ORPP logo
Image from Google Jackets

No Hay Nación para Este Sexo : La Re(d)pública Transatlántica de Las Letras. Escritoras Españolas y Latinoamericanas.

By: Material type: TextTextSeries: Ediciones de Iberoamericana SeriesPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2015Copyright date: ©2015Edition: 1st edDescription: 1 online resource (401 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783954870523
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: No Hay Nación para Este SexoDDC classification:
  • 860.99287
LOC classification:
  • PQ6055 .N6 2015
Online resources:
Contents:
Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Índice -- Nota previa al volumen -- No hay nación para este sexo. Redes culturales de mujeres de letras españolas y latinoamericanas (1824-1936). -- Los hilos del deber femenino. La aguja y la economía simbólica de guerra en perspectiva transnacional: 1810-1910 en el Río de la Plata. -- Patronazgo masculino y visibilidad de las escritoras románticas españolas y norteamericanas. -- Género, asociacionismo y discurso antiesclavista en la obra de Faustina Sáez de Melgar (1834-1895). -- Del salón finisecular y las Veladas Literarias de Juana Manuela Gorriti al salón virtual. Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve (ELADD). -- Vidas paralelas e historias conectadas: Concepción Gimeno de Flaquer (1850-1919) y sus redes transatlánticas. -- "Eminencias hembras": Emilia Pardo Bazán y las redes literarias, sociales e intelectuales de mujeres de letras. -- Laura Méndez de Cuenca en Estados Unidos: escritura y profesionalización de una cronista, maestra y editora romántica (1891-1898). -- Rizomas, redes y lazos transatlánticos: América Latina y España (1890-1920). -- Tendiendo redes: la presencia de las mujeres en la Unión Iberoamericana y el Centro Iberoamericano de Cultura Popular Femenina (1905-1936). -- Geografías de conocimiento: viaje y diálogos transoceánicos en la ensayística de Clorinda Matto de Turner sobre el pasado colonial. -- La Argentina moderna: mujeres de letras en el entorno del primer centenario de la nación. -- Llegar a ser la que se es: construcción de la identidad y relaciones personales en las escritoras del 27. -- Adela Carbone y sus contemporáneos: redes culturales y participación femenina en las colecciones de literatura breve. -- ¡Completo! La Novela Femenina (Barcelona, 1925-1926): ¿un intento militante de colaboración femenina transatlántica?.
La (in)visibilidad de la mujer creadora en la vanguardia: estrategias de legitimación femenina en la Argentina de los años veinte. -- Redes transatlánticas y estrategias de profesionalización en Gabriela Mistral, Carmen Conde y Concha Espina (1932-1936) -- Sobre los autores -- Contracubierta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Índice -- Nota previa al volumen -- No hay nación para este sexo. Redes culturales de mujeres de letras españolas y latinoamericanas (1824-1936). -- Los hilos del deber femenino. La aguja y la economía simbólica de guerra en perspectiva transnacional: 1810-1910 en el Río de la Plata. -- Patronazgo masculino y visibilidad de las escritoras románticas españolas y norteamericanas. -- Género, asociacionismo y discurso antiesclavista en la obra de Faustina Sáez de Melgar (1834-1895). -- Del salón finisecular y las Veladas Literarias de Juana Manuela Gorriti al salón virtual. Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve (ELADD). -- Vidas paralelas e historias conectadas: Concepción Gimeno de Flaquer (1850-1919) y sus redes transatlánticas. -- "Eminencias hembras": Emilia Pardo Bazán y las redes literarias, sociales e intelectuales de mujeres de letras. -- Laura Méndez de Cuenca en Estados Unidos: escritura y profesionalización de una cronista, maestra y editora romántica (1891-1898). -- Rizomas, redes y lazos transatlánticos: América Latina y España (1890-1920). -- Tendiendo redes: la presencia de las mujeres en la Unión Iberoamericana y el Centro Iberoamericano de Cultura Popular Femenina (1905-1936). -- Geografías de conocimiento: viaje y diálogos transoceánicos en la ensayística de Clorinda Matto de Turner sobre el pasado colonial. -- La Argentina moderna: mujeres de letras en el entorno del primer centenario de la nación. -- Llegar a ser la que se es: construcción de la identidad y relaciones personales en las escritoras del 27. -- Adela Carbone y sus contemporáneos: redes culturales y participación femenina en las colecciones de literatura breve. -- ¡Completo! La Novela Femenina (Barcelona, 1925-1926): ¿un intento militante de colaboración femenina transatlántica?.

La (in)visibilidad de la mujer creadora en la vanguardia: estrategias de legitimación femenina en la Argentina de los años veinte. -- Redes transatlánticas y estrategias de profesionalización en Gabriela Mistral, Carmen Conde y Concha Espina (1932-1936) -- Sobre los autores -- Contracubierta.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.