ORPP logo

La Contabilidad Empresarial : (Record no. 30067)

MARC details
000 -LEADER
fixed length control field 09465nam a22004693i 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field EBC6883245
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field MiAaPQ
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20240724115355.0
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS
fixed length control field m o d |
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field cr cnu||||||||
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 240724s2010 xx o ||||0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9788483566275
Qualifying information (electronic bk.)
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
Canceled/invalid ISBN 9788483563991
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (MiAaPQ)EBC6883245
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (Au-PeEL)EBL6883245
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (OCoLC)1296429878
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency MiAaPQ
Language of cataloging eng
Description conventions rda
-- pn
Transcribing agency MiAaPQ
Modifying agency MiAaPQ
050 #4 - LIBRARY OF CONGRESS CALL NUMBER
Classification number HF5657 .S278 2010
082 0# - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 657
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Sastre, Francisco.
245 10 - TITLE STATEMENT
Title La Contabilidad Empresarial :
Remainder of title Conceptos Básicos para Entender y Aplicar el Lenguaje de la Contabilidad Financiera y de Gestión.
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement 1st ed.
264 #1 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture Madrid :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer Lid Editorial Empresarial S.L.,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 2010.
264 #4 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice ©2010.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 1 online resource (266 pages)
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term text
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term computer
Media type code c
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term online resource
Carrier type code cr
Source rdacarrier
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Cover -- Halftitle -- Titel Pagina -- Copyright -- Indice -- Prólogo de José Manuel Rodríguez Carrasco -- Introducción: el método del abuelo segoviano -- PRIMERA PARTE. Empresa, grupos de interés e información -- 1 Conceptos básicos: el punto de vista del economista -- 1. Ciencias de la empresa y ciencias económicas -- 1.1. El objeto de la economía: lo valioso y su multiplicación -- 1.2. La economía, un conocimiento con poder -- 1.3. La economía como ciencia social y sus tres funciones: identificar, obtener y repartir el valor -- 1.4. Las instituciones económicas: empresa y mercado -- 2. El punto de vista del economista -- 2.1. El sentimiento de necesidad y la preocupación por lo valioso -- 2.2. El punto de vista del economista -- 2.3. La escasez no está en las cosas, sino en su valor en relación con las necesidades -- 3. Los bienes mueren, las necesidades resucitan -- 3.1. Los bienes -- 3.2. El dinero, medida del valor económico -- 3.3. La transacción económica: beneficio para todos o para ninguno -- 3.4. Procesos de creación de valor -- 2 Empresa y grupos de interés. El beneficio -- 1. La empresa como institución productiva. El tejido empresarial -- 1.1. Funciones de la empresa -- 2. La empresa como pacto entre grupos de interés: unir a los que saben con los que tienen -- 3. Los grupos de interés en sentido estricto -- 4. Beneficio privado y social. El planeta como grupo de interés -- 3 Información y contabilidad -- 1. La información empresarial -- 1.1. Conocimiento e información -- 1.2. Cultura de la empresa e información empresarial -- 2. ¿Qué es la contabilidad? -- 2.1. La contabilidad como lenguaje. El Plan General de Contabilidad -- 2.2. La cuenta -- 3. Los usuarios de la información contable: los grupos de interés -- 3.1. Primera gran tarea contable: medir el rendimiento empresarial. Las cuentas de balance y resultados.
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 4. El grupo de interés como colaborador y como representante de la empresa: contabilidad financiera y contabilidad de gestión -- 5. Un pequeño relato -- 4 La contabilidad directiva -- 1. Las funciones de la dirección -- 1.1. Directores y contabilidad directiva -- 1.2. ¿Por qué se contrata (y paga) a los jefes? -- 1.3. Funciones de la dirección -- 1.4. Información para la planificación y el control -- 2. Información en la empresa e información empresarial -- 2.1. El SIE (sistema de información empresarial) -- 2.2. Los tres flujos de actividad en la empresa -- 2.3. Ciclo de explotación y ciclo de información -- 3. Contabilidad directiva: contabilidad financiera, contabilidad de gestión y control presupuestario -- 3.1. Contabilidad general o financiera -- 3.2. Contabilidad de costes, contabilidad analítica y contabilidad de gestión -- 3.3. Contabilidad directiva -- SEGUNDA PARTE. La contabilidad financiera -- 5 Introducción a la contabilidad financiera I -- 1. El cuento del periodista (primera parte) -- 6 Introducción a la contabilidad financiera II -- 1. El cuento del periodista (segunda parte) -- 1.1. Ingresos y cobros -- 1.2. Gastos y pagos -- 7 Las cuentas -- 1. Objeto de la contabilidad financiera: ¿informar sobre el patrimonio o sobre el beneficio? -- 1.1. La capacidad para generar beneficio y su medición -- 1.2. ¿Resultado de la empresa o resultado de los socios? Primeras limitaciones -- 1.3. El patrimonio -- 2. Base operativa de la contabilidad financiera: la cuenta -- 2.1. Concepto y utilidad de las cuentas -- 2.2. Composición de la cuenta: denominación y valor -- 2.3. Operando con las cuentas: registro y valoración -- 3. Representación de las cuentas. El debe y el haber -- 4. La tarea contable: contar perros, no pulgas -- 8 Las tareas contables -- 1. ¿De qué se ocupa la contabilidad financiera?.
