ORPP logo

Enfermedad Cardiovascular. Tratado de Cardiología para Estudiantes de Grado. (Record no. 36515)

MARC details
000 -LEADER
fixed length control field 10829nam a22004693i 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field EBC30828723
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field MiAaPQ
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20240724115939.0
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS
fixed length control field m o d |
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field cr cnu||||||||
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 240724s2023 xx o ||||0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9788418177545
Qualifying information (electronic bk.)
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (MiAaPQ)EBC30828723
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (Au-PeEL)EBL30828723
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (OCoLC)1407313103
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency MiAaPQ
Language of cataloging eng
Description conventions rda
-- pn
Transcribing agency MiAaPQ
Modifying agency MiAaPQ
050 #4 - LIBRARY OF CONGRESS CALL NUMBER
Classification number RC667 .E544 2023
082 0# - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 616.1
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Arrarte Esteban, Vicente Ignacio.
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Enfermedad Cardiovascular. Tratado de Cardiología para Estudiantes de Grado.
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement 1st ed.
264 #1 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture Elche :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer Universidad Miguel Hernández,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 2023.
264 #4 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice ©2023.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 1 online resource (510 pages)
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term text
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term computer
Media type code c
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term online resource
Carrier type code cr
Source rdacarrier
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Intro -- Capítulo 1.1 -- 2.1. Generalidades -- La circulación coronaria (coronaria derecha y coronaria izquierda) se encargan de perfundir el miocardio para facilitar el ciclo cardiaco y el correcto funcionamiento de la circulación sistémica y la circulación pulmonar. El ventrículo izquierdo (VI) ... -- Como recordatorio anatómico, en la mayoría de los pacientes existen 2 arterias coronarias principales: -- Existen variantes anatómicas fisiológicas en las que la descendente posterior es rama de la circunfleja (circunfleja dominante), contando en ese caso con una coronaria derecha residual, o circulación balanceada con codominancia de coronaria derecha y ... -- La isquemia miocárdica se define como el desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno y este puede ser: variable, dinámico y reversible. -- La oferta de consumo de oxígeno viene determinada por: -- El flujo coronario efectivo, como principal factor: la presencia o no de lesiones coronarias macrovasculares o microvasculares, como estenosis coronaria, trombo o vasoconstricción y del contenido de oxígeno en la sangre arterial (concentración de Hb... -- La resistencia vascular coronaria: Si bien en condiciones normales es insignificante, en obstrucciones entre el 50 y el 90% la resistencia comienza a contribuir en la resistencia coronaria total. A partir del 70% de obstrucción habitualmente se cons... -- La resistencia extravascular compresiva, especialmente durante la sístole, en el recorrido coronario subendocárdico y en la microcirculación, de hecho, alteraciones anatómicas como arterias epicárdicas con recorrido parcialmente intramiocárdico (mil.
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note La presencia de vasoespasmos: En situaciones anómalas, aunque puede darse fisiológicamente, pueden producirse vasoespasmos coronarios inducidos por mediadores vasoactivos paracrinos que no están relacionados con el control normal de la circulación c... -- La demanda de consumo de oxígeno por el miocardio viene determinada por: -- Factores hemodinámicos con demanda directa (frecuencia cardiaca y presión sistólica [o tensión de la pared miocárdica]), así como la contractilidad del VI. Duplicar cualquiera de estos factores obliga a un aumento del 50% del flujo coronario. En rep... -- Ciertas situaciones patológicas que pueden aumentar esta demanda independientemente de los factores hemodinámicos comentados, como pueden ser la anemia, fiebre o tirotoxicosis. -- Sin embargo, el mecanismo es más complejo, ya que existe autorregulación coronaria, con modulación del tono dependiente del endotelio. Participan en la relajación y la vasodilatación coronaria el óxido nítrico, la prostaciclina y el factor endotelial ... -- Desde el punto de vista electrocardiográfico, la aparición de isquemia brusca por oclusión de una coronaria se acompaña de una mayor afectación inicial del tejido subendocárdico lo que se acompaña de T altas y picudas, posteriormente (segundos, minuto... -- En situaciones de preacondicionamiento isquémico con corta duración del episodio isquémico, situaciones de alta demanda o revascularización coronaria probablemente únicamente causen isquemia reversible, con aparición de aturdimiento miocárdico transit... -- Podría tener una recuperación más tardía de la función miocárdica. -- En ocasiones con afectación aún más marcada puede provocar la hibernación miocárdica (tejido no funcionante adecuadamente sin llegar a estar necrosado).
