ORPP logo

Venezuela Independiente : (Record no. 20797)

MARC details
000 -LEADER
fixed length control field 09766nam a22004813i 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field EBC6326449
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field MiAaPQ
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20240724114514.0
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS
fixed length control field m o d |
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field cr cnu||||||||
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 240724s2012 xx o ||||0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9783954870011
Qualifying information (electronic bk.)
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
Canceled/invalid ISBN 9788484896548
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (MiAaPQ)EBC6326449
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (Au-PeEL)EBL6326449
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (OCoLC)888267218
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency MiAaPQ
Language of cataloging eng
Description conventions rda
-- pn
Transcribing agency MiAaPQ
Modifying agency MiAaPQ
050 #4 - LIBRARY OF CONGRESS CALL NUMBER
Classification number F
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Hébrard, Véronique.
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Venezuela Independiente :
Remainder of title Una Nación a Través Del Discurso (1808-1830). Traducción de Amelia Hernández.
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement 1st ed.
264 #1 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture Madrid :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer Iberoamericana Editorial Vervuert,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 2012.
264 #4 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice ©2012.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 1 online resource (630 pages)
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term text
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term computer
Media type code c
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term online resource
Carrier type code cr
Source rdacarrier
490 1# - SERIES STATEMENT
Series statement Textos y Estudios Coloniales y de la Independencia Series ;
Volume/sequential designation v.20
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Tapa Delantera -- La mitad-Título de la página -- Título de la página -- Copyright página -- Índice -- Nota preliminar -- Prefacio -- Abreviaturas -- Introducción -- Venezuela en el siglo de las reformas (1739-1808) -- 1. La organización territorial -- 2. Características socio-étnicas -- 3. La irrupción del «tiempo corto»: primeras respuestas a los acontecimientos de la Península -- Primera parte. El acceso de una comunidad antigua al rango de nación civilizada (1810-1811) -- Capítulo 1. El movimiento lealista en los pueblos: esbozo de una nueva comunidad política -- 1. Un proceso de legitimación fundado en la soberanía del pueblo -- a) ¿Quién es este pueblo soberano y súbdito del rey? -- b) El pueblo, una entidad geográfica: el pueblo-ciudad -- 2. Del principio de participación: ¿el pueblos o los pueblos? -- 3. Los miembros del cuerpo político -- a) La multitud peligrosa -- b) La «parte sana» del pueblo -- 4. La nueva familia de los patriotas -- a) El deber de acoger a los hermanos peninsulares -- b) Los mecanismos de la exclusión -- c) El establecimiento del aparato judicial -- Capítulo 2. Del autogobierno de los pueblos al principio moderno de representación -- 1. De la ruptura del pacto social al nuevo contrato -- a) Nuevos espacios de soberanía -- b) La redefinición de los límites provinciales -- c) El pacto federativo -- 2. La participación política sometida a la prueba de los hechos: el «pueblo» y la independencia -- a) El imposible recurso a la consulta -- b) La presión de la opinión -- 3. Ciudadanía y participación política en la Constitución de 1811 -- a) Una ciudadanía ambigua -- b) Una ciudadanía cuestionada. El caso de los pardos -- c) El ciudadano en armas -- Conclusión. Una relación ambivalente con el pasado -- Entre la condena y el olvido -- La pertenencia a una misma comunidad de cultura -- «La entrada en la Historia».
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Segunda parte. La política sometida a la prueba de la guerra (1812-1819) -- Capítulo 1. La patria en peligro: un llamado a la movilización -- 1. La primacía a la guerra -- a) La huella de lo religioso -- b) La defensa del territorio: un espacio con límites extensivos -- c) Las ambigüedades de la patria -- d) La impotencia de lo político -- 2. El nacimiento de una «raza nueva» -- a) Rechazo al español -- b) Celebración del soldado y renacimiento de lo político -- c) El vacío de identidad -- d) El ostensible paternalismo de los hombres esclarecidos -- Capítulo 2. La Constitución de Angostura: puesta en práctica política de la experiencia militar -- 1. Instituciones y sociedad: una relación reexaminada -- a) La crítica del régimen federal de 1811 -- b) ¿Cuál modelo político? -- 2. El papel de los elegidos -- a) ¿Padres del pueblo o representantes de los ciudadanos? -- b) La nación versus los pueblos -- 3. Un nuevo enfoque de la ciudadanía -- a) El principio de participación -- b) Una ciudadanía circunstancial -- c) Una concepción dual de la ciudadanía: activos contra pasivos -- d) El ideal del ciudadano-propietario -- e) El voto de los militares: la legalización del ciudadanosoldado -- f) El derecho a la participación política para los extranjeros -- Conclusión. Ruptura con la madre patria, fusión en la nación colombiana -- Tercera parte. La república de Colombia o el aprendizaje de la nación (1820-1825) -- Capítulo 1. De una nación a otra -- 1. El proceso de transferencia -- a) Irrupción de la novedad y nuevo marco nacional -- b) El peso de los factores económicos -- c) La nación colombiana: una fusión de dos patrias -- 2. El triunfo de la Libertad y de la Ley -- a) El imperativo unitario -- b) La consagración de la libertad civil y constitucional -- c) La omnipotencia de las leyes -- 3. Una nueva Constitución para un pueblo nuevo.
