ORPP logo

Historia de la Nación Chichimeca.

Chamorro, Germán Vázquez.

Historia de la Nación Chichimeca. - 1st ed. - 1 online resource (376 pages) - Historia Series . - Historia Series .

Intro -- Créditos -- Brevísima presentación -- La vida -- Historia chichimeca -- Capítulo I. Que trata de la creación del mundo y sus cuatro edades, que los históricos de esta Nueva España dieron, y fin de cada una de ellas -- Capítulo II. Que trata del origen y venida de la nación tolteca, reyes y caudillos que tuvieron y de sus poblaciones y cosas acaecidas en su tiempo -- Capítulo III. Que trata de la vida y hechos de Iztaccaltzin y Topiltzin, últimos monarcas de los toltecas, en cuyo tiempo se acabó su imperio -- Capítulo IV. Que trata de la venida y población que hizo el gran chichimeca Xólotl en las tierras de los toltecas -- Capítulo V. Que trata de la venida de los aculhuas, tepanecas y otomíes, y de cómo Xólotl los recibió y les dio señoríos y tierras en que poblasen, casando a las dos cabezas con sus dos hijas, y de los hijos que tuvieron -- y asimismo del casamiento del príncipe Nopaltzin y de los hijos que tuvo -- Capítulo VI. De cómo el gran chichimeca dio a otros señores poblaciones y provincias -- Capítulo VII. De lo más que sucedió en tiempo de aqueste gran monarca Xólotl hasta su fin y muerte -- Capítulo VIII. De cómo el príncipe Nopaltzin entró en sucesión del imperio y de las cosas que sucedieron en su tiempo -- Capítulo IX. Que trata de la vida y cosas que acaecieron en el discurso del tiempo que imperó Tlotzin -- Capítulo X. De la entrada en el señorío e imperio de Quinatzin y venida de los mexicanos e hijos que tuvo Acolmiztli señor de Coatlichan -- Capítulo XI. De las guerras civiles que hubo entre los chichimecas y otras que sucedieron en el discurso del imperio de Quinatzin -- Capítulo XII. De como vinieron los tlailotlaques y chimalpanecas, que hizo poblar Quinatzin en la ciudad de Texcoco y otras por ser grandes artífices, y de algunas guerras que sucedieron hasta su fin y muerte. Capítulo XIII. Del gobierno de Techotlalatzin -- Capítulo XIV. De algunas guerras que tuvieron Tezozómoc rey de Azcaputzalco y los señores mexicanos, ampliando su señorío -- y de la sucesión de Acamapichtli en el reino de los culhuas por Illancueitl, su mujer y otras cosas que sucedieron hasta la muerte de Techotlalatzin -- Capítulo XV. De cómo el emperador Ixtlixóchitl Ometochtli entró en la sucesión del imperio -- y cómo Tezozómoc y los señores mexicanos no le quisieron dar la obediencia, y alteraron el imperio -- Capítulo XVI. De la jura del príncipe Nezahualcoyotzin por heredero del imperio en las cortes que se hicieron en Huexotla, en donde se determinaron las guerras que hubo entre Ixtlilxóchitl y Tezozómoc sobre el imperio -- Capítulo XVII. Cómo Tezozómoc, viendo que el emperador Ixtlilxóchitl le tenía cercada y situada su ciudad, procuró pedir treguas con socolor de que le quería dar la obediencia y tratar de paces -- Capítulo XVIII. De cómo el emperador Ixtlilxóchitl retiró a la montaña, y desde allí envió a pedir socorro a los de la provincia de Otompan, en donde mataron a su capitán general, y lo demás que acaeció en esta ocasión hasta su fin y muerte -- Capítulo XIX. De la desastrada e infeliz muerte del emperador Ixtlilxóchitl -- Capítulo XX. De cómo el tirano Tezozómoc se hizo jurar emperador del imperio chichimeca, y cómo hizo matar a muchos niños naturales del reino de Texcoco, y el pregón que dio por su mandato en los llanos de Tozteca Teopan, donde juntaron todos los de el reino de Texcoco, y algunos de los otros pertenecientes al imperio -- Capítulo XXI. Cómo el tirano Tezozómoc repartió las tierras pertenecientes al patrimonio del imperio de los chichimecas, y otras cosas que hizo y del sueño que soñó. Capítulo XXII. De la muerte del tirano Tezozómoc y de cómo se introdujo en la sucesión del imperio Maxtla segundo tirano y de cómo mató a Tayatzin su hermano y de otras cosas que sucedieron -- Capítulo XXIII. De cómo el tirano Maxtla hizo prender a Chimalpopoca rey de México y después lo hizo soltar y de los trances peligrosos en que se vio Nezahualcoyotzin -- Capítulo XXIV. De cómo se escapó Nezahualcoyotzin por dos veces de las manos del tirano y de la muerte del rey Chimalpopoca y de Tlacateotzin señor de Tlatelolco -- Capítulo XXV. De cómo por otras dos veces escapó Nezahualcoyotzin de las manos de sus enemigos -- Capítulo XXVI. De la vida y peregrinación de Nezahualcoyotzin por las montañas y desiertos hasta llegar a donde vivía Quácoz un caballero de nación otomí -- Capítulo XXVII. Que trata cómo fue prosiguiendo Nezahualcoyotzin