Palabras Nómadas : Nueva Cartografía de la Pertenencia.
Aínsa, Fernando.
Palabras Nómadas : Nueva Cartografía de la Pertenencia. - 1st ed. - 1 online resource (204 pages) - La Crítica Practicante. Ensayos Latinoamericanos Series ; v.6 . - La Crítica Practicante. Ensayos Latinoamericanos Series .
Tapa Delantera -- La mitad-Título de la página -- Título de la página -- Copyright página -- Índice -- Interdependencias en la narrativa latinoamericana (a modo de introducción) -- I El desgaste de la literatura política -- Los nuevos realismos -- La violencia gratuita irrumpe en la ficción -- Un género policial para una realidad policíaca -- II La voracidad antropológica del nuevo realismo -- Composición musical y estructura narrativa -- Del melodrama y lo cursi como expresión popular -- Máquinas musicales y notas imposibles -- Héroes y antihéroes del deporte y la ficción -- III Formas breves y estilos discrepantes -- El elogio de la sombra -- El humor como arma -- La narrativa y el ensayo -- IV Voces femeninas irrumpen con fuerza -- El travestismo de la escritura -- Lejos de la castración masculina -- V Entre el repliegue nacionalista y el nuevo cosmopolitismo -- La fecundación continua -- Esta obra -- Primera Parte. Palabras nómadas -- Pasajeros en tránsito -- Las figuras de afuera -- Todos somos extranjeros -- Todos somos contemporáneos -- El nomadismo y la vida errante -- Ser fugitivo en una lengua extranjera -- Las buhardillas del fin del mundo -- En el centro de la nada -- La vida errante -- Capitales de la diáspora -- El prestigio degradado de París -- La esperanza de un viaje redentor -- "I am american…" -- Escribir en inglés sobre América Latina -- Los tópicos de la universidad norteamericana -- La pérdida de los referentes nacionales -- Los nuevos repertorios de la identidad -- Las lealtades múltiples -- El deber de representar un país -- La geografía alternativa de la pertenencia -- La mirada cosmopolita -- La mirada desde la periferia -- Los nuevos centros de la periferia -- La implosión del Tercer Mundo en el Primero -- El universalismo enraizado -- Segunda Parte. Cartografías de la pertenencia -- La patria a la distancia. Vivir a la intemperie -- "El arte no tiene patria, pero el artista sí" -- La Zona, un espacio mítico en la distancia -- El diálogo en la distancia con la propia lengua -- De la patria de origen al lugar en que se vive -- Viajar de espaldas -- El regreso a la infancia -- El imposible regreso -- La nostálgica evocación lejana -- La evocación insoportable -- El regreso al país donde no se ha nacido -- Un extraño en su propia ciudad -- Tercera Parte. El viaje inconcluso -- El viaje iniciático en la tradición literaria latinoamericana -- El viaje iniciático a Europa -- ¿Peregrinación cultural o viaje de prestigio social? -- El tópico del argentino en París -- El viaje como sistema de fuga -- Los caminos del cielo -- La vuelta como auténtica ida -- Ser es más importante que estar aquí o allá -- El viaje continúa -- De la marginalidad a la exclusión -- El sentimiento de "no estar del todo" -- Salirse del gran cauce -- Huir hacia una remota periferia -- El confín como periferia extrema -- La pesadilla geográfica -- Bibliografia.
La narrativa latinoamericana contemporánea exalta el éxodo, el desarraigo y la condición nomádica del "escritor migratorio". En su diáspora, ha rediseñado los clásicos repertorios de la identidad -lengua, etnia y territorio-, configurando una nueva cartografía de la pertenencia, más allá de fronteras nacionales y de la dicotomía centro/periferia. En los seis capítulos de Palabras nómadas. Nueva cartografía de la pertenencia se aborda esta nueva realidad transnacional, construida gracias a la multiplicación de circuitos de circulación y difusión. En sus páginas se analizan las obras más representativas de más de cien escritores latinoamericanos que exploran originales vías de expresión desde los más diversos escenarios de Europa y Estados Unidos y donde la visión de "la patria a la distancia" cobra una perspectiva inesperada, en lo que el autor de Palabras nómadas considera parte del "viaje inconcluso" de una narrativa en constante renovación.
9783954870042
Spanish American literature.
Electronic books.
