal Centroamericana: un antecedente paradigmático -- 10. Interpelación, sujeción y resistencia -- 11. La sujeción en la imagen-palabra -- 12. Hacia una lógica de la interpelación -- PARTE IV - La mirada de la imagen-palabra -- Presentación -- 11. Historia de la mirada, crítica de la mirada -- 12. Palabras que miran, imágenes que miran -- 13. Miradas: (inter-)cambio y fricción -- A modo de conclusión -- Bibliografía -- Artistas en la Red -- Back Cover.

Tras los acuerdos de paz en Centroamérica, artistas de Belice, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá inician una producción marcada por la utilización de la palabra escrita como parte de obras de arte visuales. Este elemento, predominante dentro de esta nueva generación de artistas, es fundamental para la comprensión de las diferentes dimensiones de las relaciones entre la cultura visual y la verbal en un contexto de gran inestabilidad política, simbólica, económica y cultural. Las experimentaciones artísticas con las relaciones entre imágenes y palabras muestran la necesidad de replantearse los registros simbólicos relativos al espacio, la sujeción, la violencia y la mirada. Cada uno de estos registros implica una lógica: instalación, interpelación, intercambio y fricción. Cada una de estas lógicas representa un contexto de disputa social sobre las convenciones mediales que definen, dominan y separan las culturas verbales y visuales. Se trata de una disputa social por la palabra y la imagen, y por ende, por la memoria, la historia, la verdad, la justicia y la formación de sensibilidades.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.