Errores Comunes en Medicina de Urgencias. (Record no. 21486)
[ view plain ]
000 -LEADER | |
---|---|
fixed length control field | 11340nam a22005173i 4500 |
001 - CONTROL NUMBER | |
control field | EBC6359446 |
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER | |
control field | MiAaPQ |
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION | |
control field | 20240724114556.0 |
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS | |
fixed length control field | m o d | |
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION | |
fixed length control field | cr cnu|||||||| |
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION | |
fixed length control field | 240724s2018 xx o ||||0 spa d |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER | |
International Standard Book Number | 9788417370077 |
Qualifying information | (electronic bk.) |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER | |
Canceled/invalid ISBN | 9788417033286 |
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER | |
System control number | (MiAaPQ)EBC6359446 |
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER | |
System control number | (Au-PeEL)EBL6359446 |
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER | |
System control number | (OCoLC)1202478023 |
040 ## - CATALOGING SOURCE | |
Original cataloging agency | MiAaPQ |
Language of cataloging | eng |
Description conventions | rda |
-- | pn |
Transcribing agency | MiAaPQ |
Modifying agency | MiAaPQ |
050 #4 - LIBRARY OF CONGRESS CALL NUMBER | |
Classification number | RC86.8 .E776 2017 |
082 0# - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER | |
Classification number | 616.025 |
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Mattu, Amal. |
245 10 - TITLE STATEMENT | |
Title | Errores Comunes en Medicina de Urgencias. |
250 ## - EDITION STATEMENT | |
Edition statement | 2nd ed. |
264 #1 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE | |
Place of production, publication, distribution, manufacture | Philadelphia : |
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer | Wolters Kluwer, |
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice | 2018. |
264 #4 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE | |
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice | ©2017. |
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION | |
Extent | 1 online resource (1146 pages) |
336 ## - CONTENT TYPE | |
Content type term | text |
Content type code | txt |
Source | rdacontent |
337 ## - MEDIA TYPE | |
Media type term | computer |
Media type code | c |
Source | rdamedia |
338 ## - CARRIER TYPE | |
Carrier type term | online resource |
Carrier type code | cr |
Source | rdacarrier |
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE | |
Formatted contents note | Intro -- Titlepage -- Copyright -- AVISO LEGAL -- EDITORES ASOCIADOS -- COLABORADORES -- PREFACIO -- RECONOCIMIENTOS -- SECCIÓN I EL PACIENTE INTESTABLE -- 1 ¡No pierda esa vía respiratoria! Pérdida inminente de la vía respiratoria: ¿quién necesita intubación endotraqueal? -- 2 Preoxigenación -- 3 Auxiliares de vías respiratorias: conozca sus planes de contingencia -- 4 Conozca los medicamentos para intubación en secuencia rápida -- 5 ¿Maximizó su vista laríngea? -- 6 No tema a las navajas: la vía aérea quirúrgica -- 7 No confíe solo en la exploración clínica para confirmar la colocación de la sonda endotraqueal -- 8 El arte de usar la bolsa -- 9 ¿La presión arterial sigue estando baja? Hipotensión posterior a la intubación -- 10 Encontrando el sitio: elección del sitio y minimización de complicaciones para la colocación de una línea central -- 11 Manejo del paro cardiaco -- 12 Medicamentos en el paro cardiaco ¿Momento para un réquiem? -- 13 ¿Cuáles son los ajustes de su respirador? -- 14 Después del paro cardiaco: atención posterior -- 15 Enfriamiento, ¿qué tan bajo hay que llegar? Hipotermia terapéutica en el paciente después de un paro -- 16 Active el equipo de cateterización cardiaca después del paro cardiaco intempestivo. No tenga miedo de llamar -- 17 Rapidez (rush) para la reanimación -- 18 No retrasar la administración de epinefrina para pacientes con anafilaxia -- 19 Apretando los tornillos… Vasopresores -- 20 ¿Cuánto es suficiente? Transfusiones en el paciente que sangra: no olvidar el resto de la sangre -- 21 Fluidoterapia: cuidado con la solución salina (a)normal. Elija cuidadosamente sus líquidos de reanimación -- 22 OMEC -- 23 Poner una aguja: no debe asumirse que la descompresión con aguja de un neumotórax a tensión es confiable y eficaz -- 24 Toracotomía de reanimación -- 25 Aumento de la presión intracraneal en la reanimación. |