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 2. La creación de las cuentas: el plan de cuentas -- 3. Registro y valoración de las transacciones económicas -- 4. Un caso práctico: la empresa MONEY, S.A. -- 5. Transacciones económicas y asientos contables. Los libros de diario y de mayor -- 5.1. Transacciones económicas -- 5.2. Importancia de la posición de la cuenta en el asiento -- 5.3. Ejemplos 1 y 2 -- 9 Balance y resultados -- 1. Liquidez y beneficio -- 2. El balance y su composición (I): Activo -- 2.1. Naturaleza de los activos -- 2.2. Los inmovilizados y las amortizaciones -- 2.3. Las existencias de materiales y productos. Los almacenes -- 2.4. Las cuentas de clientes y proveedores. Derechos de cobro y obligaciones de pago -- 2.5. El dinero. Las cuentas financieras -- 3. El balance y su composición (II): pasivo y patrimonio -- 3.1. Los pasivos de la empresa y las cuentas de patrimonio. -- 3.2. Patrimonio neto -- 3.3. Pasivo no corriente y pasivo corriente -- 4. La cuenta de resultados o de pérdidas y ganancias -- 4.1. Naturaleza y presentación de la cuenta de resultados -- 4.2. Resultado de explotación y resultado financiero -- 5. Otros estados financieros: la tesorería -- 6. Las cuentas anuales -- 10 El Plan General de Contabilidad español (PGC 2007) -- 1. Introducción -- 2. El marco normativo contable en España -- 3. Estructura del nuevo PGC 2007 -- 4. El marco conceptual (I). Introducción -- 5. El marco conceptual (II). Principios generales de contabilidad -- 6. El marco conceptual (III). Criterios de registro y valoración -- 6.1. Criterios de registro -- 6.2. Criterios de valoración -- 7. El plan de cuentas en el PGC 2007 -- TERCERA PARTE. La contabilidad de gestión -- 11 Introducción a la contabilidad de gestión -- 1. Limitaciones de la contabilidad financiera -- 1.1. Contabilidad financiera e información a los grupos de interés.
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 1.2. La cuenta de pérdidas y ganancias como medida del resultado -- 1.3. Limitaciones de la cuenta de pérdidas y ganancias -- 2. Necesidad de una contabilidad de gestión -- 2.1. Las peticiones adicionales a la contabilidad -- 2.2. Características del resultado analítico -- 3. Objetivos de la contabilidad de gestión -- 3.1. Cálculo de costes (e ingresos) -- 3.2. Costes de materiales -- 3.3. Costes de los departamentos -- 3.4. Costes de fabricación del producto -- 3.5. Resultado analítico -- 12 El modelo básico (I): los costes -- 1. Introducción -- 2. El coste y el gasto -- 2.1. Definición de coste -- 2.2. Diferencia entre coste y gasto -- 2.3. Ejemplos de identificación de costes y gastos -- 3. Clasificaciones de costes -- 3.1. Costes por naturaleza -- 3.2. Costes fijos y variables -- 3.3. Costes directos e indirectos -- 13 El modelo básico (II): el cálculo de los costes -- 1. Una primera aproximación: los cinco objetivos y su consecución -- 1.1. Primeros pasos para alcanzar los objetivos: el modelo básico de costes -- 1.2. Completando el modelo -- 2. El modelo de costes completos (full cost) -- 2.1. Esquema general -- 2.2. Cálculo de los costes totales y del almacén -- 2.3. Cálculo de los costes de los centros -- 2.4. Cálculo del coste de los productos -- 2.5. Cálculo del resultado analítico -- 14 Caso práctico -- 1. Datos complementarios sobre el balance -- 2. Compras de materiales -- 3. Gastos de personal -- 4. Otros gastos generales -- 5. Producción del período -- 6. Ventas -- 7. Otros datos -- 15 Tendencias actuales de la contabilidad de gestión -- 1. Contabilidad analítica y contabilidad de gestión -- 2. Otros modelos de cálculo de costes -- 2.1. El modelo de costes completos (full cost) -- 2.2. El modelo de imputación racional y la atribución de los costes fijos -- 2.3. El modelo de los costes variables.
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 3. La contabilidad de gestión y los presupuestos. Las desviaciones -- 3.1. Introducción a las desviaciones -- 3.2. Fórmula básica de las desviaciones -- 3.3. Otras cuestiones sobre desviaciones -- 4. Consideraciones finales -- Notas.
588 ## - SOURCE OF DESCRIPTION NOTE
Source of description note Description based on publisher supplied metadata and other sources.
590 ## - LOCAL NOTE (RLIN)
Local note Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element Accounting-Marketing.
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element Accounting-Mathematical models.
655 #4 - INDEX TERM--GENRE/FORM
Genre/form data or focus term Electronic books.
776 08 - ADDITIONAL PHYSICAL FORM ENTRY
Relationship information Print version:
Main entry heading Sastre, Francisco
Title La Contabilidad Empresarial
Place, publisher, and date of publication Madrid : Lid Editorial Empresarial S.L.,c2010
International Standard Book Number 9788483563991
797 2# - LOCAL ADDED ENTRY--CORPORATE NAME (RLIN)
Corporate name or jurisdiction name as entry element ProQuest (Firm)
856 40 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://ebookcentral.proquest.com/lib/orpp/detail.action?docID=6883245">https://ebookcentral.proquest.com/lib/orpp/detail.action?docID=6883245</a>
Public note Click to View

No items available.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.