PQ7081 .A673 2012
860.8098
Palabras Nómadas : Nueva Cartografía de la Pertenencia. - 1st ed. - 1 online resource (204 pages) - La Crítica Practicante. Ensayos Latinoamericanos Series ; v.6 . - La Crítica Practicante. Ensayos Latinoamericanos Series .
Tapa Delantera -- La mitad-Título de la página -- Título de la página -- Copyright página -- Índice -- Interdependencias en la narrativa latinoamericana (a modo de introducción) -- I El desgaste de la literatura política -- Los nuevos realismos -- La violencia gratuita irrumpe en la ficción -- Un género policial para una realidad policíaca -- II La voracidad antropológica del nuevo realismo -- Composición musical y estructura narrativa -- Del melodrama y lo cursi como expresión popular -- Máquinas musicales y notas imposibles -- Héroes y antihéroes del deporte y la ficción -- III Formas breves y estilos discrepantes -- El elogio de la sombra -- El humor como arma -- La narrativa y el ensayo -- IV Voces femeninas irrumpen con fuerza -- El travestismo de la escritura -- Lejos de la castración masculina -- V Entre el repliegue nacionalista y el nuevo cosmopolitismo -- La fecundación continua -- Esta obra -- Primera Parte. Palabras nómadas -- Pasajeros en tránsito -- Las figuras de afuera -- Todos somos extranjeros -- Todos somos contemporáneos -- El nomadismo y la vida errante -- Ser fugitivo en una lengua extranjera -- Las buhardillas del fin del mundo -- En el centro de la nada -- La vida errante -- Capitales de la diáspora -- El prestigio degradado de París -- La esperanza de un viaje redentor -- "I am american…" -- Escribir en inglés sobre América Latina -- Los tópicos de la universidad norteamericana -- La pérdida de los referentes nacionales -- Los nuevos repertorios de la identidad -- Las lealtades múltiples -- El deber de representar un país -- La geografía alternativa de la pertenencia -- La mirada cosmopolita -- La mirada desde la periferia -- Los nuevos centros de la periferia -- La implosión del Tercer Mundo en el Primero -- El universalismo enraizado -- Segunda Parte. Cartografías de la pertenencia -- La patria a la distancia. Vivir a la intemperie -- "El arte no tiene patria, pero el artista sí" -- La Zona, un espacio mítico en la distancia -- El diálogo en la distancia con la propia lengua -- De la patria de origen al lugar en que se vive -- Viajar de espaldas -- El regreso a la infancia -- El imposible regreso -- La nostálgica evocación lejana -- La evocación insoportable -- El regreso al país donde no se ha nacido -- Un extraño en su propia ciudad -- Tercera Parte. El viaje inconcluso -- El viaje iniciático en la tradición literaria latinoamericana -- El viaje iniciático a Europa -- ¿Peregrinación cultural o viaje de prestigio social? -- El tópico del argentino en París -- El viaje como sistema de fuga -- Los caminos del cielo -- La vuelta como auténtica ida -- Ser es más importante que estar aquí o allá -- El viaje continúa -- De la marginalidad a la exclusión -- El sentimiento de "no estar del todo" -- Salirse del gran cauce -- Huir hacia una remota periferia -- El confín como periferia extrema -- La pesadilla geográfica -- Bibliografia.
La narrativa latinoamericana contemporánea exalta el éxodo, el desarraigo y la condición nomádica del "escritor migratorio". En su diáspora, ha rediseñado los clásicos repertorios de la identidad -lengua, etnia y territorio-, configurando una nueva cartografía de la pertenencia, más allá de fronteras nacionales y de la dicotomía centro/periferia. En los seis capítulos de Palabras nómadas. Nueva cartografía de la pertenencia se aborda esta nueva realidad transnacional, construida gracias a la multiplicación de circuitos de circulación y difusión. En sus páginas se analizan las obras más representativas de más de cien escritores latinoamericanos que exploran originales vías de expresión desde los más diversos escenarios de Europa y Estados Unidos y donde la visión de "la patria a la distancia" cobra una perspectiva inesperada, en lo que el autor de Palabras nómadas considera parte del "viaje inconcluso" de una narrativa en constante renovación.
9783954870042
Spanish American literature.
Electronic books.
PQ7081 .A673 2012
860.8098