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE | |
Formatted contents note | 26 Tromboembolia pulmonar masiva y trombolíticos -- 27 ¿Líquido en el saco? Taponamiento cardiaco -- 28 ¿Es ancho o estrecho? Actividad eléctrica sin pulso: un enfoque simplificado -- 29 Choque no diferenciado -- 30 Cómo identificar el síndrome compartimental abdominal -- 31 Choque cardiogénico -- 32 Cuándo administrar bicarbonato de sodio en el paciente críticamente intoxicado -- 33 Piense en vasos grandes: catástrofes vasculares -- 34 ¡Detenga el sangrado! Tratamientos novedosos: REBOA -- 35 ¡Evite la sonda! Estrategias de ventilación no invasivas -- 36 Tenga cuidado con la intubación del paciente con asma -- SECCIÓN II CUIDADOS CRÍTICOS -- 37 No administre benzodiacepinas para sedar al paciente intubado en estado grave -- 38 Vigilar la presión meseta en pacientes intubados en la sala de urgencias -- 39 ¡Olvide la presión venosa central! Use marcadores dinámicos de la respuesta al volumen para guiar la reanimación con líquidos en el paciente en estado grave -- 40 Considere el síndrome compartimental abdominal en pacientes con hipotensión refractaria -- 41 Conozca los umbrales para transfusión de eritrocitos en el paciente en estado grave -- 42 Realice estas intervenciones simples que representan una gran diferencia en la prevención de neumonía relacionada con el respirador -- 43 Aprenda cómo cuidar al paciente de la unidad de cuidados intensivos en la sala de urgencias -- 44 Conozca cómo evaluar y manejar al paciente intubado con hipoxemia refractaria -- 45 ¿Listo para las grandes ligas? Apoyo vital extracorpóreo en la sala de urgencias -- 46 Reversión rápida de una hemorragia que pone en riesgo la vida en el paciente que toma anticoagulantes orales -- 47 Esté preparado para analizar y proporcionar atención terminal en la sala de urgencias -- SECCIÓN III CARDIOLOGÍA -- 48 Identifique presentaciones atípicas del síndrome coronario agudo. |
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE | |
Formatted contents note | 49 Conducta tipo A: considerar disección aórtica en pacientes con dolor torácico y electrocardiogramas isquémicos -- 50 Contenidos bajo presión: manejo hemodinámico intensivo en pacientes con disección aórtica aguda -- 51 No confundir taquicardia auricular multifocal con fibrilación auricular -- 52 No confundir el bloqueo auriculoventricular Mobitz tipo I con el Mobitz tipo II -- 53 Distinga entre un artefacto electrocardiográfico y una disritmia -- 54 Manejo de la fibrilación auricular: control de la frecuencia frente a conversión del ritmo -- 55 Manejo de la fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida -- 56 Fibrilación auricular en el síndrome de Wolff-Parkinson-White -- 57 Nunca confundir taquicardia ventricular con taquicardia supraventricular con conducción aberrante -- 58 Conozca los imitadores de la taquicardia ventricular -- 59 No excluir causas cardiacas de dolor torácico debido a que el paciente no presenta factores de riesgo tradicionales para síndrome coronario agudo -- 60 No olvide considerar factores de riesgo no tradicionales para arteriopatía coronaria en pacientes con dolor torácico -- 61 No omita las causas distintas a síndrome coronario agudo de dolor torácico -- 62 Sea cuidadoso al diagnosticar "ansiedad" o "trastorno de pánico" en pacientes con dolor torácico y ansiedad -- 63 Uno y ya: protocolos para descarte rápido -- 64 Cuidado con la troponina "altamente sensible" -- 65 Cuando los buenos dispositivos se vuelven malos -- 66 No hay que preocuparse por la prueba de estrés ante la sospecha de síndrome coronario agudo -- 67 Recuerde obtener un electrocardiograma del lado derecho en un paciente con infarto de miocardio inferior -- 68 Peligros de las urgencias hipertensivas -- 69 Conozca el diferencial para elevación del segmento ST: es más que solo síndrome coronario agudo. |
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE | |
Formatted contents note | 70 No confíe en un solo ECG para evaluar el dolor torácico en la sala de urgencias -- 71 Conozca cómo diagnosticar un infarto agudo de miocardio en pacientes con bloqueo de la rama izquierda o marcapasos -- 72 Adelantándose al edema pulmonar cardiogénico: uso intensivo de nitroglicerina -- 73 Más allá de la diuresis: coadyuvantes al tratamiento en el edema pulmonar cardiogénico -- 74 Conozca cómo diferenciar las causas cardiacas de las no cardiacas de síncope -- 75 Perlas de conocimiento en la interpretación del ECG para síncope -- 76 Síncope: evitando una acción precipitada -- SECCIÓN IV GASTROENTEROLOGÍA -- 77 Cuando la apendicitis no sigue las reglas -- 78 Analgesia para el paciente con dolor abdominal agudo: ¡no