ORPP logo
Image from Google Jackets

Auristela y Lisidante.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Biblioteca Áurea Hispánica SeriesPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2012Copyright date: ©2012Edition: 1st edDescription: 1 online resource (322 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783865279842
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Auristela y LisidanteDDC classification:
  • 862.3
LOC classification:
  • PQ
Online resources:
Contents:
COVER -- TITLE PAGE -- COPYRIGHT -- ÍNDICE -- PREFACIO -- INTRODUCCIÓN A AURISTELA Y LISIDANTE -- ESTUDIO LITERARIO -- 1. Comedias novelescas de Calderón de la Barca -- 2. Datación y fuentes de la comedia -- 3. Argumento de la obra -- 3.1. «Un Etna el corazón, volcán el pecho» -- 3.2. Primera jornada: cómo se forjan los diversos conflictos -- 3.3. Segunda jornada: encuentros y enigmas -- 3.4.Tercera jornada: amor, honor e identidad. El desenlace -- 4. Personajes, conflictos, tópicos -- 4.1. Personajes de la comedia: sistema onomástico -- 4.2. Personajes femeninos en la comedia: amor, audacia y disimulo en Auristelay Clariana -- 4.3. Personajes masculinos: amor y honor en Lisidante y Arsidas -- 4.4. Merlín y Brunel: la figura del gracioso en relación con el caballero -- 5. Lengua y estilo -- 5.1.Variedad y densidad. Algunos aspectos léxicos y metafóricos -- 5.2. Ironía y metaliteratura -- 5.3. Otros recursos estilísticos. -- 6. Notas escénicas -- 6.1.Teatro cortesano en el Coliseo del Buen Retiro -- 6.2. El mar, protagonista de la primera jornada -- 6.3. «En la esfera me hallaréis desos jardines» -- 6.4. Embajadas y torneos en la última jornada -- 7. Estudio métrico de la comedia -- ESTUDIO TEXTUAL -- 1. P y VT -- 1.1. Errores comunes conjuntivos -- 1.2. Lecturas adiáforas de P y VT -- 1.3. Conclusiones -- 2. Las restantes ediciones -- 2.1. S, JS, A -- 2.2. Las «sueltas» -- 2.3. Keil, Hartzenbusch y Valbuena Briones -- 2.4. Conclusiones -- BIBLIOGRAFÍA -- 1. Fuentes -- 2. Estudios -- TEXTO CRÍTICO DE LA COMEDIA -- APARATO DE VARIANTES -- BACK COVER.
Summary: El lector tiene en sus manos la edición crítica de Auristela y Lisidante, comedia palaciega que Calderón publicó por vez primera en el año 1663. Una obra que le seducirá desde el comienzo, por la majestuosidad de sus protagonistas femeninas, por la caballerosidad de sus personajes masculinos, por el ritmo interno que se encierra en el transcurso de la acción principal. Reirá con los parlamentos del gracioso Merlín y sufrirá ante la suerte adversa de Lisidante. Para esto fueron creados los protagonistas de la comedia, y la intención de esta edición es que el lector pueda sumergirse por completo en ella. Con esta finalidad se ha desgranado, en los sucesivos capítulos, un estudio de su posible génesis, sus personajes, su forma métrica, el estilo con que fue escrita y su transmisión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

COVER -- TITLE PAGE -- COPYRIGHT -- ÍNDICE -- PREFACIO -- INTRODUCCIÓN A AURISTELA Y LISIDANTE -- ESTUDIO LITERARIO -- 1. Comedias novelescas de Calderón de la Barca -- 2. Datación y fuentes de la comedia -- 3. Argumento de la obra -- 3.1. «Un Etna el corazón, volcán el pecho» -- 3.2. Primera jornada: cómo se forjan los diversos conflictos -- 3.3. Segunda jornada: encuentros y enigmas -- 3.4.Tercera jornada: amor, honor e identidad. El desenlace -- 4. Personajes, conflictos, tópicos -- 4.1. Personajes de la comedia: sistema onomástico -- 4.2. Personajes femeninos en la comedia: amor, audacia y disimulo en Auristelay Clariana -- 4.3. Personajes masculinos: amor y honor en Lisidante y Arsidas -- 4.4. Merlín y Brunel: la figura del gracioso en relación con el caballero -- 5. Lengua y estilo -- 5.1.Variedad y densidad. Algunos aspectos léxicos y metafóricos -- 5.2. Ironía y metaliteratura -- 5.3. Otros recursos estilísticos. -- 6. Notas escénicas -- 6.1.Teatro cortesano en el Coliseo del Buen Retiro -- 6.2. El mar, protagonista de la primera jornada -- 6.3. «En la esfera me hallaréis desos jardines» -- 6.4. Embajadas y torneos en la última jornada -- 7. Estudio métrico de la comedia -- ESTUDIO TEXTUAL -- 1. P y VT -- 1.1. Errores comunes conjuntivos -- 1.2. Lecturas adiáforas de P y VT -- 1.3. Conclusiones -- 2. Las restantes ediciones -- 2.1. S, JS, A -- 2.2. Las «sueltas» -- 2.3. Keil, Hartzenbusch y Valbuena Briones -- 2.4. Conclusiones -- BIBLIOGRAFÍA -- 1. Fuentes -- 2. Estudios -- TEXTO CRÍTICO DE LA COMEDIA -- APARATO DE VARIANTES -- BACK COVER.

El lector tiene en sus manos la edición crítica de Auristela y Lisidante, comedia palaciega que Calderón publicó por vez primera en el año 1663. Una obra que le seducirá desde el comienzo, por la majestuosidad de sus protagonistas femeninas, por la caballerosidad de sus personajes masculinos, por el ritmo interno que se encierra en el transcurso de la acción principal. Reirá con los parlamentos del gracioso Merlín y sufrirá ante la suerte adversa de Lisidante. Para esto fueron creados los protagonistas de la comedia, y la intención de esta edición es que el lector pueda sumergirse por completo en ella. Con esta finalidad se ha desgranado, en los sucesivos capítulos, un estudio de su posible génesis, sus personajes, su forma métrica, el estilo con que fue escrita y su transmisión.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.