ORPP logo
Image from Google Jackets

Memorias Fragmentadas : Una Mirada Transatlántica a la Resistencia Femenina Contra Las Dictaduras.

By: Material type: TextTextSeries: Ediciones de Iberoamericana SerPublisher: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2016Copyright date: ©2016Description: 1 online resource (249 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783954878833
Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Memorias FragmentadasOnline resources:
Contents:
Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Índice -- Agradecimientos -- Introducción: memorias fragmentadas -- 1. Propósito de Memorias fragmentadas -- 2. Contextualización histórica de las dictaduras -- 3. ¿Por qué una aproximación transatlántica -- 4. Hacia una reivindicación de la memoria histórica femenina -- 5. Memorias fragmentadas del pasado -- 6. Breves anotaciones sobre el trauma y la memoria histórica -- 7. Estructura del libro -- 1. Memorias desde la cárcel: testimonios femeninos en argentina y españa -- 1.1. Literatura de prisiones como arma de resistencia testimonial -- 1.2. Una vida en la cárcel : Desde la noche y la niebla y el terror dictatorial -- 1.3. Contra el silencio femenino: Soledad Real y sus mecanismos de denuncia -- 1.4. Desaparecidas, asesinadas y torturadas: expresión del horror -- 1.5. Fragmentos de la memoria : resistencia femenina y silencios autoimpuestos -- 1.6. Conclusiones: hacia un compromiso social a través de la memoria del pasado -- 2. Memoria mitificada: paralelismos entre las Trece Rosas españolas y las hermanas Mirabal dominicanas -- 2.1. Representaciones la -- 2.2. Aproximaciones teóricas a los mitos históricos -- 2.3. Mitifi cación e inmortalidad de las Trece Rosas -- 2.4. La muerte de las mariposas: mitifi cación de unas heroínas nacionales -- 2.5. Semejanza entre las novelas y las adaptaciones fílmicas de Las trece rosas y En el tiempo de las mariposas -- 2.6. Refl exiones fi nales sobre la mitifi cación de las rosas y las mariposas -- 3. Explosión de memorias: restitución de la identidad maternofilial en españa y argentina -- 3.1. Refl exiones sobre el tráfi co de niños en España y Argentina -- 3.2. Apropiaciones irregulares de niños en la España franquista -- 3.2.1. Els nens perduts del franquisme -- 3.2.2. Mala gente que camina , de Benjamín Prado.
3.2.3. Si a los tres años no he vuelto , de Ana Cañil -- 3.3. Madres y abuelas: hacia una restitución de la identidad en Argentina -- 3.3.1. Cautiva , de Gastón Biraben -- 3.3.2. Un hilo rojo , de Sara Rosenberg -- 3.3.3. A veinte años, Luz , de Elsa Osorio -- 3.4. Conclusiones: hacia la restitución de la identidad robada -- 4. Manifiestos y memorias de mujeres exiliadas: ética y estética de la resistencia frente al olvido -- 4.1. El exilio como frente de resistencia femenina -- 4.2. Refl exiones teóricas sobre la condición de exilio -- 4.3. Ética y estética de los manifi estos políticos de mujeres exiliadas -- 4.3.1. Agenda política y feminista de Gladys Díaz desde el exilio -- 4.3.2. Aproximaciones a los discursos antifascistas y "feministas" de Pasionaria -- 4.4. Otro modo de resistencia femenina : memorias personales del exilio -- 4.4.1. Silvia Mistral y Éxodo: Diario de una refugiada española -- 4.4.2. Matilde Ladrón de Guevara y Destierro: Diario de una chilena -- 4.5. Conclusiones: voces fragmentadas del exilio -- Conclusiones: memorias contra el olvido -- Bibliografía -- Índice Onomástico y Conceptual -- Contracubierta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Índice -- Agradecimientos -- Introducción: memorias fragmentadas -- 1. Propósito de Memorias fragmentadas -- 2. Contextualización histórica de las dictaduras -- 3. ¿Por qué una aproximación transatlántica -- 4. Hacia una reivindicación de la memoria histórica femenina -- 5. Memorias fragmentadas del pasado -- 6. Breves anotaciones sobre el trauma y la memoria histórica -- 7. Estructura del libro -- 1. Memorias desde la cárcel: testimonios femeninos en argentina y españa -- 1.1. Literatura de prisiones como arma de resistencia testimonial -- 1.2. Una vida en la cárcel : Desde la noche y la niebla y el terror dictatorial -- 1.3. Contra el silencio femenino: Soledad Real y sus mecanismos de denuncia -- 1.4. Desaparecidas, asesinadas y torturadas: expresión del horror -- 1.5. Fragmentos de la memoria : resistencia femenina y silencios autoimpuestos -- 1.6. Conclusiones: hacia un compromiso social a través de la memoria del pasado -- 2. Memoria mitificada: paralelismos entre las Trece Rosas españolas y las hermanas Mirabal dominicanas -- 2.1. Representaciones la -- 2.2. Aproximaciones teóricas a los mitos históricos -- 2.3. Mitifi cación e inmortalidad de las Trece Rosas -- 2.4. La muerte de las mariposas: mitifi cación de unas heroínas nacionales -- 2.5. Semejanza entre las novelas y las adaptaciones fílmicas de Las trece rosas y En el tiempo de las mariposas -- 2.6. Refl exiones fi nales sobre la mitifi cación de las rosas y las mariposas -- 3. Explosión de memorias: restitución de la identidad maternofilial en españa y argentina -- 3.1. Refl exiones sobre el tráfi co de niños en España y Argentina -- 3.2. Apropiaciones irregulares de niños en la España franquista -- 3.2.1. Els nens perduts del franquisme -- 3.2.2. Mala gente que camina , de Benjamín Prado.

3.2.3. Si a los tres años no he vuelto , de Ana Cañil -- 3.3. Madres y abuelas: hacia una restitución de la identidad en Argentina -- 3.3.1. Cautiva , de Gastón Biraben -- 3.3.2. Un hilo rojo , de Sara Rosenberg -- 3.3.3. A veinte años, Luz , de Elsa Osorio -- 3.4. Conclusiones: hacia la restitución de la identidad robada -- 4. Manifiestos y memorias de mujeres exiliadas: ética y estética de la resistencia frente al olvido -- 4.1. El exilio como frente de resistencia femenina -- 4.2. Refl exiones teóricas sobre la condición de exilio -- 4.3. Ética y estética de los manifi estos políticos de mujeres exiliadas -- 4.3.1. Agenda política y feminista de Gladys Díaz desde el exilio -- 4.3.2. Aproximaciones a los discursos antifascistas y "feministas" de Pasionaria -- 4.4. Otro modo de resistencia femenina : memorias personales del exilio -- 4.4.1. Silvia Mistral y Éxodo: Diario de una refugiada española -- 4.4.2. Matilde Ladrón de Guevara y Destierro: Diario de una chilena -- 4.5. Conclusiones: voces fragmentadas del exilio -- Conclusiones: memorias contra el olvido -- Bibliografía -- Índice Onomástico y Conceptual -- Contracubierta.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.