La Cultura de Las Máscaras : Disfraces y Escapismo en la Poesía Española de la Ilustración.
Gómez Castellano, Irene.
La Cultura de Las Máscaras : Disfraces y Escapismo en la Poesía Española de la Ilustración. - 1st ed. - 1 online resource (262 pages) - La Cuestión Palpitante. Los Siglos XVIII y XIX en España Series ; v.18 . - La Cuestión Palpitante. Los Siglos XVIII y XIX en España Series .
COVER -- HALFTITLE -- LA CUESTIÓN PALPITANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX EN ESPAÑA -- TITLE PAGE -- COPYRIGHT -- DEDICATION -- ÍNDICE -- AGRADECIMIENTOS -- ADVERTENCIA -- INTRODUCCIÓN -- Capítulo 1 - LA MÁSCARA DE ANACREONTE Y LA FEMINIZACIÓN DEL "HOMBRE DE BIEN" -- Capítulo 2 - LA MÁSCARA DEL NIÑO Y LAPOESÍA COMO JUGUETE DEL HOMBRE ILUSTRADO -- Capítulo 3 - LA MÁSCARA DEL BORRACHO Y LOS TAMBALEOS DEL SUJETO ILUSTRADO -- CONCLUSIÓN -- BIBLIOGRAFÍA -- IMÁGENES -- BACK COVER.
En las páginas de La cultura de las máscaras Irene Gómez Castellano desvela por vez primera el lado más íntimo y vacilante del "hombre ilustrado", iluminando algunos de sus misterios: ¿Por qué a los que perseguían a los borrachos con leyes y decretos les gustaba deambular poéticamente en fantasías dionisíacas? ¿Por qué los mismos que personificaban el nuevo modelo de comportamiento del "hombre de bien" les gustaba codearse en sus ensueños poéticos con la figura del bardo griego Anacreonte, el poeta del vino y del amor licencioso y homosexual? ¿Por qué los mismos que defendían el sacrificio de los propios gustos en aras del bien social les fascinaba el mundo de la infancia y les gustaba imaginarse convertidos de nuevo en niños, ajenos a toda responsabilidad social? ¿Por qué Meléndez Valdés escribía bajo el pseudónimo de Batilo, el nombre del joven amante del viejo Anacreonte? ¿Qué lazos, además de sociales o literarios, enlazaban a los ilustrados con la tradición clásica griega y entre sí? A través de un análisis de tres máscaras recurrentes empleadas por los poetas ilustrados (Anacreonte, el niño/Cupido y el borracho/Baco), La cultura de las máscaras ofrece un nuevo marco para enfrentarse a las peculiaridades del xviii español y sus contradicciones éticas y estéticas.
9783954870905
Electronic books.
PQ6083 .G664 2012
La Cultura de Las Máscaras : Disfraces y Escapismo en la Poesía Española de la Ilustración. - 1st ed. - 1 online resource (262 pages) - La Cuestión Palpitante. Los Siglos XVIII y XIX en España Series ; v.18 . - La Cuestión Palpitante. Los Siglos XVIII y XIX en España Series .
COVER -- HALFTITLE -- LA CUESTIÓN PALPITANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX EN ESPAÑA -- TITLE PAGE -- COPYRIGHT -- DEDICATION -- ÍNDICE -- AGRADECIMIENTOS -- ADVERTENCIA -- INTRODUCCIÓN -- Capítulo 1 - LA MÁSCARA DE ANACREONTE Y LA FEMINIZACIÓN DEL "HOMBRE DE BIEN" -- Capítulo 2 - LA MÁSCARA DEL NIÑO Y LAPOESÍA COMO JUGUETE DEL HOMBRE ILUSTRADO -- Capítulo 3 - LA MÁSCARA DEL BORRACHO Y LOS TAMBALEOS DEL SUJETO ILUSTRADO -- CONCLUSIÓN -- BIBLIOGRAFÍA -- IMÁGENES -- BACK COVER.
En las páginas de La cultura de las máscaras Irene Gómez Castellano desvela por vez primera el lado más íntimo y vacilante del "hombre ilustrado", iluminando algunos de sus misterios: ¿Por qué a los que perseguían a los borrachos con leyes y decretos les gustaba deambular poéticamente en fantasías dionisíacas? ¿Por qué los mismos que personificaban el nuevo modelo de comportamiento del "hombre de bien" les gustaba codearse en sus ensueños poéticos con la figura del bardo griego Anacreonte, el poeta del vino y del amor licencioso y homosexual? ¿Por qué los mismos que defendían el sacrificio de los propios gustos en aras del bien social les fascinaba el mundo de la infancia y les gustaba imaginarse convertidos de nuevo en niños, ajenos a toda responsabilidad social? ¿Por qué Meléndez Valdés escribía bajo el pseudónimo de Batilo, el nombre del joven amante del viejo Anacreonte? ¿Qué lazos, además de sociales o literarios, enlazaban a los ilustrados con la tradición clásica griega y entre sí? A través de un análisis de tres máscaras recurrentes empleadas por los poetas ilustrados (Anacreonte, el niño/Cupido y el borracho/Baco), La cultura de las máscaras ofrece un nuevo marco para enfrentarse a las peculiaridades del xviii español y sus contradicciones éticas y estéticas.
9783954870905
Electronic books.
PQ6083 .G664 2012