su viaje y peregrinación hasta Capolac y las cosas que le sucedieron en el camino -- Capítulo XXVIII. De cómo marchó con un poderoso ejército el príncipe Nezahualcoyotzin por la vía de Texcoco y cómo recobró el reino de los aculhuas y algunos acontecimientos notables que hubo -- Capítulo XXIX. Que trata de cómo hasta aquí dio fin la historia general del imperio de los señores chichimecas y en el estado que la dejaron los autores que la pintaron y lo más que el tirano Maxtla hizo en esta ocasión -- Capítulo XXX. De cómo viendo los mexicanos que estaban oprimidos por el tirano Maxtla, acordaron entre ellos enviar sus embajadores al príncipe Nezahualcoyotzin para que los socorriese y las cosas que le acaecieron en este tiempo -- Capítulo XXXI. De cómo pasó Nezahualcoyotzin a México con su ejército en favor de los mexicanos. Capítulo XXXII. De cómo fue jurado Nezahualcoyotzin por rey de Texcoco Acolhuacan y por emperador del imperio de los chichimecas, juntamente con su tío Itzcoatzin rey de México y Totoquihuatzin de Tlacopan, en quien se traspasó el reino de Atepaneco y Azcaputzalco -- Capítulo XXXIII. De cómo Nezahualcoyotzin dio orden de irse a la ciudad de Texcoco con toda su gente y las demandas y respuestas que sobre esto hubo -- Capítulo XXXIV. Que trata cómo Nezahualcoyotzin tuvo sobre ciertas contiendas, guerra con su tío Itzcoatzin y habiendo entrado con su ejercito en la ciudad de México, se conformaron y de cómo restituyó a todos los señores en sus señoríos y lo más que pasó en este intervalo de tiempo -- Capítulo XXXV. Que trata cómo Nezahualcoyotzin restituyó en sus señoríos a los señores pertenecientes al reino de los aculhuas y cómo repartió las tierras -- Capítulo XXXVI. De cómo Nezahualcoyotzin edificó unos palacios para su morada, que fueron los mayores que hubo en la Nueva España y de su descripción -- Capítulo XXXVII. Que prosigue en la descripción de las casas de Nezahualcoyotzin y templos que dentro de ellas tenía -- Capítulo XXXVIII. Que trata de las ochenta leyes que estableció Nezahualcoyotzin y cómo las mandó guardar -- Capítulo XXXIX. Cómo el rey Nezahualcoyotzin amplió las tierras de la señoría de Tlaxcala y las capitulaciones que con ellos tuvo -- Capítulo XL. De la muerte del rey Itzcoatzin de México y cómo en su lugar entró Moctezumatzin Ilhuicaminatzin Primero de este nombre y de algunas guerras que hicieron las tres cabezas del imperio contra las provincias remotas -- Capítulo XLI. Que trata de la hambre y mortandad que hubo en esta tierra y por qué causa se comenzaron las guerras de Tlaxcalan, Huexotzinco y Cholulan contra el imperio. Capítulo XLII. De cómo hizo Nezahualcoyotzin casas de recreación, bosques y jardines y la gente que mandó ocupar en su adorno Y en el de las casas reales y cerco de ellas -- Capítulo XLIII. De cómo el rey Nezahualcoyotzin se casó con Azcalxochitzin, hija del infante Temictzin su tío y del extraño modo con que se consiguió este matrimonio -- Capítulo XLIV. De los hijos que tuvo Nezahualcoyotzin, y otras cosas acaecidas en este discurso de tiempo hasta la muerte del príncipe Tetzauhptiltzintli -- Capítulo XLV. Que trata de cómo se ganó la provincia de Chalco por medio del infante Axoquentzin, y nacimiento del príncipe Nezahualpilli -- Capítulo XLVI. Que trata de la muerte del rey Moctezumatzin de México, y elección de Axayacatzin -- y de algunos dichos, hechos y sentencias admirables del rey Nezahualcoyotzin -- Capítulo XLVII. Que trata de algunas profecías y dichos que dijo el rey Nezahualcoyotzin -- Capítulo XLVIII. De los hechos notables de Acatentehuatzin -- Capítulo XLIX. Que trata de la muerte de Nezahualcoyotzin -- Capítulo L. Que trata de la jura y coronación del prudentísimo y sabio Nezahualpiltzintli Acamapixtli -- Capítulo LI. Que trata de la guerra que el rey Axayacatzin tuvo contra Moquihuitzin, señor de Tlatelolco y contra sus aliados -- Capítulo LII. Que trata de algunas cosas que hizo en el principio de su gobierno Nezahualpiltzintli, en que mostró la prudencia y sabiduría natural que Dios le dio desde su niñez, que notaron mucho los autores -- Capítulo LIII. Que trata de algunas guerras y conquistas que hicieron las tres cabezas del imperio, Axayacatzin rey de México, Nezahualpiltzintli de Texcoco y Chimalpopocatzin de Tlacopan, y muerte de Xihuitltémoc señor de Xochimilco -- Capítulo LIV. Que trata de la muerte de Axayacatzin, sucesión de Tizotzicatzin, y los hijos que tuvieron. Capítulo LV. Que trata de la primera salida que hizo el rey Nezhualpiltzintli contra los de Ahuilizapan, Tototlan, Oztoticpac y otras provincias de la costa del Mar del Norte.