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Una mayor duración o la presencia de isquemia en un territorio no adaptable puede generar lesión irreversible con muerte de miocitos (necrosis). -- 2.2. Clasificación según estabilidad del cuadro clínico. Síndrome Coronario Crónico (SCC) vs Síndrome Coronario Agudo (SCA): -- En esta definición se tiene en cuenta la situación de estabilidad o inestabilidad del cuadro clínico y, por tanto, el pronóstico inicial de un paciente con dolor torácico. Se trata de un proceso que parte de un continuum vascular desde la aparición de... -- Distinguimos entre (ver figura 1): -- Síndrome Coronario Crónico (SCC). Cuadro clínico sin inestabilidad, con dolor anginoso por causas tan diferentes como origen microvascular, vasoespasmo o por estenosis de arterias epicárdicas (sin rotura de placa de ateroma): -- o Angina de esfuerzo estable: angina en paciente con lesión coronaria crónica o aumento de demanda sintomática. -- o Angina microvascular: presencia de isquemia en las pruebas de detección en ausencia de lesiones epicárdicas. -- o Angina de Prinzmetal (o angina vasoespástica o angina variante). Puede cursar como SCA. Se trata de un vasoespasmo coronario transitorio. -- o Detección por cribado o pruebas de imagen de lesiones coronarias sin clínica aparente. -- o Debut de IC o disfunción de VI de causa isquémica. -- o Antecedentes de SCA. Se diferencia entre menos de un año del evento y más allá del año del evento, por cambios en el manejo y terapéuticos -- por tanto, una vez estabilizado un SCA se considera SCC durante el resto de la vida del paciente con el corre... -- 2.3. Dolor torácico -- La angina de pecho, o angor pectoris, es una opresión torácica causada por isquemia miocárdica. La descripción habitual que expresa el paciente para considerar el dolor como típico es una sensación de estrangulamiento, compresión, constricción, peso o.
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Si el dolor cumple la mayoría de estas características se considera dolor torácico típico. Si solo cumple alguno de estos factores, o presenta otras características o irradiaciones infrecuentes o poco relacionados, se considerará dolor torácico atípic... -- Los equivalentes anginosos son síntomas, diferentes al dolor torácico, con similitud en la interpretación isquémica, principalmente la disnea (aunque también la debilidad, fatiga o eructos). La presencia de estos con el esfuerzo debe hacernos sospecha... -- La angina puede estar presente tanto en SCC como en SCA. La angina típica del SCC comienza de forma gradual, con máximo de intensidad a los pocos minutos y con recuperación progresiva con una duración total entre 2-3 minutos hasta 20 minutos de duraci... -- Otras entidades pueden simular un episodio anginoso (tabla 1). -- 2.3.1. Exploración y pruebas iniciales ante la presencia de dolor torácico -- Ante la presencia de dolor torácico deben tenerse en cuenta los siguientes consejos: -- Si la presencia del dolor torácico es de menos de 1 mes de antigüedad o si se trata de angina ya estudiado previamente, pero que ha aumentado el número de episodios o duración de los episodios debe considerarse un dolor torácico inestable y, por tan... -- La valoración y pruebas que debemos realizar para la valoración del riesgo, valorar grado de estabilidad y confirmar o descartar el diagnóstico de angina son las siguientes: -- Anamnesis adecuada y completa con exploración completa: La entrevista y valoración se puede realizar desde la llegada mientras se comienza a preparar la realización del ECG. Es importante profundizar en los antecedentes cardiovasculares, otras patol.
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note ECG: Prueba imprescindible para la valoración de un posible SCA (dentro de los 10 minutos de su llegada a urgencias) y útil en el seguimiento anual del paciente con SCC. Puede ser normal no descartándose la presencia de isquemia, pero es de gran esp... -- Analítica de sangre: Ayuda a valorar el estado general del paciente, función renal y otros factores de riesgo como la diabetes o las dislipemias para el seguimiento. Es prioritario en fase aguda la valoración de troponinas (curva enzimática) tanto b... -- Radiografía de tórax: Puede aportar información de la silueta cardiaca y la afectación pulmonar concomitante principalmente. En siluetas muy aumentadas insta a valorar con ecocardiograma para descartar derrame pericárdico u otra afectación estructur... -- Ecocardiograma: De enorme utilidad para valoración estructural cardiaca, valorar derrame pericárdico, descartar alteraciones de la contractilidad y anomalías valvulares. Si en esta prueba se objetiva una contractilidad normal, este hallazgo no desca... -- 2.3.2. Valoración del riesgo pretest -- La valoración de la prevalencia de la enfermedad para la edad, sexo y características del dolor (típico, atípico o no coronario), así como los factores de riesgo del paciente y sus antecedentes cardiovasculares nos ayuda a catalogar a los pacientes co... -- La necesidad de realizar pruebas de imagen para el diagnóstico o valorar riesgo en SCC o SCA depende mucho de la probabilidad de tener enfermedad. Dependerá, por tanto, de los siguientes factores: -- La prevalencia de enfermedad en la población estudiada según algunas características del paciente. Por ejemplo: el riesgo de una persona europea occidental es menor que el de una persona de algunos países europeos del este. Una persona con diabetes.
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note La presencia de comorbilidades asociadas en paciente sin antecedentes cardiovasculares conocidos con un cálculo del riesgo estimado basado en las escalas de riesgo SCORE2 o SCORE2-OP.
588 ## - SOURCE OF DESCRIPTION NOTE
Source of description note Description based on publisher supplied metadata and other sources.
590 ## - LOCAL NOTE (RLIN)
Local note Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element Cardiovascular system-Diseases.
655 #4 - INDEX TERM--GENRE/FORM
Genre/form data or focus term Electronic books.
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Bertomeu González, Vicente.
776 08 - ADDITIONAL PHYSICAL FORM ENTRY
Relationship information Print version:
Main entry heading Arrarte Esteban, Vicente Ignacio
Title Enfermedad Cardiovascular. Tratado de Cardiología para Estudiantes de Grado
Place, publisher, and date of publication Elche : Universidad Miguel Hernández,c2023
797 2# - LOCAL ADDED ENTRY--CORPORATE NAME (RLIN)
Corporate name or jurisdiction name as entry element ProQuest (Firm)
856 40 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://ebookcentral.proquest.com/lib/orpp/detail.action?docID=30828723">https://ebookcentral.proquest.com/lib/orpp/detail.action?docID=30828723</a>
Public note Click to View

No items available.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.