retrasarla! -- 79 Llegando a tiempo: vólvulo sigmoides -- 80 Vólvulo cecal: ¡no lo pase por alto! -- 81 Estado mental alterado en un niño: ¡no olvide la intususcepción! -- 82 No omita una fístula aortoentérica: ¡es una causa de hemorragia gastrointestinal rara que pone en riesgo la vida! -- 83 Isquemia mesentérica aguda: una verdadera catástrofe abdominal -- 84 No todo dolor epigástrico es benigno -- 85 ¡No subestime una hemorragia aguda por várices! -- 86 No se deje engañar por una presentación sutil: ¡la peritonitis bacteriana espontánea puede ser letal! -- 87 Colangitis ascendente también conocida como sepsis biliar o como "esa otra pus bajo presión" -- 88 Colecistitis acalculosa: ¿no hay cálculos, no hay problema? -- 89 Anticipar el sangrado y revertir las coagulopatías en el paciente con insuficiencia hepática -- 90 Síndrome de Boerhaave: no todo el dolor torácico que pone en riesgo la vida afecta el corazón y los pulmones -- 91 Ingestión de cáusticos: no lo empeore -- 92 Ingestión de cuerpos extraños: ¿cuándo intervenir? -- 93 La pancreatitis aguda de gravedad puede ser engañosa. |
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE | |
Formatted contents note | 94 Mesura al obtener imágenes en pacientes con pancreatitis aguda -- 95 El "dolor" en la pancreatitis crónica -- 96 Dolor abdominal en enfermedad inflamatoria intestinal: ¿exacerbación o una complicación de urgencia? -- 97 No todas las embarazadas con vómito tienen hiperémesis gravídica -- 98 Cuidado con el paciente que presenta ictericia indolora -- 99 ¡La colangiopancreatografía puede causar muchas complicaciones! -- 100 No tenga miedo de solicitar una tomografía computarizada en una embarazada si en verdad la necesita -- 101 Cómo manejar el desplazamiento de la sonda de gastrostomía endoscópica percutánea -- 102 Errores comunes en el ultrasonido de la vesícula biliar en el punto de atención -- SECCIÓN V CUTÁNEO -- 103 ¡No pase por alto la fascitis necrosante! -- 104 Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica: ¿son diferentes? -- 105 El espectro de la necrólisis epidérmica tóxica -- 106 Simuladores de celulitis -- 107 Varicela y herpes zóster: más que solo un exantema -- 108 Eritema nudoso, nódulos e hipersensibilidad -- 109 Clásico no siempre significa clásico: exantemas clásicos -- SECCIÓN VI ENDOCRINO/METABÓLICO -- 110 Un valor normal de bicarbonato no excluye una alteración ácido-básica -- 111 No se olvide del octreótido en la hipoglucemia -- 112 Escollos en el manejo de la cetoacidosis diabética -- 113 No confiarse en los signos vitales ortostáticos para diagnosticar agotamiento de volumen -- 114 Estado hiperosmolar hiperglucémico: ¡cuando la glucosa elevada lo tiene abajo! -- 115 No tratar en exceso la hiponatriemia o la hipernatriemia -- 116 Abordaje de tres frentes para el tratamiento de la hiperpotasiemia -- 117 Cómo reconocer y tratar la crisis tiroidea -- 118 Entender la función del magnesio en el tratamiento de la hipopotasiemia -- 119 Cómo interpretar la gasometría venosa. |
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE | |
Formatted contents note | 120 Conozca las indicaciones para el tratamiento con bicarbonato. |
588 ## - SOURCE OF DESCRIPTION NOTE | |
Source of description note | Description based on publisher supplied metadata and other sources. |
590 ## - LOCAL NOTE (RLIN) | |
Local note | Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries. |
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM | |
Topical term or geographic name entry element | Emergency medicine-Handbooks, manuals, etc. |
655 #4 - INDEX TERM--GENRE/FORM | |
Genre/form data or focus term | Electronic books. |
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Chanmugam, Arjun S. |
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Swadron, Stuart P. |
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Woolridge, Dale. |
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Winters, Michael. |
776 08 - ADDITIONAL PHYSICAL FORM ENTRY | |
Relationship information | Print version: |
Main entry heading | Mattu, Amal |
Title | Errores Comunes en Medicina de Urgencias |
Place, publisher, and date of publication | Philadelphia : Wolters Kluwer,c2018 |
International Standard Book Number | 9788417033286 |
797 2# - LOCAL ADDED ENTRY--CORPORATE NAME (RLIN) | |
Corporate name or jurisdiction name as entry element | ProQuest (Firm) |
856 40 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS | |
Uniform Resource Identifier | <a href="https://ebookcentral.proquest.com/lib/orpp/detail.action?docID=6359446">https://ebookcentral.proquest.com/lib/orpp/detail.action?docID=6359446</a> |
Public note | Click to View |
No items available.