Fernando de Alva Cortés Ixtlilxóchitl terminó esta Historia de la nación chichimeca hacia 1640. El título se debe a Carlos de Sigüenza y Góngora, quien fue propietario del Manuscrito. Lorenzo Boturini, otro propietario del original, lo llamó Historia general de la Nueva España. Hay evidencia de que la Historia de la nación chichimeca formó parte de un texto más amplio que se ha perdido, o acaso no fue terminado.En 1891 Alfredo Chavero publicó y comentó los libros de Ixtlilxóchitl con el título de Obras históricas.El relato se inicia con la creación del mundo, según la tradición indígena, y llega hasta la conquista castellana. Por desgracia, las versiones que se han conservado están incompletas. El relato de la conquista en esta obra termina repentinamente en el capítulo que narra las últimas batallas para la toma de Tenochtitlan.La obra, fiel reflejo del mestizaje cultural y racial del virreinato, está construida y pensada conforme a los moldes de la historiografía europea, pero los datos que expone se basan en las antiguas pinturas o códices pictográficos. Este interesante compendio responde a unos motivos muy concretos: un nuevo nacionalismo y la construcción de la identidad de México, entre los novohispanos del siglo XVI.No debe extrañar, pues, que no se encuentren en esta crónica indiana vencedores ni vencidos. Para Ixtlilxochitl,el chichimeca Xolotl, un salvaje similar al bárbaro europeo,Nezahualcoyotl, el refinado príncipe mexicano,o Juan Pérez de Peraleda, padre del autor, eran mexicanos antes que españoles o indios nahua.El proyecto historiográfico de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl tuvo como misión construir una imagen extraordinaria y precristiana del pueblo texcocano. Por ello inició su trayecto con los chichimecas y finalizó con la fraternidad hacia el conquistador.Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1578‑1650) pertenece a un grupo de escritores de sangre indígena. Entre ellos estánFernando de Alvarado Tezozómoc,Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin,Diego Muñoz y Camargoy Juan Bautista Pomar.En sus obras, estos autores trataron de construir la historia de sus respectivas regiones. Querían situarlas en un lugar preponderante, exaltando las virtudes de sus pueblos, con el objetivo de alcanzar beneficios dentro de sus contextos coloniales.

9788498977493


Electronic books.

F

© 2024 Resource Centre. All rights reserved.