ORPP logo
Image from Google Jackets

Cuentos Afrocubanos : Patakines.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Narrativa SeriesPublisher: Barcelona : Linkgua Ediciones, S.L., 2010Copyright date: ©2023Edition: 1st edDescription: 1 online resource (158 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9788499530345
Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Cuentos AfrocubanosLOC classification:
  • PQ
Online resources:
Contents:
Intro -- Créditos -- Brevísima presentación -- Cosmología -- 1. Olofi -- 2. El origen del mundo -- 3. Olofi y la ley -- 4. Los primeros hombres -- Iroko -- 1. Elegguá en osatura -- 2. Por qué se saluda primero a Elegguá -- 3. Elegguá cura a Olofi -- 4. Elegguá come por primera vez -- 5. Elegguá dios de los caminos y encrucijadas -- 6. Elegguá salva al loro -- 7. La muerte de Elegguá -- Oggún -- Osun -- Ochosi -- 1. Orula -- 2. Shangó y Elegguá salvan a Orula -- 3. La pobreza de Orula -- 4. El fin de los sacrificios de seres humanos -- 5. Ikú y Orula -- 6. Orula y la protección contra Ikú -- 7. Los hijos -- 8. El lamento -- 9. Día del llanto (Ogbe Oworin) -- 10. Orula y la cabeza -- 11. El orgullo no salva a un rey -- 1. Odduá -- 2. Obara Wereko -- 3. Cabeza y esfinter -- 1. Obatalá -- 2. Obatalá salva a la tierra -- 3. Ofrenda a Obatalá -- 4. El sufrimiento -- 5. Obara (Ogondá) -- 6. Historia de Obatalá -- 7. La paz de Obatalá -- 8. Obatalá y su hijo -- Oké -- Oraniyán -- 1. Yemayá -- 2. Yemayá y Shangó -- 3. Yemayá salva a su hermana Oshún -- 4. Yemayá y el poder de los caracoles -- 1. Aggayú Solá -- 2. Aggayú perdona a Oggán -- 3. Yemayá y Aggayú -- 1. Shangó -- 2. Shangó salva al babalao -- 3. Shangó se viste con la ropa de Oyá -- 4. Shangó y Oyá -- 5. Cómo Shangó burló a Oggún -- 6. Shangó y el arte de la danza -- 7. Shangó y los santos -- 8. Shangó y el dragón -- 9. Shangó en la cárcel -- 10. Shangó y su padre -- 1. Osaín -- 2. Osaín y Oggún -- 1. Ibaibo -- 2. Los hombres reciben la palabra -- El Cangrejo no tiene cabeza -- El primer rey -- Dadá (Obañeñe) -- 1. Oshún -- 2. Oshún come adié por primera vez -- 3. Oshún y Orula -- 4. La mensajera -- Los Ibeyis -- 1. Oyá Yansá -- 2. El águila ayuda a Oyá -- 3. Oyá celosa -- Obá -- Yewá -- 1. Babalú Ayé -- 2. Las palabras de Ifá -- 3. La lepra de Babalú -- 1. Olokun.
2. Los ríos acusaron a Olokun -- Orisha Oko -- Inle -- Historias de semidioses y de hombres -- Odi Meyi. El enterramiento de los cadáveres -- El leñador -- Sobre Ifá -- Qué hizo Eji-Iwori para ser el tercero de los dieciséis Ifá -- Ocana Sode -- Por qué Ifá no deja ver lo malo -- El padrino salva -- El problema no existe -- El babalao y su discípulo -- 1. Obbí -- 2. La vanidad de Obbí -- 3. El primer awó, poseedor del secreto del Obbí -- El caballo -- Historias sobre reyes y hombres poderosos -- El nuevo rey -- La maldición que convirtió al pueblo yoruba en esclavo -- Alamiyo el cazador -- Cómo la hiena llegó a ser rey de Igbodo -- Kokoriko logró ser heredero del trono -- Osaín trae la paz -- Cómo el dinero vino del cielo a la tierra -- 1. Ajakadi -- 2. Meyi llega a la tierra -- 3. Oshe Meyi se dedica al arte y la práctica de Ifá -- 4. Oshe Meyi hace adivinación para Akinyele de Iwere -- Glosario -- Libros a la carta.
