Entre Corsarios y Cautivos : Las Comedias Bizantinas de Lope de Vega, Su Tradición y Su Legado.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 9783964568755
- PQ
Cubierta -- Portada -- Página de derechos de autor -- Índice -- AGRADECIMIENTOS -- PRÓLOGO -- PRIMERA PARTE: FUENTES Y TRADICIÓN DE LAS COMEDIAS BIZANTINAS -- 1. LAS RAÍCES CLÁSICAS: LA NOVELA GRIEGA -- Técnicas y estructura -- El principio in medias res -- Las historias interpoladas y la ruptura del orden cronológico -- Temas y motivos -- El amor -- Engaños, mentiras y muertes aparentes -- Viajes y peripecias -- La religión -- 2. LOS NOVELLIERI -- Francesco Sansovino, Cento novelle scelte -- Giovanni Boccaccio, Decameron -- Masuccio Salernitano, Il Novellino -- Agnolo Firenzuola, I Ragionamenti -- Girolamo Parabosco, Diporti -- Matteo Bandello, Novelle -- Giovan Battista Giraldi Cinzio, Gli Ecatommiti -- 3. HISTORIAS CABALLERESCAS BREVES -- 4. LA NOVELA BIZANTINA ESPAÑOLA -- Núñez de Reinoso, Clareo y Florisea -- Contreras, Selva de aventuras -- 5. NOVELAS CORTAS BIZANTINAS Y EPISODIOS BIZANTINOS INTERCALADOS -- Gil Polo, Marcelio y Alcida (Diana enamorada) -- Salazar, novelas VI y VII -- Timoneda, patraña IX (El Patrañuelo) -- Cervantes, Timbrio y Silerio (La Galatea) -- Gracián Dantisco, El gran Soldán (Galateo español) -- Alemán, Ozmín y Daraja (Guzmán de Alfarache) -- 6. EL ABENCERRAJE Y EL GÉNERO MORISCO -- 7. LAS RELACIONES DE SUCESOS -- 8. LOS ROMANCES DE CAUTIVOS Y FORZADOS -- 9. TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XVI -- Cueva, El degollado -- Los cautivos -- Loyola, Miseno -- Cervantes, El trato de Argel -- Herrero, La cautiva de Valladolid -- Cepeda, La española y El amigo enemigo -- «Lope de Vega», Los cautivos de Argel -- SEGUNDA PARTE: LAS COMEDIAS BIZANTINAS DE LOPE -- 1. TEMAS, MOTIVOS Y ARGUMENTOS -- Obstáculos y dificultades para los enamorados -- La oposición de la familia -- Separaciones y reencuentros -- El reto de la fidelidad amorosa -- Raptos y corsarios -- Cautivos y esclavos -- La venta como esclavos -- La vida en el cautiverio.
Palos y maltratos -- Cautivos virtuosos, ejemplares y admirados -- Moros enamorados -- Terceras y mediadores -- Soledades y añoranzas -- Fugas, rescates y liberaciones -- Moros y cristianos -- Musulmanes conversos y cristianos renegados -- Amistad y generosidad entre cristianos y musulmanes -- La libertad espacial y temporal -- Viajes y travesías -- El extenso tiempo dramático -- Tormentas y naufragios -- La falsa muerte -- La anagnórisis -- 2. LA TÉCNICA TEATRAL Y LA PUESTA EN ESCENA: UNA PROPUESTA PARTICULAR DE TEATRO POBRE -- Las tramas paralelas -- La elevada cantidad de personajes -- La abundancia de cuadros débiles -- El escaso número de escenas -- El vestuario y los disfraces -- Los decorados -- Las escenas marítimas -- La baja densidad de la palabra -- 3. LAS COMEDIAS BIZANTINAS COMO GÉNERO -- Unas comedias de amor y aventuras, corsarios y cautivos -- Otras posibles denominaciones genéricas -- Las comedias bizantinas en el sistema de géneros lopesco -- Innovación y particularidades de las comedias bizantinas -- TERCERA PARTE: EL LEGADO DE LAS COMEDIAS BIZANTINAS DE LOPE EN EL SIGLO DE ORO -- 1. LA REPRESENTACIÓN Y LA PUBLICACIÓN -- El paso por las tablas -- La publicación en las Partes de Lope (1617-1625) -- ¿Una apuesta por un género al alza? -- El posible aprecio por parte de Lope -- Balance de la difusión impresa -- 2. EL TEATRO -- Apogeo escénico de las comedias bizantinas bajo la batuta de Lope (1590-1615) -- Las Ocho comedias de Cervantes -- Ricardo de Turia, La fe pagada -- Las comedias bizantinas, ¿un género pasado de moda? (1615-1680) -- La dispar evolución del género en las tablas y en las prensas -- Tragedias bizantinas y dramas religiosos bizantinos -- Las adaptaciones de novelas bizantinas -- El influjo de las comedias bizantinas de Lope en el teatro posterior -- 3. LA NOVELA BIZANTINA -- Lope de Vega, El peregrino en su patria.
Novelas bizantinas de otros autores -- 4. LA NOVELA CORTA BIZANTINA -- Las novelas cervantinas -- A cada uno lo suyo (Lope y Cervantes en su sitio) -- Las Novelas a Marcia Leonarda -- La novela corta bizantina del siglo XVII -- Episodios bizantinos intercalados -- El círculo de Lope, motor del género bizantino -- El librero Alonso Pérez -- EPÍLOGO -- APÉNDICES -- 1. EL CORPUS. FECHAS DE COMPOSICIÓN Y REPRESENTACIÓN -- El Grao de Valencia (1590) -- Jorge Toledano (1595-1596) -- La viuda, casada y doncella (22 de octubre de 1597) -- El Argel fingido, y renegado de amor (1599) -- Los tres diamantes (1599) -- La pobreza estimada (1600-1603) -- Los esclavos libres (finales de 1602) -- La doncella Teodor (1608-1610) -- Virtud, pobreza y mujer (1615) -- 2. COMEDIAS AFINES EXCLUIDAS DEL CORPUS -- El favor agradecido (1593) -- El mayorazgo dudoso (1598-1603) -- El tirano castigado (1599) -- Muertos vivos (1599-1603) -- La Santa Liga (1598-1600) -- La nueva victoria del marqués de Santa Cruz (1604) -- Lo que hay que fiar del mundo (hacia 1610) -- Los Ponces de Barcelona (1610-1612) -- La palabra vengada (1628-1629) -- Las comedias de moros y cristianos y las moriscas -- BIBLIOGRAFÍA CITADA -- ÍNDICE ONOMÁSTICO -- Contraportada.
Description based on publisher supplied metadata and other sources.
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
There are no comments on this title.