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note a) La consagración del soldado y del hombre esclarecido -- b) La efectividad y la puesta en aplicación de los derechos -- 4. La necesaria educación del pueblo nuevo -- a) La educación doméstica -- b) La instrucción escolar -- c) La opinión pública -- Capítulo 2. La definición de un nuevo espacio constitucional -- 1. De la República a la Nación -- 2. Los inicios en el mundo de lo político de la nación nueva -- 3. La proclamación del Pueblo soberano -- 4. ¿Una nueva ciudadanía? -- Conclusión. ¿Cuál comunidad nacional con cuáles valores comunes? -- Cuarta parte. La edificación de una nación venezolana, 1824-1830 -- Un sustrato significante -- Capítulo 1. La adopción de un modelo constitucional -- 1. Federación/confederación-integridad territorial -- a) El imperativo constitucional -- b) Un debate contradictorio -- 2. La Federación: un sistema conforme a la historia del continente -- 3. El mantenimiento de la integridad territorial contra la desintegración de la nación -- a) El pueblo contra los pueblos -- b) La Federación: un régimen inaplicable -- 4. El recurso al poder personal y autoritario -- a) La necesidad de un poder fuerte -- b) Apelando a Bolívar -- c) Las advertencias contra la adulación -- d) La desacralización del «Héroe del Siglo»: Bolívar contra Páez -- Capítulo 2. ¿Qué es la nación venezolana? -- 1. El papel político e histórico de los pueblos y de sus Municipalidades -- 2. La afirmación de una especificidad venezolana -- a) Territorio y fronteras: el imperativo defensivo -- b) Riquezas naturales y potencialidades -- c) Legitimidad histórica: Venezuela, país pionero -- 3. De la Patria a la Nación constitucional -- a) Los particularismos de ciudades y pueblos en la edificación de la nación -- b) Venezuela es una patria: la incidencia del proceso constitucional -- Capítulo 3. El elemento militar en la configuración de la nación.
505 8# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 1. Lo militar y el poder político -- a) La omnipresencia del hombre de armas -- b) Crítica de la confusión de funciones y voluntad de clarificación -- 2. ¿Cuál comunidad de ciudadanos? -- a) El ciudadano-soldado -- b) El rechazo al militar ambicioso y privilegiado -- c) Intento de rehabilitación en nombre de los primeros defensores de la patria -- 3. Participación política del hombre de armas y «civilización» de la sociedad -- a) Cuestionamiento de la primacía del ciudadano-soldado -- b) Polémica sobre el otorgamiento del derecho al voto -- c) El difícil retorno a la vida civil -- Conclusión. «Civilización» de lo político y militarización de la memoria «nacional» -- Conclusión. Entre el pueblo y América: la Nación -- a) Constitución y representación -- b) Fronteras y territorios -- c) Los polos de identidad -- d) De la memoria y el olvido -- Fuentes y bibliografía -- Cronología -- Índice onomástico -- Detrás Tapa.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Primer país hispanoamericano en declarar su independencia en 1811, Venezuela ilustra la dificultad que tuvieran las élites criollas para integrar, en la práctica, a la totalidad de los miembros de la nación en la república. "En la América hispana, sin duda más que en otras partes, es necesario hacer una distinción entre la nación como ideal y la nación en tanto comunidad realmente existente. En este trabajo, Véronique Hébrard se dedica a explicar esta diferencia y sus consecuencias. En la medida en que la nación se planteó primero como una referencia en el discurso de sus actores, esta obra pionera se ocupa, naturalmente, del análisis de este discurso. Por primera vez en un trabajo de esta importancia, la nación deja de ser un postulado para convertirse en un problema y, por ende, en un objeto de investigación. Objeto tanto más pertinente por ser Venezuela, primer país en proclamarse independiente, uno de los que más ha destacado los mitos, los próceres y el culto nacionales, habiendo vivido además un eclipse en su nación, cuando formó parte durante diez años de aquella efímera nación que fue la Gran Colombia." (François-Xavier Guerra).
588 ## - SOURCE OF DESCRIPTION NOTE
Source of description note Description based on publisher supplied metadata and other sources.
590 ## - LOCAL NOTE (RLIN)
Local note Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2024. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element Venezuela-Politics and government-1810-1830.
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element Venezuela-History-1810-1830.
655 #4 - INDEX TERM--GENRE/FORM
Genre/form data or focus term Electronic books.
776 08 - ADDITIONAL PHYSICAL FORM ENTRY
Relationship information Print version:
Main entry heading Hébrard, Véronique
Title Venezuela Independiente
Place, publisher, and date of publication Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert,c2012
International Standard Book Number 9788484896548
797 2# - LOCAL ADDED ENTRY--CORPORATE NAME (RLIN)
Corporate name or jurisdiction name as entry element ProQuest (Firm)
830 #0 - SERIES ADDED ENTRY--UNIFORM TITLE
Uniform title Textos y Estudios Coloniales y de la Independencia Series
856 40 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://ebookcentral.proquest.com/lib/orpp/detail.action?docID=6326449">https://ebookcentral.proquest.com/lib/orpp/detail.action?docID=6326449</a>
Public note Click to View

No items available.

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.