Summary: Cuentos afrocubanos. Patakines es una antología de narraciones orales de origen africano, que han sido transcritas al español en los rituales religiosos de Cuba y el Caribe. Refieren el origen de las deidades de la religión yoruba y relatan además historias de esa cultura que suelen ser interpretadas en el marco del sistema adivinatorio de Ifá.En el sincretismo cubano muchos de estos relatos han adoptado elementos de la religión cristiana o de mitos de carácter rural, asociados con otras culturas de la isla de Cuba.Sin embargo, la principal fuente de estos textos es la cultura y la lengua yoruba.Para esta edición de los Cuentos afrocubanos hemos ordenado los patakines de cada orisha (o santo) con el propósito de establecer sus múltiples variantes. Aunque algunos de ellos difieren en detalles muy pequeños y se repiten, consideramos que estas variaciones aportan elementos relevantes para la comprensión del corpus doctrinal y la cosmología afrocubana.El orden que hemos dado a los relatos de estos Cuentos afrocubanos, no es el habitual. Los hemos dispuesto en la siguiente secuencia que sigue cronología de los mitos fundacionales de la cultura Yoruba:Cosmología yorubaHistorias de semidioses y de hombresSobre el sistema de adivinación de IfáHistorias sobre reyes y hombres poderososPretendemos con ello respetar la historia general de este pueblo, las causas y sus efectos narradas en sus mitos.En el principio de las cosas, cuando Oloddumare bajó al mundo, se hizo acompañar de su hijo Obatalá. Bajo el cielo sólo había agua. Oloddumare le entregó a Obatalá un puñado de tierra metido en un caracol y una gallina. Obatalá echó la tierra formando un montículo en medio del mar y la gallina se puso a escarbar la tierra esparciéndola y formando el mundo que conocemos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Intro -- Créditos -- Brevísima presentación -- Cosmología -- 1. Olofi -- 2. El origen del mundo -- 3. Olofi y la ley -- 4. Los primeros hombres -- Iroko -- 1. Elegguá en osatura -- 2. Por qué se saluda primero a Elegguá -- 3. Elegguá cura a Olofi -- 4. Elegguá come por primera vez -- 5. Elegguá dios de los caminos y encrucijadas -- 6. Elegguá salva al loro -- 7. La muerte de Elegguá -- Oggún -- Osun -- Ochosi -- 1. Orula -- 2. Shangó y Elegguá salvan a Orula -- 3. La pobreza de Orula -- 4. El fin de los sacrificios de seres humanos -- 5. Ikú y Orula -- 6. Orula y la protección contra Ikú -- 7. Los hijos -- 8. El lamento -- 9. Día del llanto (Ogbe Oworin) -- 10. Orula y la cabeza -- 11. El orgullo no salva a un rey -- 1. Odduá -- 2. Obara Wereko -- 3. Cabeza y esfinter -- 1. Obatalá -- 2. Obatalá salva a la tierra -- 3. Ofrenda a Obatalá -- 4. El sufrimiento -- 5. Obara (Ogondá) -- 6. Historia de Obatalá -- 7. La paz de Obatalá -- 8. Obatalá y su hijo -- Oké -- Oraniyán -- 1. Yemayá -- 2. Yemayá y Shangó -- 3. Yemayá salva a su hermana Oshún -- 4. Yemayá y el poder de los caracoles -- 1. Aggayú Solá -- 2. Aggayú perdona a Oggán -- 3. Yemayá y Aggayú -- 1. Shangó -- 2. Shangó salva al babalao -- 3. Shangó se viste con la ropa de Oyá -- 4. Shangó y Oyá -- 5. Cómo Shangó burló a Oggún -- 6. Shangó y el arte de la danza -- 7. Shangó y los santos -- 8. Shangó y el dragón -- 9. Shangó en la cárcel -- 10. Shangó y su padre -- 1. Osaín -- 2. Osaín y Oggún -- 1. Ibaibo -- 2. Los hombres reciben la palabra -- El Cangrejo no tiene cabeza -- El primer rey -- Dadá (Obañeñe) -- 1. Oshún -- 2. Oshún come adié por primera vez -- 3. Oshún y Orula -- 4. La mensajera -- Los Ibeyis -- 1. Oyá Yansá -- 2. El águila ayuda a Oyá -- 3. Oyá celosa -- Obá -- Yewá -- 1. Babalú Ayé -- 2. Las palabras de Ifá -- 3. La lepra de Babalú -- 1. Olokun.

2. Los ríos acusaron a Olokun -- Orisha Oko -- Inle -- Historias de semidioses y de hombres -- Odi Meyi. El enterramiento de los cadáveres -- El leñador -- Sobre Ifá -- Qué hizo Eji-Iwori para ser el tercero de los dieciséis Ifá -- Ocana Sode -- Por qué Ifá no deja ver lo malo -- El padrino salva -- El problema no existe -- El babalao y su discípulo -- 1. Obbí -- 2. La vanidad de Obbí -- 3. El primer awó, poseedor del secreto del Obbí -- El caballo -- Historias sobre reyes y hombres poderosos -- El nuevo rey -- La maldición que convirtió al pueblo yoruba en esclavo -- Alamiyo el cazador -- Cómo la hiena llegó a ser rey de Igbodo -- Kokoriko logró ser heredero del trono -- Osaín trae la paz -- Cómo el dinero vino del cielo a la tierra -- 1. Ajakadi -- 2. Meyi llega a la tierra -- 3. Oshe Meyi se dedica al arte y la práctica de Ifá -- 4. Oshe Meyi hace adivinación para Akinyele de Iwere -- Glosario -- Libros a la carta.

Cuentos afrocubanos. Patakines es una antología de narraciones orales de origen africano, que han sido transcritas al español en los rituales religiosos de Cuba y el Caribe. Refieren el origen de las deidades de la religión yoruba y relatan además historias de esa cultura que suelen ser interpretadas en el marco del sistema adivinatorio de Ifá.En el sincretismo cubano muchos de estos relatos han adoptado elementos de la religión cristiana o de mitos de carácter rural, asociados con otras culturas de la isla de Cuba.Sin embargo, la principal fuente de estos textos es la cultura y la lengua yoruba.Para esta edición de los Cuentos afrocubanos hemos ordenado los patakines de cada orisha (o santo) con el propósito de establecer sus múltiples variantes. Aunque algunos de ellos difieren en detalles muy pequeños y se repiten, consideramos que estas variaciones aportan elementos relevantes para la comprensión del corpus doctrinal y la cosmología afrocubana.El orden que hemos dado a los relatos de estos Cuentos afrocubanos, no es el habitual. Los hemos dispuesto en la siguiente secuencia que sigue cronología de los mitos fundacionales de la cultura Yoruba:Cosmología yorubaHistorias de semidioses y de hombresSobre el sistema de adivinación de IfáHistorias sobre reyes y hombres poderososPretendemos con ello respetar la historia general de este pueblo, las causas y sus efectos narradas en sus mitos.En el principio de las cosas, cuando Oloddumare bajó al mundo, se hizo acompañar de su hijo Obatalá. Bajo el cielo sólo había agua. Oloddumare le entregó a Obatalá un puñado de tierra metido en un caracol y una gallina. Obatalá echó la tierra formando un montículo en medio del mar y la gallina se puso a escarbar la tierra esparciéndola y formando el mundo que conocemos.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.